Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de agosto de 2017

VIDEOPOEMA: Como si yo aún estuviera entera (Marina Aimée)

¡¡Hola a todos!!
Hoy os enseño un vídeo muuuy especial para mí porque es el primer videopoema (solo son 37 segundos) que publico recitando versos míos.
Espero que os encante, que comentéis y que lo compartáis con todos vuestros amigos para que puedan verlo, yo os agradeceré muchísimo la difusión 
Mil gracias!


En solo un instante conseguiste romperme
y fue tanta la impresión que quedé
ciega, sorda y muda durante un momento.
Fue tal el ruido de mi corazón rompiéndose
que juraría que se había oído en los siete mares.
Pero cuando recuperé los sentidos,
tú seguías ahí, impasible
y con la misma expresión de indiferencia que un momento atrás.
Como si nada hubiera pasado.
Como si no hubieras hecho trizas mi mundo.
Como si yo aún estuviera entera.
-Marina Aimée

jueves, 16 de febrero de 2017

Reseña: Amor revólver- Loreto Sesma

amor revolver-loreto sesma-9788467048988


Datos del libro:
Título: Amor revólver
Autora: Loreto Sesma
Páginas: 184

Editorial: Espasa
Precio: 14,90€

Año de publicación: 2016

Género: Poesía




Gracias a Espasa por el ejemplar.



Sinopsis:
Amor revólver es un poemario con seis balas. Como ocurre en la ruleta rusa, quién empieza y si le va a tocar a él o no es algo completamente arbitrario. El lector tiene que jugar con las seis balas hasta que, inevitablemente, una sea la que le traspase. Las balas, por supuesto, son las palabras de Loreto.
Vuelve la poesía de Loreto Sesma: un salvavidas para sus miles de lectores. Dará que hablar.


Opinión personal:
Como sabéis, últimamente estoy leyendo más poemarios y la verdad es que me está agradando bastante. Suelen ser libro fáciles y rápidos de leer, además de que no aburren y contienen grandes dosis de reflexión y emociones, condensadas en un puñado de poemas.

Loreto Sesma es joven, apenas tiene 20 años y muchos dirían que con tan corta edad no puedes tener buena capacidad escritora, sin embargo, ella demuestra en este poemario que la edad no importa, que el talento y la pasión muchas veces son lo esencial para llegar a transmitir tantos sentimientos y hacer sentir tanto a tus lectores. Por eso me siento tan identificada con ella, porque tenemos la misma edad y una ilusión enorme por la escritura y este mundo de las letras, esto es algo evidente en sus escritos.

Esta obra cuenta con 99 poemas, algunos más largos y otros más cortos, pero todos con un pedacito de la autora, que se deja la piel en cada uno de ellos, algo que resulta evidente cuando estás leyéndola.
Su estilo es muy personal, muy emotivo, adictivo y lleno de razón en la mayoría de las veces. Su pluma es preciosa y es por eso que me ha gustado tanto el poemario, porque me ha encantado su forma de expresarse y de escribir. En cada expresión deja ver claramente lo que siente, lo que piensa. Cada poema está plagado de un montón de emociones y sentimientos que se transmiten a la perfección y que yo he llegado incluso a sentir como propios.

Loreto Sesma habla de amor, de desamor, de guerra, de injusticias, de mujeres, de abuelos, de encontrarse a uno mismo y un largo etcétera. Habla de la vida y lo hace de una forma preciosa, de una forma que te llega hondo y te cala, de manera que me parece difícil que alguien pueda salir ileso tras leer este libro, pues su efecto en mí ha sido inevitable. Me ha hecho reflexionar, enamorarme, emocionarme, odiar, creer, etc. Me ha hecho sentirme muy identificada con ella.

Creo sinceramente que este libro será el primero de un larga carrera como escritora y de verdad le deseo a la autora todo lo mejor, porque creo que lo vale y que tiene talento para seguir plasmando siempre sus sentimientos en una hoja de papel, para seguir creyendo. Porque de verdad hay gente que se emociona leyéndola, como yo.

Para mí ha sido el mejor poemario que he leído, cosa que puede sorprender por la corta edad de la autora, pero de verdad es increíble y la recomiendo muchísimo. Al menos a mí me ha calado hondo. Por mi parte, ofrecerle un gran aplauso a Loreto Sesma y mi sincera enhorabuena. Creo que tanto si eres amante del género como si no, es probable que sus palabras también logren conquistarte.


Nota:



martes, 10 de enero de 2017

Reseña: Te quiero como siempre quise odiarte- Luis Ramiro

Resultado de imagen de te quise como siempre quise odiarte

Datos del libro:
Título: Te quise como siempre quise odiarte
Autor: Luis Ramiro
Páginas: 176

Editorial: Frida Ediciones
Precio: 14€

Año de publicación: 2016

Género: Poesía




Gracias a Frida Ediciones por el ejemplar.



Sinopsis:
Primero se comió la manzana.
Después se hizo unos zapatos con la serpiente.
Y acto seguido
se marchó lentamente, sin mirar atrás,
de aquel estúpido
y aburrido templo
de la tranquilidad.
Ya era hora de pasar a la acción. De salir a buscar, con paso firme, el verdadero paraíso.

Opinión personal:
Te quiero como siempre quise odiarte es una recolección de poemarios del cantante Luis Ramiro. Me ha parecido toda una delicia y lo he disfrutado de principio a fin, tanto que se me ha hecho corto y me he quedado con muchas ganas de leer más. En esa ocasión, nos encontramos nuevamente con una edición exquisita por parte de la editorial, que hace un trabajo magnífico con sus publicaciones. El color, el título, la maquetación, el poema que hace de sinopsis...Todo incita a leer el libro y deja con ganas de descubrir si realmente el interior es tan bueno como parece.

Esta antología poética del autor es el tercer poemario que publica, siendo el primero Te odio como nunca quise a nadie, un poemario que bien podría ser una especie de primera parte para este segundo que se nos presenta, más que nada por la portada y el título. Esta obra es una recopilación de emociones, de sentimientos, de aventuras, de desamor, traiciones y experiencias del autor en toda regla. Se vive toda una vida leyendo los poemas del cantautor y, además, es evidente su clara experiencia como compositor y autor de sus propias canciones.

Los temas de los poemas versan sobre temas muy diversos y distintos, como las mujeres, la experiencia, el amor, el desamor, el paso del tiempo y un largo etcétera. La variedad es algo que no falta y, si unos poemas nos gustan menos, estoy segura de que otros nos gustarán más. La pluma del autor es algo que cabe tener en cuenta, pues es un autor que habla de muchos temas sin censurarse y sin tapujos, sin embargo, no hace demasiado uso de palabras malsonantes (o al menos eso me ha parecido), sino que cuenta las cosas desde su parte más poética y delicada, aunque siendo duro, tajante y crudo en los momentos que precisa,serlo por ser poemas más violentos o realistas.

Para mí Te quiero como siempre quise odiarte ha sido una buena experiencia literaria y he disfrutado la gran mayoría de los poemas. En cierta medida podemos comparar esta antología con el poemario que reseñé anteriormente de la misma editorial: Anatomía de un ángel hembra, de Pedro Andreu por el hecho de que tratan temas similares y algunos versos incluso no sabrías por quién están escritos de los dos. S
in embargo, opino que esto es algo que ocurre en la mayoría de libros de poesía porque los temas tratados suelen ser los mismos o muy similares. Aun así, las experiencias y sentimientos nunca son los mismos y cada autor refleja sus emociones de forma distinta, así que, desde mi punto de vista, aunque leamos 300 poemarios de 30o autores distintos, nunca encontraremos dos poemas exactamente iguales y que escondan los mismos secretos.

Desde luego, un buen poemario para aquellos que amen la poesía, muy recomendado.



Nota:



lunes, 9 de enero de 2017

Reseña: Anatomía de un ángel hembra-Pedro Andreu

anatomia de un angel hembra-pedro andreu-9788494618727

Datos del libro:
Título: Anatomía de un ángel hembra
Autor: Pedro Andreu
Páginas: 102

Editorial: Frida Ediciones
Precio: 12€

Año de publicación: 2016

Género: Poesía




Gracias a Frida Ediciones por el ejemplar.



Sinopsis:
Vais a llorar, reír, e incluso es probable que en algún momento os excitéis. Os aviso que este libro es un seísmo constante, un golpe encadenado de otro golpe, un abrazo por la espalda, una juventud robada, un alma de terciopelo, un sexo liberado, una bala en la recámara, un intento de suicidio en cada estrofa. Pero no os harán falta pastillas, vais a poder dormir tranquilos, aunque ya nunca seréis los mismos.

Opinión personal:
Anatomía de un ángel hembra es el primer libro que he leído de los tres que me ha enviado Frida Ediciones con razón de nuestra nueva colaboración. Es, también, el más corto. Además, aunque el libro me ha gustado bastante, también intuyo que es el que menos me va a gustar de los tres. Ahora os cuento porqué.

Este poemario es una recopilación de poemas y escritos de Pedro Andreu que acabó hace muchos años y que fue publicado recientemente por Frida. Apenas cuenta con 100 páginas, pero esconde cosas muy grandes.


A la manera de Ángel González y Garcilaso de la Vega

Si yo fuese Dios, si pudiese, si supiese
el secreto primero de la vida, si me dejaran:
te crearía tal cual eres: tu misma risa
que me tiembla aquí adentro, tus tobillos,
tu forma de mirarme, de jugar con el puzle
de tristezas que forma mi pasado, tu boca
que esparce, Laura, en aire asalvajado
epidemias de besos como pájaros, que desordena
el caos que llevo dentro por no querer
amarte, y sin embargo..., mira, me desarmas.
Si yo fuese Dios...¡Qué carajo! Prefiero
apenas ser un hombre, saber que existe el fuego,
que vos podéis quemarme, que vos tenéis
la hoguera, que por vos debo arder,
que tú a mí
me quemas.


Para mí leer esta obra ha sido una montaña rusa, porque había poemas que me encantaban, que me emocionaban, que guardaba en la memoria y en la libreta. Y otros que no me han gustado tanto. Pedro Andreu escribe de una manera cruda, diciendo las verdades sin tapujos y sus sentimientos sin callarse nada, sin encubrir nada. Para mi gusto, abundaban demasiado los poemas que hablaban de sexo, de una manera carnal y dura y también las palabras despectivas y malsonantes. A pesar de ello, en muchos de sus poemas habla del amor, del desamor, de la traición, de la tragedia, de la muerte. Esto es solo una mera opinión mía, pues no me gustan del todo los poemas que hablan de una manera tan lasciva del sexo, que no de hacer el amor. Sin embargo, a muchas otras personas pueden encantarle estos poemas que a mí no han llegado a convencerme del todo. Muchos otros de sus escritos me han cautivado y me parecía que estaban escritos con mucho sentimiento, mucha pasión y mucho arte.
En este poemario hay de todo: poemas cortos y largos, de amor y desamor, más bonitos y más tristes. La evolución del autor a medida que iba pasando el tiempo e iba escribiendo los escritos es evidente y me ha parecido una bonita manera de conocer al autor y crecer con él. Su pluma es muy característica y podemos reconocer sus decepciones, sus caídas y sus aprendizajes en sus poemas.

En general, Anatomía de un ángel hembra es un poemario que me ha gustado bastante y que he disfrutado. Lo recomiendo bastante. ¡Si te gusta la poesía, seguro que lo disfrutas!








Nota:




domingo, 7 de julio de 2013

Sonatina- Rubén Darío

  
 La princesa está triste... 
¿Qué tendrá la princesa? 
Los suspiros se escapan 
de su boca de fresa, 
 que ha perdido la risa, 
  que ha perdido el color. 
    La princesa está pálida 
en su silla de oro, 
  está mudo el teclado 
de su clave sonoro, 
     y en un vaso, olvidada, 
     se desmaya una flor.

Os dejo aquí un bonito poema de Rubén Darío.
Además, agradeciendo a howleen que haya recomendado este blog en una entrada, yo también le devuelvo el favor. Así que os voy a recomendar su blog a todas/os aquellos amantes de las Monster High. En su blog publica todo tipo de novedades y noticias sobre ellas.
http://celia-monsterhigh-fan.blogspot.com.es/
Un besoo y gracias^^

                    

martes, 5 de marzo de 2013

Poema XX de Pablo Neruda (Fase)

Yo la quise, y a veces ella también me quiso. 
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.  
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. 
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. 
Mi alma no se contenta con haberla perdido. 
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.  
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. 

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escriba.                                                                                                                                                                                                                    

Hoy, además de unas frases del precioso poema de Neruda, os dejo un vídeo con letra y voz por Fase, adoro la voz de este hombre, me produce escalofríos; además recita de una manera muy bonita. Precioso poema para una preciosa voz. Espero que os guste, aunque para gustos, estrellas :)
PD: Ayer votasteis 11 personas que sí pusiera fotos en la sección 'Cosas que hacer antes de morir' enfrente de ninguna que dio su voto negativo, de manera que en cuanto pase los exámenes, allí tendréis las fotos :D 
Un besiitoo!!^^