Mostrando entradas con la etiqueta Nota 3/5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nota 3/5. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de enero de 2018

Reseña: As they slip away - Beth Revis

Reseña: As They Slip Away - Beth Revis



Datos del libro:

Título: As they slip away
Saga: Across the Universe #2.5
Autora: Beth Revis
Páginas: 48

Año de publicación: 2013

Género: Juvenil/ Romántico






Sinopsis:
Taking place on the spaceship Godspeed before Amy Martin wakes up and Elder takes leadership, this novella describes life at the Hospital during Eldest's reign. Focusing primarily on background characters, readers will see fan-favorite characters Harley, Orion, Victria, and more.

Selene is a singer on a spaceship that only values people who can provide important skills that enhance survival. As her friends—fellow "loons" in the Hospital—start to join apprenticeships to turn their skills into valuable labor, Selene is sent with a handful of other students to learn about the importance of art from the Recorder, Orion. The assignment pairs her with a young sculptor, Luthor, and their dangerous romance proves just how terrifying living trapped on a spaceship under the rule of a heartless dictator could be. 

This tragic tale explores the background of a previously unknown character, linking the history of the ship and its residents to Amy and Elder, giving depth to the world of Godspeed.


Opinión personal:

Este libro adicional de la saga Across the Universe es muy cortito y se lee apenas en media hora. Aunque es como si fueran unos cuantos capítulos más del primer libro, se hace interesante y ameno leerlo. Ahora os cuento por qué.

La protagonista es Selene, la chica de los conejos a la que Amy conoce en el primer libro. Esta historia adicional narra la historia de la chica, que antes vivía en el hospital y era amiga de Harley, de Luthor, de Vitria, etc. En apenas 50 páginas se cuenta cómo la chica pasó de estar en el hospital libre de fidus a convertirse en una más de las afectadas por la droga. 

El libro me ha gustado bastante porque la pluma de Beth Revis sigue siendo alucinante y me sigue cautivando con su forma de contar las historias. La vida de Selene me ha parecido dramática y me ha removido el corazón que ella no encuentre más salida que convertirse en una esclava más del fidus. 

La verdad es que he disfrutado mucho leyendo este libro adicional y, aunque no es relevante para la trama principal, sí me ha gustado mucho conocerlo y poder leerlo, porque algunas cosas de la saga principal cobran sentido gracias a la novela. Además, podemos ver cómo eran muchos de los personajes tiempo atrás, mucho antes de que Amy despertara. 

En definitiva, un libro adicional bastante interesante para dar sentido a algunos puntos de los libros principales, por lo que recomiendo leerlo si te gusta la trilogía, ¡seguro que te gusta!


Nota:


viernes, 15 de diciembre de 2017

Reseña: El bosque- Alicia Vera

El Bosque


Ficha técnica:

Título: El bosque

Autora: Alicia Vera
Páginas: 172

Precio: 14'90 €

Año de publicación: 2017

Editorial: RaspabooksGénero: Juvenil

Gracias a la editorial por el ejemplar. 


Sinopsis:
Lucía tiene que instalarse en casa de su abuelo Diego. No es que le haga gracia pero sus padres están en paro y deben trasladarse a un piso compartido mientras buscan trabajo. Tampoco las cosas van bien en el instituto. Marta, una chica de su clase, se ha empeñado en hacerle la vida imposible. Así están las cosas: echa de menos a sus padres, ir a clase empieza a ser un deporte de riesgo y su abuelo Diego no es el confidente que desea tener cerca. Por fortuna la suerte ha decidido hacerle una pequeña concesión a Lucia y pone a Luka, un joven florista, en su camino.

El bosque es una historia llena de luz, vitalidad y frescura que nos habla del valor de la amistad, la lealtad, la pérdida y la ternura a través de tres personajes que unen sus vidas como las raíces se agarran a la tierra para crecer. Alicia Vera debuta en el mundo de la escritura con una novela llena de matices cuya madurez narrativa nos hace adictiva y cercana nuestra travesía por El Bosque.
Opinión personal:

El Bosque es un libro que decidí leer porque prometía hablar de temas de actualidad y que afectan a los jóvenes y adolescentes hoy en día. Prometía unos personajes intensos y sucesos memorables. Aunque no ha cumplido todas mis expectativas, el libro no está mal. 

Lucía es la protagonista de la novela, una joven que está pasando una mala racha, ya que sus padres tienen que mudarse lejos de ella para buscar trabajo. Ella se queda en casa de su abuelo, con el que nunca ha tenido una relación estrecha. Por otro lado, en el colegio hay una chica, Marta, que se empeña en odiarla y acosarla día tras día. Poco a poco todo va cambiando, aunque Lucía no tiene claro de si cambia a peor o a mejor. Conoce a Luka, un chico con el que empieza a llevarse bastante bien y las cosas empiezan a mejorar...o no.

Los personajes principales básicamente son Lucía, su abuelo y Luka. Lucía no me ha gustado como protagonista, ya que creo que le falta algo de chispa, algo diferente para hacer que destaque y lograr que sea una buena protagonista en torno a la que gira la historia. Sus pensamientos y actitudes, en muchas ocasiones, no me han cuadrado. Por otro lado, la personalidad de Luka me ha parecido mucho más explosiva e interesante y pienso que se podría haber hablado más de él y haberse desarrollado más como uno de los personajes principales. 

Resultado de imagen de el bosque alicia vera
Aunque el libro es corto, todos los personajes evolucionan y cambian mucho a lo largo de la trama. Sin embargo, destacando también que se trata de una novela bastante corta, me ha parecido que todo evolucionaba a un ritmo bastante lento y, exceptuando algunos momentos clave y fuertes, la novela ocurre básicamente entre las reflexiones de la protagonista y sucesos sin importancia. 

Al fin y al cabo, creo que se trata de eso, de una novela sobre reflexiones básicas de la vida que la autora ha querido compartir con el mundo, exponiendo su punto de vista y su opinión sobre el mundo. 

La edición de Raspabooks es muy bonita, con una portada preciosa y llena de color que refleja una parte importante de la novela y de la personalidad de la protagonista. La edición es de tapa dura con solapas y la letra no dificulta la lectura, por lo que no he encontrado inconvenientes en la edición. Sin embargo, sí vale la pena destacar que he encontrado errores en la edición, ya que hay varias faltas ortográficas y, lo más molesto, muchas oraciones en las que falta el guion que introduce un diálogo, por lo que algunas veces es complicado adivinar si se trata de un diálogo o no. 

En definitiva, me ha parecido un libro que no está mal para reflexionar, en el que ocurren una serie de acontecimientos predecibles (la mayoría de ellos) y personajes a los que le falta algo. Sin embargo, la pluma de la autora es buena y, en general, la sensación que se me ha quedado al acabar el libro no ha sido desagradable, aunque podría haber sido mejor. 


Nota:


miércoles, 15 de noviembre de 2017

Reseña: La abadía de Northanger-Jane Austen

Resultado de imagen de la abadia de northanger alianza editorial
Ficha técnica:

Título: La 
abadía de Northanger
Autora: Jane Austen
Páginas: 336

Editorial: Alianza Editorial
Precio: 12'95 €

Año de publicación: 2016

Género: Clásico





Gracias a Alianza Editorial por el ejemplar.


Sinopsis:
La vida de la joven Catherine Morland -miembro de la numerosa familia de un modesto clérigo rural- discurre apaciblemente en la campiña inglesa, donde se entrega con pasión a su distracción favorita: leer novelas de género gótico, llenas de pasadizos ocultos, mazmorras y misterios. Una invitación en la vida real, sin embargo, la lleva a la ciudad de Bath, donde ella y su hermano James establecerán relaciones con los Thorpe, ambiciosos y manipuladores, y los Tinley, vástagos de una distinguida familia cuya hacienda, que ostenta el pintoresco nombre de "abadía de Northanger", despierta en Catherine las más escalofriantes y deliciosas expectativas. Teñida de una fina ironía, "La abadía de Northanger" mezcla amores, conveniencias y apariencias, regalándonos como pocas obras el placer de la lectura.

    Opinión personal:
    La pluma de Jane Austen, como ya sabéis los que soléis leer este blog, me apasiona. Es una autora que me gusta mucho leer, a pesar de que suelo tardar bastante en leer sus novelas. Poco a poco, mi objetivo es ir leyendo todas sus novelas, así que en este post os cuento mi opinión sobre La abadía de Northanger.

    Catherine Morland es la protagonista de esta novela, una joven ingenua e inocente, diferente a algunas de las protagonistas que he conocido en las demás novelas de la autora, ya que suelo estar acostumbrada a conocer a protagonistas recatadas, pero muy inteligentes e interesadas por el saber, protagonistas diferentes y un referente en la literatura. En este caso, sin embargo, la autora nos presenta algo distinto. 

    El libro, como los demás de Jane Austen, tiene diálogos muy imaginativos y muy agudos, que le aportan a la novela un toque diferente. Como siempre, el toque irónico destaca también en las páginas de la novela en forma de comentarios y diálogos entre los personajes. 

    La trama de la novela gira en torno a un montón de malentendidos bastante originales que ayudan a empujar la historia y a que sucedan cosas interesantes. Aun así, hasta que Catherine no llega a la abadía de Northanger, que viene a ser más bien a mitad del libro, la historia es bastante aburrida y su lectura se hace un poco pesada. Suerte que este es uno de los libros más cortos que ha escrito la autora, sino podría hacerse realmente cuesta arriba. Sin embargo, a partir del momento mencionado anteriormente, me ha parecido que la trama se activa y ocurren bastantes más sucesos interesantes. 

    Debo reconocer que no es su mejor novela ni la que más me ha emocionado, ya que hay momentos en los que la trama parece un batiburrillo de cosas juntas y es como si la autora no hubiera tenido claro del todo cómo dirigir la historia. El final también me ha decepcionado bastante. 

    En general, no es de los mejores libros de Austen que he leído, pero siempre es un gusto reencontrarse con su peculiar pluma y sus personajes distintos. 



    Nota:



    lunes, 1 de mayo de 2017

    Reseña: El libro de Memory-Petina Gappah

    el libro de memory-petina gappah-9788491390350

    Ficha técnica:
    Título: El libro de Memory
    Autora: Petina Gappah
    Páginas: 272

    Editorial: HarperCollins
    Precio: 18.90€

    Año de publicación: 2017

    Género: Realista




    Gracias a HarperCollins por el ejemplar.


    Sinopsis:
    La historia que me has pedido que te cuente no comienza con la muerte de Lloyd y su lamentable fealdad. Comienza un día de agosto de hace mucho tiempo, cuando el sol me abrasaba la cara y yo tenía nueve años, y mi padre y mi madre me vendieron a un desconocido. Digo mi padre y mi madre, pero en realidad fue mi madre. La narradora de El libro de Memory, es una mujer albina que languidece en la prisión de máxima seguridad de Chikurubi, en Harare, Zimbabue, donde está encarcelada por asesinato. Como parte de su apelación, su abogada le pide a Memory que escriba lo que sucedió tal y como lo recuerda.
    En su país la pena de muerte es preceptiva en casos de asesinato, y Memory escribe literalmente para salvar su vida. A medida que se despliega la narración, sabemos que ha sido juzgada y condenada por el asesinato de Lloyd Hendricks, su padre adoptivo. Pero ¿Quién era Lloyd Hendricks? ¿Por qué Memory no siente remordimientos por su muerte? Y ¿sucedió todo tal y como ella lo recuerda?
    Moviéndose entre las barriadas de los pobres y las zonas residenciales de los ricos, entre pasado y presente, Memory va tejiendo un relato fascinante en el que se entrelazan el amor, la obsesión, la inevitabilidad del destino y las trampas de la memoria.

    Opinión personal:
    El libro de Memory es un libro que me llamó la atención por su sinopsis y, como además era cortito, decidí leerlo. Aunque me ha gustado, hay algunas partes que no me han convencido del todo y que me han resultado algo tediosas y lentas. Sin embargo, es una buena lectura.

    Memory es la protagonista del libro, como bien indican el título y la sinopsis. Este libro se trata de un diario que ella escribe, contando su historia, sus recuerdos y sus sentimientos. En este libro cuenta su pasado y su presente y los capítulos se intercalan para conocer la verdadera historia de Mnemosine (Memory) y la historia de las personas que han significado tanto en su vida.

    Resultado de imagen de petina gappahEsta mujer es una presa en la cárcel de máxima seguridad de Chikurubi, en Zimbabue, está condenada a pena de muerte por el asesinato de un hombre blanco: Lloyd, pero no será ejecutada aún porque el país se encuentra en un gran revuelo político. En esta historia, Memory cuenta también quién es Lloyd y cómo muere realmente. El caso es que ella es una albina y su vida ha estado marcada por su condición, sobre todo en un país en el que esto se relacionaba con la brujería y la magia negra.

    La dura historia de la infancia de Memory me ha hecho estremecer, está llena de tragedias y secretos, y a medida que la protagonista cuenta la historia de cómo crecía y se convertía en adolescente, las cosas para ella mejoraban, pues Lloyd (el hombre al que sus padres la venden, como indica en la sinopsis) le podía proporcionar cosas que sus padres no. Sin embargo, es evidente que su situación actual, en la prisión más dura y con más seguridad de Chikurubi, no es buena precisamente.

    Resultado de imagen de petina gappah memoryAl principio el libro se me ha hecho algo pesado y, a pesar de que es corto, lo he leído bastante despacio porque no me estaba inmiscuyendo realmente en la novela. Sin embargo, a partir de la mitad del libro me he enganchado más y me ha resultado mucho más interesante, por lo que prácticamente las últimas 100 páginas las he devorado, queriendo saber más sobre esta historia que al final me estaba encantando.

    Para mi gusto, lo interesante sucede muy rápido, prácticamente al final del libro y es ahí donde se resuelven todos los misterios y secretos que se van dando a entender a lo largo de la novela, me habría gustado que se diera un poco más de espacio a explicar todos estos sucesos que se llevan esperando a lo largo de toda la novela. Todos los cabos quedan atados y, aunque el futuro de la protagonista es algo que se deja abierto, todo queda descubierto y bien cuadrado en la historia.

    Al final ha resultado ser una novela entretenida, de la que creo que se podría haber sacado más partido, que al principio me ha aburrido un poco. Pero en definitiva, la prosa de la autora me ha gustado, la historia es interesante y la narración buena, por lo que no tengo muchas pegas que ponerle. ¡Lo recomiendo bastante! 


    Nota:


    miércoles, 1 de febrero de 2017

    Reseña: Notas para Emma - Garth Callagan



    Datos del libro:
    Título: Notas para Emma
    Autor: Garth Callagan
    Páginas: 224

    Editorial: Harper Collins
    Precio: 16.90€

    Año de publicación: 2017

    Género: Realista



    Gracias a Harper Collins por el ejemplar.




    Sinopsis:
    No puedo soportar la idea de dejar a mi niña, de no estar para verla crecer, para darle orientación y consejo, para compartir risas y chistes. Para ser su padre.
    Pero he descubierto la forma de decirle todos los días lo cariñosa que es, lo mucho que la apoyo y cuánto me preocupo por la persona en que se está convirtiendo. Le escribo en servilletas sus “Notas para Emma”, y las deposito cada mañana en su tupper.
    Este libro es un llamamiento. Un llamamiento a despertar. A conectarse. A compartir los sentimientos. A hacer esa llamada telefónica. A escribir esa nota. Porque soy muy consciente de la fragilidad de la vida y de lo importante que es dedicar tiempo para relacionarse con aquellos a quienes amamos cuando todavía estamos presentes, cuando todavía podemos hacerlo.

    Opinión personal:
    Cuando decidí leer el libro fue por su sinopsis y porque prometía ser una lectura ligera y diferente, sin embargo no estaba totalmente enterada del tema que trataba el libro ni tampoco de que era una historia real. Me ha emocionado mucho leerlo y me ha gustado bastante más de lo que creía.

    Resultado de imagen de notas para emmaNotas para Emma es la historia real de Garth Callagan y su hija adolescente, Emma. Cuando a Garth le diagnostican cáncer de riñón apenas tiene cuarenta y dos años, un matrimonio feliz y una pequeña hija a la que ama más que a nada. No está preparado para aceptar esa noticia, ni tampoco para aceptar el hecho de que podría morir pronto. Sobre todo cuando le diagnostican cáncer de próstata y, tiempo después, de nuevo cáncer de riñón. Todo parece estar acabado para él y los médicos no son optimistas, pero es un hombre positivo, a pesar de todo y, junto a su familia, lucha cada día por superar los males que le aquejan.

    Esta historia es distinta porque Garth Callagan escribe notas en servilletas y se las pone en el almuerzo a su hija, una cada día, de manera que puedan tener un momento de conexión aunque no estén juntos físicamente. Estas notas (junto con la historia que hay detrás) han llegado a dar la vuelta al mundo y hacerse muy famosas por lo que significan: los pequeños detalles diarios con los que demostrar nuestro amor a los demás, ese momento de conexión con las personas que queremos y lo importante que es cuidar las relaciones.

    Esta novela narra la vida de Garth desde que le diagnostican cáncer por primera vez hasta algunos años después. A lo largo de su narración cuenta muchas anécdotas del pasado y recuerdos de su infancia y juventud, por lo que llegamos a conocerle mucho mejor. Para mí, leer Notas para Emma ha sido como leer el diario de este hombre, sus temores, sus dolores, sus emociones y sus sentimientos... Llegamos a comprenderle, a quererle, a alegrarnos con él y también a sufrir.

    Resultado de imagen de notas para emmaLa pluma de Garth Callagan es simple y sencilla a la hora de leer, no hay descripciones ni narraciones muy trabajadas, simplemente se concentra en la historia y en contar los hechos tal y como el autor los siente y tal y como han sucedido, sin pretender poner florituras a la novela ni buscando una pluma experta. La edición de la obra es algo que me ha gustado, pues al principio de cada capítulo aparece una imagen simulando las frases diarias que Callagan escribe a su hija, además de que se incluyen multitud de frases y consejos a lo largo de toda la novela.

    Para mí leer Notas para Emma ha sido emocionante, duro y bonito a la vez, leer esta historia tan cruda me ha hecho reflexionar muchísimo y plantearme muchas cosas. Para mí ha sido una bonita experiencia leer este testimonio sobre enfermedad y dolor, pero también sobre amor y cariño. Una historia de superación personal, de positivismo y ganas de vivir. Una buena lectura, entretenida y para reflexionar.

    Nota:



    lunes, 9 de enero de 2017

    Reseña: Anatomía de un ángel hembra-Pedro Andreu

    anatomia de un angel hembra-pedro andreu-9788494618727

    Datos del libro:
    Título: Anatomía de un ángel hembra
    Autor: Pedro Andreu
    Páginas: 102

    Editorial: Frida Ediciones
    Precio: 12€

    Año de publicación: 2016

    Género: Poesía




    Gracias a Frida Ediciones por el ejemplar.



    Sinopsis:
    Vais a llorar, reír, e incluso es probable que en algún momento os excitéis. Os aviso que este libro es un seísmo constante, un golpe encadenado de otro golpe, un abrazo por la espalda, una juventud robada, un alma de terciopelo, un sexo liberado, una bala en la recámara, un intento de suicidio en cada estrofa. Pero no os harán falta pastillas, vais a poder dormir tranquilos, aunque ya nunca seréis los mismos.

    Opinión personal:
    Anatomía de un ángel hembra es el primer libro que he leído de los tres que me ha enviado Frida Ediciones con razón de nuestra nueva colaboración. Es, también, el más corto. Además, aunque el libro me ha gustado bastante, también intuyo que es el que menos me va a gustar de los tres. Ahora os cuento porqué.

    Este poemario es una recopilación de poemas y escritos de Pedro Andreu que acabó hace muchos años y que fue publicado recientemente por Frida. Apenas cuenta con 100 páginas, pero esconde cosas muy grandes.


    A la manera de Ángel González y Garcilaso de la Vega

    Si yo fuese Dios, si pudiese, si supiese
    el secreto primero de la vida, si me dejaran:
    te crearía tal cual eres: tu misma risa
    que me tiembla aquí adentro, tus tobillos,
    tu forma de mirarme, de jugar con el puzle
    de tristezas que forma mi pasado, tu boca
    que esparce, Laura, en aire asalvajado
    epidemias de besos como pájaros, que desordena
    el caos que llevo dentro por no querer
    amarte, y sin embargo..., mira, me desarmas.
    Si yo fuese Dios...¡Qué carajo! Prefiero
    apenas ser un hombre, saber que existe el fuego,
    que vos podéis quemarme, que vos tenéis
    la hoguera, que por vos debo arder,
    que tú a mí
    me quemas.


    Para mí leer esta obra ha sido una montaña rusa, porque había poemas que me encantaban, que me emocionaban, que guardaba en la memoria y en la libreta. Y otros que no me han gustado tanto. Pedro Andreu escribe de una manera cruda, diciendo las verdades sin tapujos y sus sentimientos sin callarse nada, sin encubrir nada. Para mi gusto, abundaban demasiado los poemas que hablaban de sexo, de una manera carnal y dura y también las palabras despectivas y malsonantes. A pesar de ello, en muchos de sus poemas habla del amor, del desamor, de la traición, de la tragedia, de la muerte. Esto es solo una mera opinión mía, pues no me gustan del todo los poemas que hablan de una manera tan lasciva del sexo, que no de hacer el amor. Sin embargo, a muchas otras personas pueden encantarle estos poemas que a mí no han llegado a convencerme del todo. Muchos otros de sus escritos me han cautivado y me parecía que estaban escritos con mucho sentimiento, mucha pasión y mucho arte.
    En este poemario hay de todo: poemas cortos y largos, de amor y desamor, más bonitos y más tristes. La evolución del autor a medida que iba pasando el tiempo e iba escribiendo los escritos es evidente y me ha parecido una bonita manera de conocer al autor y crecer con él. Su pluma es muy característica y podemos reconocer sus decepciones, sus caídas y sus aprendizajes en sus poemas.

    En general, Anatomía de un ángel hembra es un poemario que me ha gustado bastante y que he disfrutado. Lo recomiendo bastante. ¡Si te gusta la poesía, seguro que lo disfrutas!








    Nota:




    lunes, 10 de octubre de 2016

    Reseña: Extraños- Kimberly McCreight

    Datos del libro:
    Título: Extraños
    Título original: The outliers
    Autora: Kimberly McCreight
    Saga: The outliers #1
    Páginas: 318
    Editorial: Montena
    Precio: 16.95 €

    Año de publicación : 2016

    Género: Juvenil/ Distopía



    Gracias a Montena por el ejemplar.

    Sinopsis:
    Cuando no puedes confiar en nadie, solo te queda tu instinto. Cuando Cassie desaparece dejando tras de si una serie de cripticos mensajes, Wylie tiene que superar sus miedos y hacer lo que mejor se le da: salvar a su amiga de si misma. Acompañada de Jasper, el chico que las ha distanciado, Wylie se lanza a la desesperada a una misión de rescate, que pronto se revelará sumamente peligrosa. Cuanto más se adentran en los frondosos bosques de Maine, más tiene que esforzarse Wylie por apaciguar la creciente sensación de que algo va muy mal. Y si Cassie les estuviera ocultando algún detalle? ¿Y si encontrarla fuera solo el principio de algo mucho mas misterioso? Cuantas mas preguntas se haga Wylie, mas deseará no haber salido de su casa. Pero también descubrirá que es más fuerte de lo que jamás había imaginado.

    Opinión personal:
    Extraños forma parte de una serie de libros escritos por Kimberly McCreight. Parecía un buen libro, que pintaba bien y prometía mucho. Aunque no me ha enganchado tanto como creía, me ha gustado bastante.

    Resultado de imagen de extraños kimberly mccreightWylie es la protagonista, una chica que parece ser diferente a todas las chicas y chicos de su edad, algo pasa en su mente que la hace distinta. Su madre murió hace apenas unos meses, era la persona que más quería y que más la entendía en el mundo, y su marcha la destroza. Cuando la madre de la que fue su mejor amiga va a su casa buscándola, Wylie decide salir en busca de Cassie, pues sabe que podría estar en problemas. Jasper, el novio de Cassie, será su compañero de viaje. Un viaje singular, extraño y lleno de peligros y misterios. ¿Estará Cassie bien? Empiezan a recibir mensajes de texto de su móvil y ella les guía hasta donde se encuentra. ¿Qué está ocurriendo realmente?

    El personaje que más me ha gustado de la novela ha sido Jasper, sin duda un personaje distinto, singular y diferente a lo que Wylie esperaba. Es un buen chico, un chico genial que iremos descubriendo a medida que leamos. Sin embargo, llegados a cierto punto de la novela Jasper deja prácticamente de tener importancia y se va desvaneciendo en la historia. Esto es algo que he sentido mucho, porque dado que era mi personaje favorito no me gustaba que de pronto ya no tuviera importancia. Por suerte, el final del libro es absolutamente abierto y excitante y promete que Jasper aparecerá también en la segunda entrega.
    Wylie, a pesar de ser la protagonista y narrar la novela en primera persona, no me ha gustado tanto como cabría esperar. Aún así, sí que me ha gustado más que Cassie, un personaje extraño que para mí no acaba de tener un lugar acertado en la historia, un personaje con el que no he sentido nada, ningún tipo de conexión.

    Resultado de imagen de extraños kimberly mccreightLa trama me ha gustado y me ha resultado entretenida, aunque tiene sus más y sus menos, en general es una muy buena idea. Hay puntos que no se llegan a desarrollar demasiado o puertas que quedan abiertas, por eso tengo ganas de leer el segundo libro. La prosa de Kimberly McCreight es distinta y muy de ella, por eso me he deleitado mucho leyéndola, por la originalidad que aporta al libro.
    En definitiva, una buena elección, a pesar de que me ha costado bastante leerlo y se me ha hecho cuesta arriba en ciertos momentos. No está mal.



    Nota: