Mostrando entradas con la etiqueta nota de 6. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nota de 6. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Reseña: 50 sombras de Grey-E.L.James


Datos del libro:
Título: 50 sombras de Grey
Título original: Fifty shades of Grey
Autora: E.L. James
Saga: Cincuenta sombras de Grey #1
Páginas: 544

Editorial:
Grijalbo

Precio: 17'90€

Año de publicación : 2012

Género: Erótico





Sinopsis:
Cuando la estudiante de Literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea. Cuando la pa reja por fin inicia una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos...

Opinión personal:
Este es uno de los libros más leídos últimamente y más criticados, para bien o para mal. Algunos cuentan que es un libro genial y toda una obra de arte, como nos vende la publicidad. Otros, por otra parte, opinan que es un libro sin apenas acción si sucesos interesantes, mal escrito y de poco interés literario. En mi opinión, no es un libro tremendamente malo, pero ni por asomo es lo que han intentado vendernos.


Anastasia es una joven estudiante que vive con su mejor amiga, Kate. Le hace una entrevista al famoso y apuesto Christian Grey para hacerle un favor a su compañera de piso, pero la cosa no acaba ahí y Grey pone todo su interés en la protagonista. Viven una historia de 'amor' si es que se puede llamar así... Aunque más bien deberíamos decir que tienen relaciones sexuales, bastante peculiares, pues él es un Amo y disfruta del dolor de sus Sumisas. Vamos, que el hombre es un sado de pies a cabeza.

Esto puede estar bien, pues Anastasia vive experiencias sexuales intensas e inolvidables. Pero es una chica virgen y totalmente inexperta en el sexo. De repente se le planta todo un macho alfa enfrente que le pide mucho más de lo que ella puede darle. No está dispuesta a sufrir tanto solo para satisfacer a su pareja de juegos.


La relación entre Christian y Ana es un constante tira y afloja, pues él le pide cosas que ella no está dispuesta a darle. Aunque justo después aparece 'la diosa interior' de Ana, creyéndose eso mismo, una diosa del sexo y se cree capaz de todo. Durante todo el libro las experiencias son las mismas: Se acuestan, les gusta, Christian pide más, acaba haciéndole dao emocional y físico, Ana se deprime, Christian aparece más caballero que nunca y vuelta a empezar. Me parece una relación que no avanza y, a lo sumo, es poco creíble: la historia sucede en apenas 3 semanas y todo es demasiado rápido e intenso como para creer que pudiera ser real. En este aspecto, el final me ha dejado desconcertada porque Ana sabía a qué se enfrentaba en todo momento, pero hasta que no sufre de verdad no abre los ojos.

Con respecto a los personajes, la historia se centra principalmente en ellos dos y apenas conocemos otras historias o personajes secundarios. Ana es tímida, callada, inestable e insegura. Aunque por momentos aparece su 'diosa interior' y parece que toma fuerza y confianza en sí misma. Christian es arrogante, prepotente y excesivamente controlador: todo un obseso del control. 
Esta es otra cosa que no me gusta del libro; nos encontramos ante un hombre que no deja tener vida ajena a él a su novia, ella no puede ni respirar sin que él se entere. Esta situación, en mi opinión, ninguna persona debería aguantarla. Además, en general me ha resultado una novela muy machista por el hecho de que subestima y menosprecia a la mujer. 

Continuaré con la trilogía por la curiosidad de saber cómo salen los personajes del problema, aunque ya me veo el mismo círculo vicioso de nuevo, pero eso ya os lo contare en las respectivas reseñas.


Resumiendo, es un libro fácil de leer, entretenido y diferente (por el tema del sadomasoquismo). Pero no puedo obviar el hecho de que para mí no es literatura de la buena, ninguna obra maestra. He leído libros eróticos mucho mejores y que te suben la temperatura bastante más y a los que no se les ha dado tanto bombo. Creo que ahí está el problema: demasiada publicidad y poner la novela por las nubes cuando no está mal, pero tampoco es para tanto.


Nota:



jueves, 20 de noviembre de 2014

Reseña: 39 cafés y un desayuno-Lidia Herrada



Datos del libro:
Título: 39 cafés y un desayuno
Autor: Lidia Herrada
Páginas: 240

Editorial: Espasa

Precio: 19'90€

Año de publicación : 2014

Género: Contemporáneo. New Adult



Gracias a Espasa por el envío del ejemplar.

Sinopsis:
Martina es una chica treintañera sin suerte en la búsqueda del amor perfecto hasta que su hermana decide tomar cartas en el asunto. Pero estamos en el siglo XXI y el amor ya no está en el aire, está en la red. Para encontrarlo, sólo hay que armarse de una buena dosis de paciencia, unas gotas de chispa y un ordenador con los megas suficientes para que no se quede colgado en el momento cumbre.

Cuando el mundo virtual se convierte en realidad, Martina pensará que sus citas son como los cafés: a veces cargados, otras espesos, cortados o descafeinados. ¿Encontrará el café perfecto, el que se sirve con un delicioso croissant y zumo de naranja?


Opinión personal:
Lo primero que me llamó la atención del libro fue esta portada tan dulce y el título de la novela, bastante llamativo también. Ha resultado ser un libro entretenido, pero menos de lo que esperaba.


Amélie es una treintañera que ayuda a su hermana Martina a encontrar el amor a través de la red, ya que no funciona en la calle. Hace de mediadora entre Martina y sus citas, con las que queda para conocer más: a veces un café, una visita a un museo, un paseo por la ciudad, etc. Sin embargo, no es tan fácil encontrar el amor.

"El mundo es de los valientes, todo lo que nos proponemos se puede conseguir, solo hay que creer, luchar y, sobre todo, como oí decir a un reconocido psicólogo: 'Si nadie te llena, conoce a cien, y uno te llenará'".

En este libro aparecen bastantes personajes, porque Martina tiene muchas citas a lo largo de esos dos años que está buscando pareja en la red. Sin embargo, el personaje principal es la propia Martina, una mujer atractiva, trabajadora y enamoradiza, aunque también muy exigente en el amor. Por otro lado, tenemos su hermana, Amélie, que se dedica a contar la historia en primera persona, desde su perspectiva. Es más perseverante y segura que su hermana mayor.

"A veces estamos hibernando y una mirada nos despierta de nuestro letargo."

Me ha gustado mucho eso, el hecho de que sea Amélie quien narra la historia, porque conocemos todas las aventuras amorosas de Martina, desde la perspectiva crítica y divertida de Amélie. Pues es un personaje muy extrovertido y que nos hará reír en más de una situación. 

"Toda pareja brilla por fuera, pero una vez que nos metemos dentro, escarbamos un submundo. Lo importante es que las manías de el no sean tus obsesiones, que queden simplemente en pequeñas manías ajenas a ti."


Debo decir que me ha estresado bastante la situación que se narra en la novela. Es un constante sube y baja, una montaña rusa. Martina pasa por innumerables relaciones y siempre acaban mal, justo cuando ella empezaba a emocionarse con la situación. Así que nos pasamos todo el rato pensando 'este será el definitivo', aunque parece que no llega nunca... Por otro lado, la protagonista tampoco me ha llegado a convencer, pues en muchos momentos se muestra como una mujer muy segura de sí misma y rechaza a muchos hombres, y al momento siguiente es una mujer desesperada y ciega por amor.

"Ya lo decía un proverbio árabe: lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo."

La pluma de Lidia Herrada es divertida, fresca y amena. Además, en general la novela ha sido entretenida y me ha hecho reflexionar en muchos aspectos sobre las relaciones y sobre lo que realmente necesitamos o buscamos, sin darnos cuenta.

"Iván pertenecía al grupo de los hombres de las tres 'íes': inseguro, inestable, insatisfecho. Martina, por el contrario, era más bien de las tres 'eses': sensible, segura y soñadora".

Resumiendo, es un libro ameno, con una narración original; aunque con una trama algo liosa y esperaba bastante más de él. 

Nota:



sábado, 30 de agosto de 2014

Reseña: Adiemus. Nos reuniremos pronto-Almudena Rodríguez Collazo




Datos del libro:
Título: Adiemus. Nos reuniremos pronto
Autora: Almudena Rodríguez Collazo
Páginas: 548

Editorial: Círculo Rojo

Precio: 15'75 €

Año de publicación : 2014

Género: Fantasía. Juvenil



Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.


Sinopsis:
Yaiza es una adolescente que ha vivido toda su vida en un pequeño pueblo de León llamado Valencia de Don Juan, en España. Ella siempre ha estado a gusto con lo que tiene; una familia, tres mascotas curiosas, una casa con una extensa pradera que da entrada al bosque... pero eso no significa que sea totalmente feliz, porque nunca ha tenido lo que todo el mundo tiene: amigos. Yaiza siempre se ha sentido cerrada y tímida con las personas, y abierta y rebelde con los animales. Y por supuesto, siempre se ha sentido rechazada por este mundo. Pero ¿y si fuera aceptada en otro mundo?Un día decide explorar por las afueras del pueblo y encuentra un árbol, pero no un árbol cualquiera. Sino uno muy especial. Mágico. Un árbol que nadie había encontrado antes. Al día siguiente conocerá a un chico de ojos dorados que será su nuevo compañero de clase. Tanto el árbol como el muchacho esconden algo mágico entre sí. Un gran secreto que cambiará por completo la vida de Yaiza y la de los habitantes de este pequeño pueblo.

Opinión personal:
La sinopsis me llamaba la atención y creía que podía ser un libro entretenido que llegara a sorprenderme. Ha sido así, pues el libro me ha sorprendido, pero hay ciertos puntos que no llegan a agradarme del todo.

"Suspiré con el amor en mis pulmones y la mente en la luna llena."

Nuestra protagonista es Yaiza, como ya dice la sinopsis. Vive en Valencia de Don Juan con su familia y es aparentemente feliz, pero le atormenta el hecho de no tener amigos. A lo largo del libro no llega a especificarse de manera clara porqué Yaiza es rechazada por todos sus compañeros y no tiene amigos, pero me ha dado la sensación de que además de que la rechazan, ella misma se aleja de sus compañeros, de manera que no tiene amigos en el colegio. Un día llega al instituto un nuevo compañero, Adamar, un chico muy guapo y misterioso que cambia la vida de Yaiza por completo.


"(...)Cuando pierdes a alguien a quien amas, nunca lo pierdes del todo, sino que se encontrará siempre a tu lado. (...) En lo más profundo de tu corazón."

Con respecto a los personajes, puedo decir que la protagonista no ha llegado a gustarme porque en ocasiones tiene una actitud demasiado infantil, nada propia de una chica de diecisiete años y me parece un poco tonta. El personaje que más me ha gustado es Adamar, pues es muy misterioso y emocionalmente fuerte. Me parece que es el personaje que más ha sido trabajado y el que más coherente ha quedado con respecto a la historia. Se envuelve en una aura de magia que resulta encantadora. También me ha gustado Bantu, el hermano de Adamar, y los demás personajes de Naturnia.

"Has envuelto mi vida de felicidad, deseo tenerte durante cada segundo de mmi vida, pero eso sí,...si tú lo deseas de verdad. Aún estás a tiempo de elegir, pero apenas puedo esperar ya. No soy tan paciente como tú crees."

Yaiza nos cuenta la historia en primera persona y así podemos conocer mejor sus sentimientos y su opinión sobre las situaciones, aun así, esto no ha hecho que conectara mejor con la protagonista.

Además de ser un libro de fantasía, básicamente lo que cuenta es una historia de amor entre un naturniano y una humana, una historia de amor que nos conmoverá hasta el final. He quedado bastante satisfecha en lo referente a su relación.


"Bueno, ya conoces mis sentimientos hacia ti. Pero quiero asegurarte que prefiero que me mates a tener que alejarme de ti y no volver a verte nunca durante el resto de mi vida."

Algo que no me ha gustado nada es que he encontrado demasiadas similitudes entre este libro y otros que había leído anteriormente. He encontrado numerosas escenas y situaciones que son casi igual que en los libros de Crepúsculo y también hay un enorme parecido entre este libro y Las crónicas de Narnia. Aunque el libro en general es bastante original, estas escenas que recuerdan a otros libros, estropean un poco la originalidad. Aun así, un aplauso para la autora por haber creado todo un mundo de fantasía mezclado con el mundo real y que incluso resulte creíble. 

Lo que sí me ha gustado ha sido la pluma de la autora, pues consigue escribir de una forma realmente bonita y por eso he encontrado numerosas frases que me han gustado. Y el final también me ha parecido el más adecuado posible, en este aspecto no tengo queja.

"Yo no era la que sostenía mi propia vida...sino que él era el que me la sostenía con fuerza. Si él no hubiese aparecido en mi vida desde el primer momento, yo no habría podido aguantar el dolor que llevaba dentro . Detrás de todos aquellos obstáculos y problemas que se habían cruzado en mi vida, estaba él para ayudarme a superarlos. Cada movimiento que yo hacía, era programado en su mente. Cada sonido que pronunciaban mis labios, era como la voz de una diosa divina. Cada vez que yo me reía, él se alegraba profundamente. Cada ve que lloraba, él se entristecía profundamente. Él era mi ángel de la guarda".

En general, recomiendo el libro para gente de menos edad, pues es una lectura ágil y sencilla. Los escenarios están trabajados y bien descritos y he logrado imaginarlos bastante bien. Aun así, hay ciertos puntos que no han llegado a agradarme completamente y esto ha hecho que no disfrutara al máximo de la lectura.

Nota:



viernes, 11 de julio de 2014

Reseña: La luna no está- Nathan Filer

La luna no está, de Nathan Filer.

Datos del libro:
Título: La luna no está
Título original: The shock of the fall
Autor: Nathan Filer
Páginas: 310
Editorial: Alianza Editorial
Precio: 18'00 €
Año de publicación : 2014
Género: Ficción moderna y contemporánea


Gracias a Alianza Editorial por proporcionarme el ejemplar.


Sinopsis:
“Te contaré lo que pasó, porque será un buen modo de presentar a mi hermano. Se llama Simon. Creo que te caerá bien. A mí me cae muy bien. Pero en pocas páginas habrá muerto. Y después nada volverá a ser igual.” 

La vida puede cambiar vertiginosamente en pocos segundos. Matthew Holmes tiene nueve años. Nunca se separa de su hermano mayor, Simon, al que todos tratan como si fuera menor por una enfermedad cuyo nombre Matt no recuerda. Durante unas vacaciones en Ocean Coves, Simon muere de forma accidental tras salir con Matt una noche de la caravana familiar para curiosear por los alrededores. Es algo que Matt nunca podrá olvidar y que le llevará a encerrarse en sí mismo. No sólo por el sentimiento de culpa, también por un secreto guardado que lo oprime, la presión familiar y la pérdida progresiva del sentido de la realidad. Diez años después, Matt encuentra fuerzas para volver a empezar. Exterioriza su historia en todo tipo de medios, desde un ordenador a una vieja máquina de escribir, cuando no es a mano. Su gran ayuda es la abuela Noos, pero sobre todo Annabelle y el recuerdo de Simon que “tenía una cara grande y redonda, siempre sonriente, que me recordaba la luna.” 

Un relato esperanzador que nos recuerda que las tragedias, aunque necesitamos olvidarlas para poder sobrevivir, afrontadas debidamente también nos pueden ayudar a crecer como personas. Una historia de amor y esperanza, de perdón y comprensión. Una novela emocionante y dramática, pero también divertida, sobre la aventura de un niño que encuentra el valor para luchar contra sus propios monstruos y madurar hasta convertirse en hombre.

Opinión personal:
Cuando decidí leer este libro sabía que sería un libro complicado, por la situación de los protagonistas, sin embargo esperaba algo diferente a lo que me he encontrado. No es que el libro me haya desagradado, pero no llega a ser lo que me imaginaba. No ha sido ni mejor ni peor, sino diferente.

Como ya nos cuenta en la sinopsis, el protagonista es Matt, un joven de diecinueve años que nos cuenta la historia de su infancia y la tragedia que vivió su hermano Simon, que era un niño discapacitado. Matt narra las cosas que vivió cuando era pequeño, desde su punto de vista y avanza en el tiempo hasta el ahora, contando las cosas que él considera importantes. La vida de Matt es difícil, pues sufre una enfermedad mental que le hará ver las cosas de manera distinta y le atormentará. Se refugia en la escritura y en las personas que le rodean para poder superar su situación.

"La mayor parte de la vida no es nada. La mayor parte de la vida es solo el paso del tiempo y una buena parte del tiempo lo pasamos dormidos."

 photo Nathan-Filer-with-his-Cos-014.jpgEste libro es sin duda un libro que va estrechamente ligado al crecimiento personal, ya que el personaje sufre multitud de situaciones que le harán madurar y ver las cosas distintas. También se trata el tema de la pérdida y la posterior superación de la misma, ya que Matt sufre mucho cuando pierde a su hermano y la culpa le atormenta durante diez años. En la novela no es difícil apreciar la cantidad de sentimientos que se incluyen, tanto amor como tristeza, pasando por la rabia y la frustración. 

Un dato curioso de la novela es que hay fragmentos escritos imitando a una máquina de escribir y otros con la tipología típica de ordenador. Esto es porque Matt cuenta la historia en primera persona como si fueran cartas y algunas fragmentos los escribe a ordenador y otras a máquina. El hecho de que la maquetación del libro esté presentada de esta forma, le da más credibilidad a la historia.

"Si nos encontrásemos en la calle, nos viéramos de pasada y volviéramos a mirarnos, probablemente tendríamos el mismo aspecto, sentiríamos lo mismo y pensaríamos lo mismo, pero las partículas subatómicas, las partes más pequeñas de nosotros que componen todas las demás, habrían huído a velocidades imposibles y habrían sido sustituidas por otras. Seríamos personas completamente distintas. Todo cambia continuamente."

Como el libro está escrito en primera persona, podemos conocer a la perfección los sentimientos de Matt y su punto de vista de todas las situaciones narradas. El libro al completo son cartas que escribe Matt, según mi opinión, para poder sentirse bien y liberado de todo lo que le atormenta. Incluye reflexiones, y mediante el flashback, cuenta también distintos momentos de su pasado. 



Llega a ser un libro confuso en ciertas partes. Creo que es por el hecho de que el protagonista tiene una enfermedad mental y hay momentos en los que no está lúcido por completo, y hay otros en los que narra la historia como si fuera un niño pequeño y se repite constantemente. Este aspecto está muy bien captado y reproducido por el autor, pero no es algo que me haya gustado especialmente.


"Escribir sobe el pasado es un modo de revivirlo, un modo de ver cómo vuelve a desplegarse. Ponemos los recuerdos en un papel para saber que siempre existirán. Pero esta historia nunca ha querido atesorar un recuerdo sino buscar la manera de dejarlo marchar." 

Los personajes están muy conseguidos, sobretodo el protagonista, que tiene una personalidad muy fuerte y llegamos incluso a sentirnos en su piel. También los personajes secundarios, como Simon, la abuela Noo, o los padres de Matt están bastante completos. 

En general es un libro distinto, muy original y que puede llegar a ser muy interesante. Sin duda, es alta literatura y debemos estar atentos a todos los datos que se nos proporcionan. Sin embargo, no ha llegado a gustarme del todo y me ha resultado confuso en muchas partes, es por ello que su nota no es muy alta. Aunque esto no quiere decir que a vosotros el libro no vaya a encantaros, así que si os llama la atención, animaros ;)

Nota: