Mostrando entradas con la etiqueta Mis consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis consejos. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2015

Mis consejos...#2: Todo sobre los carbohidratos.

SI NO TIENES TIEMPO DE VER LA ENTRADA COMPLETA VE AL FINAL, ENCONTRARÁS UN PEQUEÑO RESUMEN :)

¡¡Buenos días corazones!!
Hoy os traigo una nueva entrada de la recién estrenada sección 'Mis consejos...' que espero que os guste (la primera entrada fue sobre cómo estudiar
Podéis comentar qué os parece la creación de esta sección totalmente diferente de lo habitual y en la que hablaré sobre muchos temas distintos.
Como ya os dije, podéis pedirme de qué queréis que hable en la siguiente entrada de esta sección y me informaré para poder hacerla lo mejor posible :)

(Recordad que yo no soy ninguna especialista, sólo os hablo desde mi experiencia y después de haberme informado bien, os cuento qué he aprendido sobre este tema)

Como se acerca el verano mucha gente empieza a hacer ejercicio, a dejar de lado las grasas y los carbohidratos y a hacer las llamadas recetas milagro. En esta precipitada acción por intentar lucir cuerpazo en la playa muchos se olvidan de que una buena dieta (y cuando hablo de dieta no me refiero a una dieta para adelgazar, sino nuestra alimentación diaria) y una alimentación correcta es la clave no sólo de nuestra salud, sino también de nuestro cuerpo.
Consejos, VENC, carbohidratos
La idea no está en saltarse comidas o evitar comer todo lo que lleva carbohidratos, sino en mantener una dieta equilibrada todo el año (no sólo de cara al verano) y hacer ejercicio regularmente para mantenernos en forma. Nuestro cuerpo, nuestra mente y  también nuestro humor nos lo agradecerán. 
Mi consejo es que no debemos  obsesionarnos con la báscula, no se trata todo de perder peso, (a no ser que tengamos un exceso y esté recomendado por un especialista), sino de sustituir grasa por músculo, realizando ejercicio de moderado a intenso al menos tres veces por semana.


Es cierto que los carbohidratos o hidratos de carbono no son nuestros mejores aliados cuando intentamos perder peso y estar en forma, pero eso en absoluto quiere decir que haya que eliminarlos de nuestra dieta. Es más, son absolutamente necesarios para una correcta alimentación, pues los carbohidratos deberían ser el 55% de nuestra dieta diaria (30% grasas y 15% proteínas). Sólo se trata de saber administrarlos a lo largo del día (más carbohidratos por la mañana y menos por la noche) y sobre todo, de saber qué tipos de carbohidratos hay y cuáles son los que debemos intentar evitar. 

Los carbohidratos de asimilación rápida (comida basura, postres, galletas, golosinas, refrescos...) son los que solemos considerar como nuestros enemigos, los malos, porque promueven el sobrepeso y la subida rápida de azúcar en  sangre; esto es debido a que tienen un alto contenido calórico y en azúcares. En resumen, son malos para nuestra figura y también para nuestra salud general. 
Sin embargo, los carbohidratos de lenta asimilación (arroz, pasta, legumbres, verduras, frutas, frutos secos...) son muy buenos y necesarios porque aportan a nuestro organismo la glucosa necesaria para realizar nuestras funciones a lo largo del día. Además, nos proveen de nutrientes esenciales.

Consejos, VENC, carbohidratos
Todos los alimentos (ya sea en mayor o menor cantidad) tienen carbohidratos, así que nada de obsesionarse con consumir el mínimo número de calorías y carbohidratos diarios. Repito: LOS NECESITAMOS. Simplemente se trata de controlar el consumo de bollería industrial y la comida basura, pero por supuesto podéis seguir comiendo de todo, no hay porqué privarse de nada. Especialmente un día a la semana podríamos saltarnos la dieta y comer lo que nos apetezca.

Ánimo con el ejercicio y la dieta sana... ¡A lucir nuestros cuerpos este verano!, porque son los mejores. No el de la modelo retocada con photoshop que vi ayer en mi revista favorita ni el cuerpo de una de mis amigas. Sino cada una/o el suyo propio porque es el mejor. Y punto ;) 
Y si además puede ser siguiendo una dieta equilibrada y un poco de ejercicio regular...eso que nos ganamos para nuestra salud^^
Consejos, VENC, carbohidratos





viernes, 15 de mayo de 2015

Mis consejos...#1: Cómo estudiar.

¡Buenos días amorees!
Os informo de que esta es una nueva sección del blog en la que intentaré daros consejos sobre diferentes temas. Si queréis que hable sobre algún tema en concreto, dejádmelo en los comentarios y miraré qué puedo hacer por vosotros.

Algunos de vosotros habréis acabado todos los exámenes, pero a otros aún os quedarán por hacer los finales y a los que estás en segundo de Bachiller (como yo...OS ACOMPAÑO EN EL SENTIMIENTO Y OS ANIMO. ¡Vamos!) aún nos queda bastante por delante...Selectividad, por favor, ¡sé buena! Así que me he propuesto daros algunos consejos sobre cómo estudiar y no morir en el intento.
No es que piense que entiendo mucho del tema, sólo soy una alumna de segundo de Bachiller, pero posiblemente a alguien podrían ayudarle mis consejos, así que aquí estoy, después de haberme informado por la red y recogiendo también mi propia experiencia...¡EMPECEMOS! 



1. No desesperarse. Los exámenes pueden ser agotadores y deprimentes si no todo sale como queremos, pero no es el fin del mundo y siempre podemos intentar hacerlo mejor. Lo peor que puede pasar es que perdamos la esperanza y las ganas. Así que ten claros tus objetivos, ponte metas que te motiven a estudiar y a sacar fuerzas de donde ya casi ni las hay. 

2. El lugar de estudio. Lo normal es que estudiemos siempre en el mismo lugar y que lo aclimatemos a nuestras necesidades. Que tengamos a mano los libros, apuntes, rotuladores, bolígrafos y todo lo que necesitemos. Debería ser un lugar tranquilo, que no pueda ofrecer demasiadas distracciones y donde nos sintamos a gusto (tampoco demasiado...¡a ver si nos dormimos! jajaja) Yo, por ejemplo, siempre estudio en el escritorio de mi habitación y lo tengo todo cerca para que sea rápido el estudio y el cambio de una materia a otra. Pero también hay gente que siempre estudia en la biblioteca porque es más tranquilo y silencioso.

3. Lectura rápida. Una vez ya estamos en nuestro lugar de estudio y tenemos todo preparado, lo primero que deberíamos hacer es una lectura rápida del tema para entender la idea general de la que se nos habla y que sea más fácil la lectura comprensiva y posterior subrayado.


4. Lectura comprensiva. El siguiente paso sería una lectura mucho más lenta que la anterior, intentando comprender todos los párrafos e informándonos sobre todos aquellos conceptos o hechos que nos sean desconocidos.

5. Subrayado y extracción de ideas principales. Después de la lectura rápida y la comprensiva, ahora que ya comprendemos de qué va el texto, lo ideal sería subrayar (como más nos guste: lápiz, rotulador, fosforito...) lo que nos parezca más importante para destacar los conceptos e ideas principales. Tened en cuenta que no es lo mismo pararse delante de una hoja en blanco y negro llena de letras y más letras que ponerse a estudiar la misma hoja en la que destacan las ideas principales, ya que podemos centrarnos simplemente en aprenderlas y lo demás casi saldrá solo o no hace falta ni estudiarlo porque apenas es importante.


6. Esquema y/o resumen. Por último, después de saber cuáles son las ideas principales, lo más probable es que consigamos retenerlas mejor si las escribimos de nuestro puño y letra. Un resumen o un esquema del tema nos ayudará a saber si nos queda alguna duda y además, será más fácil memorizarlo. Después, sólo hay que releer nuestros esquemas y nos daremos cuenta de que el tema ya está bastante trabajado y será mucho más fácil memorizarlo que si nos ponemos a estudiarnos directamente sin todos estos pasos previos.

7. El tiempo de estudio. Tened en cuenta que el cerebro también se cansa y si lo saturamos con demasiada información al final acabaremos colapsando y tendremos la sensación de no haber aprendido nada. Es recomendable hacer descansos cortos cada media hora (de unos minutos) y cada hora hacer descansos de unos diez minutos para despejar la mente y seguir con la tarea con más fuerzas.

8. Documentarnos más. Si nos es difícil la comprensión de algún tema en concreto, siempre podemos hacer uso de Internet (por ejemplo) y buscar textos, vídeos o artículos que nos ayuden a comprender mejor el tema que tenemos que estudiar. En Youtube, por poner un ejemplo, hay muchos vídeos que pueden ayudarnos a estudiar determinadas asignaturas o temas.

9. Estudia en grupo. A veces es muy efectivo comparar con otros compañeros nuestros conocimientos e intentar recitar el tema conjuntamente; de esta forma, complementaremos las carencias y nos ayudará a recordar aquello que no haríamos retenido en la mente aún. Además, contar el tema a otras personas como si de una historia se tratara es muy efectivo para saber si sabemos expresarnos y lo comprendemos todo exitosamente.


10. No estudies justo antes del examen. Es habitual encontrar por los pasillos gente con las hojas pegadas a la cara que intenta aprender conceptos o memorizar nombres o fechas en el último momento. Puede que se nos quede ese nombre que acabamos de leer hace unos minutos, pero en la mayoría de los casos, lo que leemos justo antes del examen suele ser lo primero en olvidarse. Además, conseguirá ponernos realmente nerviosos. Lo mejor sería que un rato antes del examen despejemos la mente y no nos preocupemos, lo que no hayamos aprendido ya no entrará en la mente ni a puñetazos, así que mejor ir relajados al examen y que salga todo lo que hemos conseguido aprender en los días anteriores. Y por supuesto, no se os ocurra estudiar el día de antes. Puede ser que hasta cierto curso os funcionara, pero llega un momento en el que si hacéis eso, en el examen sólo pondréis vuestro nombre...jajaja.

Por último, recordaros que dormir y comer bien son las claves para estar descansados y con fuerzas, así que no os olvidéis de dormir unas ocho horas diarias y llevar una dieta sana para estar al máximo! También tenemos que estar bien despiertos, así que estudia en las horas que más activo te encuentres.

Mucha suerte con los exámenes y espero haber ayudado a alguien. Por supuesto, si creéis que estas técnicas no sirven para nada o sólo conseguirán liaros, no las sigáis, por favor! No quiero ser la causante de ningún suspenso...Pero si os ha servido de algo, ha sido todo un placer.

Espero que os haya gustado esta nueva sección del blog en la que intentaré daros consejos sobre todo tipo de cosas. :)
Un beso!