Datos del libro:
Título: Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Título original: Harry Potter and the prisoner of Azkaban
Autora: J.K Rowling
Saga: Harry Potter #3
Páginas: 360
Editorial: Salamandra
Año de publicación : 2000
Género: Fantasía
Sinopsis:
Por la cicatriz que lleva en la frente, sabemos que Harry Potter no es un niño como los demás, sino el héroe que venció a Lord Voldemort, el más temible y maligno mago de todos los tiempos y culpable de la muerte de los padres de Harry. Desde entonces, Harry no tiene más remedio que vivir con sus pesados tíos y su insoportable primo Dudley, todos ellos muggles, o sea, personas no magas, que desprecian a su sobrino debido a sus poderes. Este ya es el tercer año en Hogwarts y como siempre, además de a los exámenes y a los partidos Harry Potter deberá enfrentarse a su terrible enemigo.
Opinión personal: (contiene spoilers)
Esta tercera entrega es una de mis favoritas de toda la saga (aunque ya sabéis que cuesta bastante escoger). Aparecen por primera vez personajes que adoro, los personajes son algo mayores y Harry, por fin, tiene a alguien a su lado aparte de sus amigos.
Adoro este libro por muchos pequeños detalles aunque, sobre todo, por los nuevos personajes que aparecen. Me encanta que Hermione asista a un millón trescientas mil asignaturas e intente sacarlas adelante todas porque combina perfectamente con su personalidad. Me encanta que gracias al giratiempo que utiliza para ir a todas las clases, Harry y Hermione puedan salvar a Sirius y Buckbeak. ADORO A REMUS. ADORO A SIRIUS. (Y, cómo no, odio a Pettigrew). Desde mi punto de vista, tanto Lupin como Black son personajes muy completos y que dan una visión distinta a los libros, hablando de los padres de Harry y tratándolo a él como un sobrino.
Las escenas, las descripciones, los diálogos y todo lo que ocurre, en definitiva, está tintado de la pluma y la imaginación de Rowling, más que mágicas ambas. Simplemente esta mujer sabe recrear un mundo al completo, introducirnos en él y hacer que nos quedemos de buen grado.
Este libro me ha enseñado que siempre, siempre, por muy solo que te creas, hay gente que piensa en ti y te quiere. Que hay que ser valiente y luchar por lo que creemos y queremos y que las apariencias engañan. Sobre todo ahora sé qué debo hacer si encuentro una rata a la que le falta un dedo...jajajaj
Leer los libros por segunda vez me está permitiendo recordar muchos detalles que no aparecen en las películas o que son distintos y que había olvidado, me está permitiendo adentrarme en este mundo de una manera más adulta y viendo las cosas desde una perspectiva distinta. Aunque ya conozco la historia de memoria y sé qué pasará, leerlos de nuevo realmente es como hacerlo por primera vez (creo que siempre lo será) porque siempre notamos detalles nuevos o nos fijamos en cosas distintas de las que nos fijamos la vez anterior.
Nota: