Mostrando entradas con la etiqueta De mi propia cosecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De mi propia cosecha. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2019

Game of Thrones (GOT) 8x4: opinión

¡Hola de nuevo!
Resultado de imagen para game of thrones 8
En este artículo voy a tratar de dar mi opinión sobre el capítulo 8x4 de Game of Thrones. Ya es el cuarto de la temporada y sé que debería haber hecho una reacción a los tres anteriores también, pero llego un poco tarde. De momento haré del cuarto y de los que vengan a continuación y quizá las próximas semanas escriba también mi opinión sobre los anteriores episodios. Sin más dilación, ¡comenzamos! Y, aunque es evidente, os aviso: prácticamente todo lo que aparecerá a continuación serán SPOILERS así que si no has llegado hasta aquí en la serie, ¡no sigas leyendo!


ESCENAS QUE ME IMPACTARON

1. Largos espacios de NADA: Estoy acostumbrada a que en GoT todo suceda rápido y lento a la vez. Es decir, hay escenas y muertes que suceden de la nada, sin apenas previo aviso y que nos dejan con la boca abierta, como sucedió en la Boda Roja (para mí, el mejor capítulo respecto a muertes). Y, a la vez, se nos explican bastante bien las cosas y todo sucede con sentido. En este capítulo he notado que hay varias escenas en las que no ocurre nada y que solo están de relleno. Ejemplo, no hacía falta una fiesta taaaaan larga en la que solo vemos a una Dany enfadada y a una serie de combatientes borrachos, celebrando una falsa victoria (y digo falsa porque, para mí, la verdadera batalla siempre fue contra Cersei). Conozco a muchas personas que incluso se durmieron viendo este capítulo así que...

2. ¿Todo sucede demasiado rápido? Puede sonar contradictorio, ya que en el punto anterior destaco que hay escenas largas en las que no pasa nada. Sin embargo, a la misma vez siento que hay cosas que quieren arreglar demasiado rápido y que apenas explican: ¿cómo llega Khaleesi TAN RÁPIDO a Desembarco del Rey? Osea, de repente se planta allí con su flota y sus dragones y listo, ¿se teletransporta?

3. Cuando Gendry le dice a Arya que se case con él y se convierta en señora de Bastión de Tormentas, era evidente que ella le iba a responder que no. Me gustó que esto sucediera porque, ¿de verdad alguien pensaba que Arya diría que sí? Solo espero que el pobre Gendry no se lo tome demasiado mal y sepa aceptar que Arya es una luchadora nata, no una "dama", tal y como ella le indica.

4. BRIENNE Y JAMIE. Puedo jurar que llevaba varias temporadas esperando que eso pasara. Yo apostaba por una relación entre ellos y nunca quise que Brienne acabara con Tormund. Amo a este personaje, simplemente esperaba que finalmente Brienne obtuviera aquello que tanto ansiaba. Y cuando se besan y se acuestan OMG, juro que estaba gritando y aplaudiendo como una loca. ¡Por fin! Y apenas unas cuantas escenas después el gili*** de Jamie se va en busca de su hermana, dejando a Brienne sola, llorando y pidiéndole que se quede con ella. ¡Por Dios Jamie! Se había convertido en uno de mis personajes favoritos y ahora solo guardo rabia contra él. Hay teorías que explican que se fue a Desembarco del Rey para matar él mismo a su hermana, pero sinceramente dudo muchísimo que sea así. 

5. La conversación entre Sansa y El Perro ha despertado mucha polémica, ya que hablan sobre los abusos que ella sufrió por parte de Ramsay. En cierto momento, Sansa dice que sin ellos no sería quien es hoy en día y que seguiría siendo una "pequeña ave". En ese momento me pareció muy fuera de lugar ese comentario porque en realidad ella no necesitaba esa crueldad ni ser violada para darse cuenta de que era una mujer fuerte. La actriz Jessica Chastain denunció en su cuenta de Twitter que estaban utilizando la "violación como herramienta para fortalecer a un personaje", lo que da bastante de que hablar.

6. Dany, ¿por qué te volviste tan egoísta? Daenerys ha sido desde la primera temporada uno de mis personajes favoritos, el ejemplo de una mujer empoderada que toma el control y no deja que ningún hombre le pase por encima. Sin embargo, aunque hasta ahora la amaba, en esta temporada ya está empezando a sacarme de quicio y cada vez me cae peor. ¿En serio es necesario negarle a Jon el derecho de decirle a sus hermanas quién es en realidad? O sea, entiendo que quiere conseguir el Trono de Hierro por encima de todo, pero si tanto ama a Jon ¿por qué le niega el derecho de ser quien es? Él le está jurando y perjurando que no quiere el trono y que solo se arrodillará ante ella, su reina. La verdad es que me pareció una actitud muy egoísta por parte de ella y se me empieza a atragantar su personaje.


7. Jon decide ignorar lo que Daenerys le dice y contarle a sus hermanas quiénes eran realmente sus padres, haciéndolas jurar que no dirán nada, y Sansa no tarda ni tres escenas en contarle a Tyrion la verdad. En serio, ¿Sansa no puede estar callada? Si es un personaje que ya me caía mal desde el principio, cada vez la soporto menos. 

8. La muerte de Rhaegal y Missandei. De repente Khaleesi está en la otra parte de los Siete Reinos, volando a lomos de su flamante y perfecto dragón cuando ballestas gigantes empiezan a asesinar a su otro dragón, no tan flamante y perfecto como Drogon. Lo cierto es que se trata de una escena que me ha impactado mucho porque no esperaba que muriera tan de repente y que todo ocurriera tan rápido. Para lo fuertes que se supone que son, se han cargado a los dragones demasiado rápido, ¿verdad? Por otra parte, el capítulo acaba con la muerte de Missandei, la fiel compañera de Dany. ¿Alguien esperaba que Cersei no cumpliera su amenaza y dejara libre a Missandei? A Cersei hay que tomársela en serio, chicos, estaba claro que iba a asesinarla desde el momento en que sabemos que la tiene en su poder. La verdad es que me impactó la escena, pero tenía clarísimo que la cabeza de Missandei iba a rodar, literalmente.

9. Ahora Dany está llena de rabia y dolor y está claro que va a volverse loca y no va a distinguir entre ejército y pueblo en Desembarco del Rey. Va a quemarlo todo y a acabar con todo, o eso parece. Y, aún así, me encanta que Cersei no tiene miedo. Es un personaje que odiaba al principio y que ahora mismo adoro y que, REAL, me encantaría que ganara y se quedara con todo. 

10. ¿Y las muertes importantes? GoT se caracteriza por matar a todos sus personajes importantes cuando menos lo esperas, ¿cuántas muertes de personajes esenciales hemos presenciado? UN SIN FIN. Y ahora, en la última temporada, llevamos 4 capítulos y sí ha habido muertes pero realmente son de personajes secundarios que resultan innecesarios e irrelevantes a la trama real. ¿Cuándo morirán los personajes principales? Porque sigo esperando una gran masacre que me deje con la boca abierta.

TEORÍAS Y PREGUNTAS

1. ¿Arya morirá? Sinceramente, es mi personaje favorito de la serie desde hace muchas temporadas y a estas alturas siento que es el único que realmente vale la pena. Tengo la sensación de que Arya morirá en los próximos capítulos porque no veo ningún otro posible futuro para ella. Mi teoría es que conseguirá matar a Cersei (me decepcionaría que otro personaje la matara y, aunque AMO a Cersei, sé que va a morir -supongo-) y una vez hecho esto, será asesinada. Ya habrá cumplido su misión y, sinceramente, no encuentro qué otro lugar puede ocupar en la serie una vez haya tachado los nombres de su lista. Por cierto, ¿a dónde fue Arya con El Perro?

Resultado de imagen para trono de hierro khaleesi jon
2. ¿Quién se quedará con el trono? La verdad es que hay muchas posibilidades y ninguna de ellas me gusta. Sería genial que Cersei ganara y se quedara con el trono, pero eso no va a pasar. Lo más probable es que se quede Jon, aunque no quiera el Trono de Hierro, cosa que me agrada, pero tampoco me entusiasma. Lo que no me gustaría que pasara es que Khaleesi se quede con el trono, sobre todo porque tengo la sensación de que va a matar a todo el mundo y se va a volver loca. Ya no me gusta su personaje y no la veo apta para el trono, la verdad. Y, vamos, si se quedara Sansa, como algunos dicen, ya me retiro de la vida. Siento que ningún final posible me va a hacer feliz, algo muy sorprendente y drástico tendría que pasar para que yo estuviera feliz con el final de esta increíble serie que parece que se ha ido a la shit en esta última temporada.

Bien, pues esto es a grandes rasgos lo que pensé mientras veía el capítulo y lo que opino sobre cómo está yendo esta octava temporada. ¿Qué opinas tú al respecto? ¿Qué crees que pasará en los próximos capítulos? ¡Espero tus comentarios!

- Marina Aimée

lunes, 6 de mayo de 2019

Reseña de serie: She's gotta have it (Nola Darling)


Resultado de imagen para nola darling serieNola Darling (She's gotta have it) es una serie de Netflix que se estrenó el 23 de noviembre de 2017 y está basada en una película de 1986. Decidí verla en inglés (con subtítulos en inglés) porque es una serie que sí quiero ver y enterarme de todos sus detalles y mensajes (normalmente veo series en castellano mientras hago tareas o escribo, y estas suelen ser series que tampoco me emocionan en demasía). Mi nivel de inglés es medio, no es demasiado bueno y aunque esta es una serie que puede entenderse bien, sí es cierto que hablan muy rápido, con un acento al que no estoy acostumbrada y con palabras que desconozco, pero esto también me ayuda a mejorar.

Se trata de una serie que tiene una protagonista fuerte y varios personajes secundarios que influyen en la vida de esta mujer negra que tiene que enfrentarse al machismo y racismo de la época actual, y lo hace de una forma peculiar. Es una serie muy reivindicativa y feminista, llena de críticas sociales y de visibilización de problemas que normalmente se ignoran o se ocultan, o de comportamientos que son nocivos y que otras series incluso ensalzan. Aquí no, aquí la protagonista tiene claro (casi siempre) qué es lo que no va a permitir, tanto a sus amigas como a sus parejas e incluso a sí misma.  

Resultado de imagen para nola darling serieMi impresión de la serie ha sido buena, ya que la actriz principal, DeWanda Wise, me ha parecido que realiza un tremendo papel, digno de admirar, y que su trabajo y esfuerzo merece, al menos, reconocimiento. Wise se mete mucho en el papel que representa y se nota bastante que se siente identificada con el personaje. Es una mujer perdida en el mundo y constantemente repite que no sabe quién es ni qué quiere, que está intentando encontrarse a sí misma, pero sí tiene claro qué es lo que no quiere. Es un personaje que cree ser débil y que tiene muchas inseguridades y problemas personales, pero que realmente es muy fuerte y firme y así trata de mostrarse ante los demás.

Los personajes secundarios también me han gustado mucho y cada uno de los tres chicos con los que está Nola aporta un toque personal y distinto a la historia y a la vida de ella. Mars Blackmon, interpretado por Anthony Ramos, sería el personaje divertido y que hace a Nola y a los espectadores reírse con su humor sin sentido. Jamie Overstreet, personaje al que da vida el actor Lyriq Bent, es el ‘hombre’ de la serie, el más adulto y masculino, el que tiene las cosas más claras y el más intelectual, con el que parece que Nola podría llegar a tener una relación seria. Por último, Greer Childs, interpretado por Cleo Anthony, es el que siempre está preocupado por su aspecto y al que podríamos llamar más ‘seductor’.

Resultado de imagen para nola darling serie
La serie mezcla un toque de humor con sexo, tragedia y momentos tensos, al igual que también me gustó que en todos los capítulos Nola, al principio y al final del episodio, habla directamente a la cámara, como si se dirigiera al espectador, lo que ayuda a crear un lazo más fuerte con la protagonista. Conceptos como la bisexualidad, el poliamor, el acoso callejero, el machismo, el racismo y la búsqueda del sentido de la vida son temas que se tratan en profundidad en esta serie, que intenta retratarlos de la forma más real posible.
Hay muchas escenas y personajes de la serie que me han gustado, de la misma forma que también me encanta que se traten temas tan controvertidos y que aún hoy en día el grueso de la población ni entiende ni acepta. Se denuncian comportamientos retrógrados: machistas, racistas y homófobos.

Teniendo en cuenta que no he visto la película de los años 80 (aunque pienso verla pronto), me ha parecido que se trata de una serie que mezcla muy bien la comedia con el drama, mostrando muchos aspectos divertidos, pero poniéndose dura y seria en otros momentos.
Sin duda, a pesar de los pequeños fallos que pueda tener, es una serie que no me ha parecido aburrida y que creo que todos deberían ver, para comprender un poco mejor las diferentes situaciones que muchas personas viven y que se retratan considerablemente bien en esta serie.

viernes, 15 de febrero de 2019

¡Ahorita vivo en la otra parte del mundo weeey!

Hace ya casi un año que dejé de escribir en este blog de forma regular y constante. Casi a diario lo echo de menos y me siento muy arrepentida por haber dejado solo este rincón que fue tan importante para mí durante años. Realmente, era mi día a día. Sin embargo, durante este tiempo han pasado muchas cosas en mi vida (que la han cambiado radicalmente) que han conducido hasta este punto en el que ya no publico nada en el blog desde hace meses. 

Sé que no os interesan mi vida ni mis excusas, pero yo me siento un poco mejor contándoos un poco por qué he estado tan desaparecida. Lo contaré de forma breve y clara, para que no os aburráis demasiado. 

Resultado de imagen para escribir
- Como muchos sabéis, trabajo en Internet escribiendo artículos, algo que ya hacía hace un año y que no he dejado de hacer, porque es una importante fuente de ingresos que me hace falta para poder cubrir todos mis gastos. Por eso, en la mayoría de ocasiones he preferido invertir mi tiempo escribiendo algo por lo que me iban a dar dinero que escribiendo aquí. Además, es un trabajo que me gusta mucho porque disfruto con lo que escribo y me siento muy realizada con los resultados que obtengo, así que dejarlo nunca ha sido una posibilidad. 

- Sigo publicando textos y frases en mi página de Facebook: Marina Aimée. 

- Además, durante el primer cuatrimestre (desde octubre hasta diciembre) estuve realizando mis prácticas en el periódico eldiario.es de la Región de Murcia. (Podéis ver aquí todos mis artículos firmados). Una experiencia fantástica que me hizo aprender mucho y conocer personas impresionantes. Por tanto, entre las clases, las prácticas y el trabajo, apenas me quedaba tiempo para respirar. 

- He seguido estudiando mi carrera (doble grado de Periodismo + Información y Documentación), solo que ahora ha habido un pequeño cambio. Os lo cuento a continuación, jeje

- Ahora estoy viviendo en LA OTRA PARTE DEL MUNDO. Literalmente. Llevo poco más de un mes viviendo en Guadalajara (México), uno de los lugares más bonitos que he conocido nunca. ¿Cómo ha ocurrido esto? Pues bien, justamente hace poco menos de un año, yo necesitaba un cambio radical en mi vida, no estaba siendo del todo feliz y no me sentía contenta con quién era y las cosas que estaba haciendo. Necesitaba volver a ser yo, esa aventurera con ganas de recorrer el mundo que era hace un tiempo. 



Resultado de imagen para mexico
Fue cuando uno de mis mejores amigos me propuso irme lejos, más concetramente a México. Y yo no lo dudé, no tenía nada que perder y las ganas cada vez iban en aumento: eché la beca y poco después me la concedieron. Así que aquí estoy, muchos meses después, y tras muchas peleas, llantos,  impotencia y muchísimos obstáculos, cumpliendo uno de mis sueños más grandes: conocer mundo. Estoy viviendo una experiencia maravillosa que jamás podría transmitiros por aquí, que me está abriendo la mente y el corazón y que me está acercando a personas que jamás pensé que podría conocer. Una cultura preciosa, una gastronomía deliciosa, amigos que ya sé que son para siempre y lugares de ensueño. De verdad, esta es la mejor elección que podría haber tomado y me siento inmensamente feliz por ello. 


En general, este es el cambio más grande que se ha producido en mi vida y uno de los motivos por los que he desaparecido del mapa. Sin embargo, aunque no quiero prometer nada (porque al final siempre acabo fallándome y fallándoos), quiero recuperar este pedacito de mi corazón e intentaré publicar lo más seguido que mi agenda me permita. 

Aun así, apenas tengo tiempo para leer (cosa que me fastidia muchísimo), así que me es imposible realizar una reseña por semana (literalmente imposible), así que esto pasará de ser un blog literario a un espacio más personal. Sí continuaré publicando artículos sobre libros, porque son mi pasión, pero también escribiré sobre mi experiencia aquí, mis viajes, reseñas sobre películas y series y, a grandes rasgos, reflexiones varias que creo que os pueden interesar. Asimismo, poco a poco iré cambiando el diseño del blog a uno que se acerque más al nuevo concepto del blog, ¡solo tenedme paciencia!

Esto ha sido todo por el momento. Nos vemos pronto, I promise. 
Un abrazo desde el corazón. ♥

- Marina Aimée

jueves, 30 de agosto de 2018

TV Time, una de las mejores app sobre series

¡Hola de nuevo!
Después de tantísimos meses sin publicar nada en el blog, ahora que empezaré las clases en pocas semanas y volveré a la rutina, he decidido reactivar el blog (probablemente también el canal) y publicar, al menos, dos o tres entradas semanales (serán más si tengo tiempo). Este verano he estado viajando, yendo a la playa, trabajando, viendo series, leyendo... En fin, disfrutando un poco de todo, y he dejado de lado completamente el blog. Sin embargo, tengo muchas ganas de volver y contaros un montón de cosas de mi vida y volver a hablaros de libros, series, películas...

Este verano lo que más he hecho ha sido, sin duda, ver series, así que no se me ocurre una mejor forma de volver a Viviendo en nuestro cuento que hablándoos sobre una app que me encanta y que estoy segura de que os apasionará. 

TV Time es una aplicación disponible para Android e iOS perfecta para los más seriéfilos. Esta original app es toda una comunidad en la que podéis hablar con otros usuarios, ver qué capítulos de las series actualizan y ven día a día y compartir vuestras opiniones, comentarios, reflexiones... Además de ello, la aplicación tiene un amplísimo catálogo de series, por lo que fácilmente encontraréis todas (o casi todas) la series que habéis visto, las que estáis viendo y las que queréis poner en vuestra lista para ver en el futuro. 

A continuación os adjunto unas capturas de pantalla de mi perfil y de mi cuenta para que podáis ver el aspecto que tiene la interfaz y os voy explicando qué es cada captura para que veáis algunas de las funciones más importantes que ofrece TV Time. 




En primer lugar, este es el aspecto que tiene vuestro perfil (podéis seguirme en mi cuenta si queréis). Aparece la información sobre cuánto tiempo habéis estado viendo series, vuestro nombre de usuario, las personas que os siguen... Un poco más abajo aparecen 6 series que vosotros mismos podéis marcar como vuestras series favoritas, para que aquellos que visiten vuestro perfil puedan saber vuestros gustos e interesarse por dichas series. 








Por otro lado, si bajáis por vuestro perfil las series que estáis viendo, las que lleváis un tiempo sin ver y las que queréis visionar en el futuro se ven de esta forma. La raya amarilla que aparece debajo de la portada de cada serie indica el avance que lleváis. Cuando es verde significa que la serie está acabada o actualizada. Dentro de vuestro perfil las series se dividen en varias secciones: favoritos, sigue viendo, un tiempo sin verlas, finalizadas, actualizadas, para después, no empezado aún, de regreso y dejado de ver. 












Si hacéis click sobre las barras verticales que veis en esta imagen en amarillo, accedéis a vuestras las estadísticas, por lo que podéis ver cuántos episodios habéis visto a lo largo de vuestra vida, cuántos en la última semana y mucho más. 














Dentro de la sección de estadísticas encontraréis mucha más información, como la que veis en la imagen de la izquierda. A medida que vayáis realizando acciones en la app, como ver capítulos, votar personajes, y mucho más, podréis desbloquear distintos logros. Además, en el gráfico de más abajo se representa de forma visual a qué género pertenecen las series que sigues. 















Por otro lado, una de las mejores funciones de Tv Time es mostrar a los usuarios qué día se estrenan los próximos capítulos de las series que sigues. Así puedes estar al tanto de todos los estrenos y organizar tu agenda mejor, sin perderte ningún nuevo capítulo. 













También es interesante hablar de la posibilidad de votar tu personaje favorito en cada capítulo, de indicar en qué dispositivo lo has visto y de votar tu reacción y lo que te ha parecido ese capítulo en general. Además, desde esta página también puedes ver todos los comentarios de la comunidad y las reacciones de la gente que ha visto el episodio. 










Por último, destaco el hecho de que la app también te marca un listado del avance que llevas de las series que llevas en ese momento, de forma que sepas rápidamente qué capítulo te toca ver a continuación. 










Como veis, esta app es muy completa y se convierte en una perfecta agenda para que cada uno lleve el seguimiento de todas las series que ve y quiere ver en el futuro. A mí la verdad es que me gusta mucho y la utilizo bastante todos los días, ya que me ayuda a organizarme y a descubrir un sinfín de series nuevas que quiero ver. Además de las que he enseñado, hay muchas más funciones que convierten a TV Time en una aplicación súper útil. 

Espero que este post os haya resultado interesante, únicamente quería compartir esta app con vosotros, aunque seguro que muchos ya la conocéis, para que también podáis hacer uso de ella. ¡Nos vemos en la siguiente entrada! :)










martes, 27 de marzo de 2018

Reseña: Crueles - Danielle Vega

Resultado de imagen de crueles danielle vegaDatos del libro:
Título: Crueles
Autora: Danielle Vega
Páginas: 296

Editorial: Hidra
Precio: 18.
90€
Año de publicación: 2018

Género: Juvenil



Gracias a Hidra por el ejemplar. 



Sinopsis:
Atada, amordazada y sentada en un charco de su propia sangre. Nadie sabe que Brooklyn Stevens está atrapada en ese frío y húmedo sótano. Nadie puede oír sus gritos. Unas chicas del instituto (Riley, Grace y Alexis) dicen que quieren salvarla. Creen que está poseída. Y acaban de incorporar a su grupo a Sofia Flores. Sofía sabe que no debería haberse involucrado, pero no ve salida posible. No puede enfrentarse a las otras chicas... a menos que quiera ser la siguiente. ¿Quién sobrevivirá hasta el sorprendente final?

Opinión personal:
Me llamó mucho la atención este libro por su portada y su sinopsis y, en general, los libros de Hidra suelen gustarme bastante. Por eso decidí leerlo y la verdad es que ha sido algo distinto de lo que esperaba y me ha gustado, lo he leído muy rápido y lo he disfrutado así que, ¿qué más puede pedirse?

Sofía Flores llega nueva al instituto y de repente se ve envuelta en un oscuro asunto del que ya no podrá escapar. El pueblo ultra religioso al que se ha mudado es por lo menos siniestro y allí sus nuevas amigas pretenden salvar a Brooklyn Stevens, una chica que creen que está poseída. 

Sofía es la protagonista de la novela y la que narra la historia en primera persona, por lo que es el personaje con el que más se llega a congeniar y de ella lo conocemos todo: sus sentimientos, sus inquietudes... Aunque es un personaje un poco cliché, la verdad es que tiene un toque diferente que me ha gustado bastante, además de que sus comportamientos no me parecen fuera de lugar y creo que es un personaje bien trabajado y formado. 

El libro es muy corto y los capítulos son también muy cortos, por lo que el libro apenas se lee en un suspiro. Además, la historia es amena y no se hace pesada, por lo que es un libro que puede perfectamente leerse en un día o dos. La pluma de la autora es buena y gracias a esto también la novela es tan entretenida, ya que no se demora ni pierde tiempo en explicar asuntos que no aportan nada interesante a la trama. 

En definitiva, es un libro que se lee súper rápido, con una pluma muy amena y unos personajes interesantes y bien formados. Una novela bastante recomendable y os comento que ya estoy esperando ansiosa su segunda parte. 

Nota:

martes, 13 de marzo de 2018

Reseña: El club de los eternos 27 - Alexandra Roma



Datos del libro:
Título: El club de los eternos 27
Autora:  Alexandra Roma
Páginas: 470

Editorial: Plataforma Neo
Precio: 18.
90€
Año de publicación: 2018

Género: Juvenil



Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar. 



Sinopsis:

«Caí en la cuenta de que había una cosa que no había experimentado. Lo único que solo probamos una vez en la vida. Aquello que nadie sabe cómo es porque no se puede explicar después.»

La fama siempre tiene un precio

Julien Meadow era el chico de la eterna sonrisa, el que cantaba en el garaje con su hermano y el que se enamoró de unos ojos valientes ocultos tras una mecha rosa, los de Crysta. Nunca hubiera esperado que, a raíz de un vídeo subido a YouTube, le llegaría la fama. 

De repente, su voz inunda el mundo y su cara protagoniza todas las noticias. Julien debe hacer frente a un nuevo universo lleno de altibajos, lujo, descontrol y poder. Uno en el que te vuelves adicto a focos que queman y a palabras que muerden. Uno en el que echas de menos el abrazo de un gigante o que te besen con brochazos de pintura. 

Todo el mundo sabe que Julien Meadow es el cantante con más éxito del planeta. Solo algunos recuerdan que fue una persona.

Opinión personal:
No se puede contar demasiado en esta reseña sin hacer spoilers sobre algunos de los puntos esenciales (como me pasó a mi leyendo otras reseñas... jajajaj), así que os voy a contar un poco por encima mi impresión sobre la novela, sin llegar a desvelar lo que ocurre.

Desde que Alexandra Roma ganó el Premio Literario "LA CAIXA" / PLATAFORMA, quise leer su primera novela con la editorial: "Hasta que el viento te devuelva la sonrisa". Cuando vi que la editorial había publicado otra novela suya, decidí que era momento de probar su pluma y saber si a mi me gustaba tanto como había gustado a otros lectores.

Julien Meadow es el protagonista de esta novela, un chico que se convierte en el cantante más famoso del mundo. Sin embargo, detrás de esto hay mucho más: un pasado, amistades, un sueño que está cumpliéndose... Julien es mucho más que la cara que aparece en los telediarios.  Su vida cambia cuando aparece en su vida Crysta, una chica que logra conquistar su corazón y que hace que todo sea diferente

Los personajes son una de las mejores cosas de la novela, y es que Alexandra Roma ha sabido volcarse en ellos y construir a personajes que superan a la ficción y parecen incluso reales, como si pudieras cualquier día cruzarte con ellos por la calle. Julien, Crysta y Jeremy, no sabría decir cuál de los tres me emociona y me gusta más, pero si algo es cierto es que los tres forman un trío que me ha enamorado y que me ha enseñado muchas cosas mientras me emocionaba. 

La novela está narrada en primera persona y se alternan capítulos narrados por Crysta y otros narrados por Julien, por lo que son los protagonistas con los que más conectamos y a los que más llegamos a conocer: sus dudas, sus pensamientos... Todo. Algo innegable es que los personajes evolucionan mucho, crecen, aprenden lo que es la vida y esta les da muchos golpes que tendrán que aprender a superar.

Es una novela que se lee super rápido porque se hace muy entretenida, continuamente sucede algo y hay muchos giros en la trama que hacen que mantengas la atención y que quieras seguir leyendo para saber qué ocurre a continuación. Aunque es una novela que se lee rápido, eso no significa que su lectura sea fácil. Más bien lo contrario, ya que se trata de un libro duro, intenso y que te hará sentir todo tipo de emociones. Eso es lo realmente bonito, que un libro pueda hacerte sentir tanto. 

En definitiva, "El club de los eternos 27" es una novela dura y muy emotiva, que te enganchará y que te enseñará muchas cosas a la vez. La trama es interesante y muy bien pensada, de la misma forma que me gusta mucho la personalidad de los personajes y cómo estos evolucionan a lo largo de la novela. ¡Sin duda, muy recomendable!

Nota:







viernes, 2 de marzo de 2018

Reseña: Warcross - Marie Lu


Datos del libro:
Título: Warcross
Autora:  Marie Lu
Saga: Warcross #1Páginas: 431
Editorial: Nocturna Ediciones
Precio: 16.50

Año de publicación: 2018

Género: Juvenil / Ciencia Ficción



Gracias a Nocturna Ediciones por el ejemplar. 

Sinopsis:
Para los millones de usuarios que se conectan en busca de adrenalina o por la euforia de experimentar un nuevo estilo de vida, Warcross es más que un juego; es una revolución. Emika Chen trabaja como cazarrecompensas rastreando a los jugadores que vulneran la ley. Y se trata de un mundo competitivo, por lo que un día asume un desafío muy arriesgado: hackear la partida inaugural de los campeonatos mundiales. Convencida de que van a detenerla, Emika se sorprende cuando en su lugar recibe una llamada del hermético creador de Warcross con una oferta irresistible: introducirla en la próxima edición del torneo para investigar un fallo de seguridad. En Tokio le esperan la fama y la fortuna. Y el juego le ofrece una partida sin consecuencias... ¿Verdad?

Opinión personal:
Nunca he leído nada de Marie Lu y la verdad es que tenía unas ganas enormes de hacerlo, ya que todo el mundo habla maravillas de esta autora, de su pluma y de sus historias. Estoy muy contenta por haberme decidido, ya que esta novela me ha gustado muchísimo y he disfrutado de cada momento de lectura.

Resultado de imagen de warcross

Emika Chen, la protagonista, es una adolescente que está en graves problemas y su vida está en una precaria situación. Aunque trabaja como cazarrecompensas para la policía, necesita dinero. Para conseguir unos ingresos extra y que no la desahucien de su piso, decide meterse en una partida importante de Warcross, hackeándola. Aunque su intención es robar un artículo para luego venderlo, las cosas no salen como esperaba y acaba en medio de la partida. Sin embargo, en vez de ser castigada, el creador del juego, Hideo Tanaka, contacta con ella para que le ayude a espiar un fallo de seguridad dentro del juego. 

A partir de este momento, el libro se llena de momentos impactantes, de misterios, secretos y acción. Es una novela de la que cuesta despegarse y que he leído bastante rápido, ya que todo lo que sucede es interesante y la autora tiene un poder excepcional para conseguir mantener nuestra atención. Continuamente tenía ganas de seguir leyendo para saber cómo avanzaba la historia y qué as se sacaría Marie Lu de la manga. La verdad es que es una obra que me ha sorprendido bastante y que tiene muchos giros en la trama que le dan un toque diferente y le aportan magia y vida a la novela. 

Resultado de imagen de warcross
La ambientación es increíble, ya que en Warcross, la autora describe cómo sería la ciudad de Tokio observada desde un juego, una realidad virtual. Es un libro ingenioso, diferente y con una descripción y unos personajes geniales, que hacen que tengamos ganas todo el rato de saber más y de conocer más de este juego.

El final de la novela es bastante abierto y deja a los lectores con muchas ganas de más e imaginando cientos de hipotéticos escenarios para el segundo libro. La verdad es que he quedado muy satisfecha leyendo la novela y tengo muchas ganas ya de saber cómo continúa esta historia de ciencia ficción tan distinto. 

Nota: