Mostrando entradas con la etiqueta Nota de 5/5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nota de 5/5. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de septiembre de 2017

Reseña: Sin corazón- Merissa Meyer



Ficha técnica:

Título: Sin corazón 

Autora: Merissa Meyer
Título original: Heartless
Páginas: 512

Editorial: Hidra
Precio: 16'50 €

Año de publicación: 2017

Género: Juvenil

Gracias a Hidra por el ejemplar. 


Sinopsis:
Catherine es una de las chicas más deseadas del País de las Maravillas, y la favorita del todavía soltero Rey de Corazones. Sin embargo, ella tiene otros intereses: su mayor deseo es abrir una panadería junto con su mejor amiga y sorprender al Reino de Corazones con sus pasteles. Pero su madre opina que algo así es una insensatez para una joven que podría convertirse en la próxima reina. 

En un baile de gala en el que podría recibir la propuesta de matrimonio del rey, Cath conoce a Jest, el atractivo y misterioso bufón de la corte. Por primera vez, siente la fuerza de la auténtica atracción. A riesgo de ofender al rey y a sus padres, Cath y Jest inician una relación en secreto. Cath está decidida a elegir su propio camino y a enamorarse que quien ella quiera.

Opinión personal:

Aunque acabé este libro hace una semana, aún no me sentía preparada para hacer la reseña (cosas que pasan...). Ahora os contaré por qué.

Merissa Meyer es una autora que llevaba siglos queriendo probar, me llamaba muchísimo la atención su forma de escribir y la originalidad de los libros solo era un aliciente más que aumentaba mis ganas por leerla. En Sin Corazón vi la oportunidad perfecta. Además, tanto la sinopsis como la portada son geniales, por lo que no podía dejarlo pasar.

Resultado de imagen de sin corazon marissa meyerCatherine es la protagonista de la novela. Es una joven de Corazones con muchos sueños y muchas aspiraciones: quiere abrir su propia pastelería. Sin embargo, eso no es propio de señoritas, por lo que mientras no alcanza su meta se limita a cocinar sin parar, hacer caso a sus padres y asistir a los bailes que el rey organiza. Toda su vida da un giro brusco cuando se entera de que el rey pretende desposarla. Y el mismo día da un giro más brusco cuando conoce a Jest, el chico que ya nunca podrá olvidar.

En esta novela se nos presentan unos personajes con una fuerza inmensa. Sus personalidades son tan características y fuertes que son uno de los pilares fundamentales de la novela. La personalidad de Cath me ha gustado mucho, me gusta cómo actúa y cómo evoluciona a lo largo de toda la novela (especialmente al final...ya me entendéis  los que lo habéis leído); creo que es uno de los mejores personajes que he tenido el placer de conocer y no deja indiferente a nadie. 


Por otro lado, Jest ha conseguido traspasar las páginas del libro y robarme también a mí el aliento. Su personalidad picarona y desafiante es perfecta en este caso, ya que se convierte en la adicción de Cath, en aquello que no debería querer pero que desea con todas sus fuerzas. También me parece un personaje muy fuerte y que ofrece muchísimo a la trama.

Aparecen muchos otros personajes secundarios (tal y como me gusta a mí) que no parecen nunca de relleno, sino que todos ellos aportan algo a la trama y su aparición resulta decisiva. Me ha gustado conocerlos a todos ellos, sus manías y sus secretos. Sobre todo me ha encantado reencontrarme con mi amado Hatta, ese sombrerero loco que me enamoró la primera vez que leí Alicia en el País de las Maravillas. En esta novela también podemos conocer a un Hatta más joven y un poco menos loco.
Resultado de imagen de reina de corazones

El final de la novela me ha dejado anonadada. Es un final que me ha costado días superar y que me ha parecido perfecto. Necesito hablar de ello, así que si no has leído el libro, no leas las siguientes líneas.

SPOILERS


Madre del amor hermoso. Sabía que algo trágico y horrible iba a suceder porque era inevitable: todos sabemos cómo acaba la Reina de Corazones. Sin embargo, conocer a Cath, con toda su inocencia, sus sueños y su dulzura, me ha hecho desgarrador ese final. No esperaba que la vida de Jest acabara tan rápido, tan abruptamente. No me dio tiempo de procesarlo,, así que no quiero imaginarme los sentimientos de Cath. Me pareció un final magistral, en el que Cath se convierte en un personaje distinto. 

FIN SPOILERS

En definitiva, Sin Corazón es un libro que no te puedes perder. Con un ritmo increíble, lleno de giros inesperados en la trama y de personajes increíbles, es un libro que me ha maravillado de principio a fin y que ha robado un trocito de mi corazón. 

Nota:



lunes, 27 de febrero de 2017

Reseña: Máscaras- Amy Harmon

Resultado de imagen de mascaras amy harmon

Datos del libro:
Título: Máscaras
Título original: Making faces
Autora: Amy Harmon
Páginas: 304

Editorial: Oz Editorial
Precio: 17.90€

Año de publicación: 2017

Género: New Adult



Gracias a Oz Editorial por el ejemplar.


Sinopsis:

Una versión moderna del clásico La bella y la bestia. El joven Ambrose Young lo tiene todo: éxito, popularidad, inteligencia y belleza. Es demasiado perfecto para alguien como Fern Taylor, una chica tímida y soñadora, y ella lo sabe. Pero las cosas pueden cambiar en un abrir y cerrar de ojos. El chico y sus cuatro amigos se marchan a la guerra de Irak para servir a su país tras los atentados del 11S. Solo Ambrose regresa vivo, pero totalmente desfigurado y con el alma profundamente herida. ¿Seguirá amándolo Fern ahora que Ambrose ha perdido su belleza? ¿Podrá sanar sus heridas y devolverle la confianza y la seguridad que tanto necesita?
«Absolutamente fascinante, desgarrador, emocional y de gran alcance. Las palabras no hacen justicia a la experiencia que me concedió Máscaras.» Totally Booked Blog«Todo el mundo debería leer este libro. Se trata de una historia inolvidable que te llega al corazón y no te suelta. No me cansaré de recomendarlo.» Aestas Book Club


Opinión personal:
Por suerte, cuando decidí leer la novela, lo hice movida por la portada y por la nota de prensa de la editorial. No llegué a leer la sinopsis y digo por suerte,  porque la sinopsis en sí es un spoiler bastante grande. En la sinopsis también se dice que Máscaras es una versión moderna de La bella y la bestia pero, sinceramente, no lo veo así y no opino de la misma manera. Sí es cierto que aparece una chica guapa (aunque antes era fea) y un chico feo (aunque antes era guapísimo), pero para mí lo de La bella y la bestia no tiene demasiado sentido ponerlo en la sinopsis, porque la historia no tiene nada que ver. Esta trama va muchísimo más allá y se trata de un libro que deja atrás lo juvenil y se adentra en temas adultos y serios.

Resultado de imagen de máscaras amy harmon
Fern es la protagonista femenina de esta novela, una chica a la que tachan de fea y rara. Su mejor amiga es Rita, pero ella es bastante distinta a ella y con quien Fern tiene lazos más estrechos es con Bailey, su primo y su mejor amigo a la vez. Sin embargo, Bailey Sheen es un chico muy especial, ya que padece la enfermedad de distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad en la que se profundiza bastante y que llegamos a conocer de la mano de Bailey. Fern está enamorada incondicionalmente de Ambrose, el chico estrella de la lucha libre y todo un modelo. Sin embargo, él no parece fijarse en ella y, para colmo, decide ir a la guerra junto con sus amigos. Cuando Ambrose vuelve, ya nada será igual en su vida.

Los personajes de esta novela es lo que más fuerza tiene y lo que aporta sentido a la obra en sí. Son personajes inolvidables, muy característicos y con personalidades increíbles y originales.
Fern es una chica muy adulta y madura, sobre todo para su edad, es una gran amante de las letras y el amor. Es un personaje muy importante, me ha gustado y me he identificado con ella, aunque también creo que realmente es la que menos presencia tiene  de los tres protagonistas y la que tiene una personalidad que podría catalogarse más como normal.
Ambrose me ha fascinado y me ha parecido un protagonista increíble, su evolución  es evidente, ya que es el personaje que más cambia a lo largo de la novela. Me ha gustado mucho su personalidad, su forma de ser, sus sentimientos y sus pensamientos, la verdad es que me ha sorprendido para bien.
Pero, sin duda, la guinda del pastel es Bailey, el ecuador de la novela y el pegamento que une cada parte para que todo tenga sentido y para que Máscaras se convierta en una novela de las que marcan. Porque Bailey es inolvidable. Es un personaje que sufre la desgracia a lo largo de su vida y que se "atrofia" a medida que crece. Sin embargo, y a pesar de todas las dificultades de su vida, es optimista, siempre sonríe y tiene ganas de seguir viviendo y apostar siempre por la felicidad. Es un gran ejemplo de fuerza y superación personal.

Resultado de imagen de amy harmon making faces
La trama de esta novela es una montaña rusa de emociones y se suceden constantemente nuevos acontecimientos y giros en la trama que sorprenden y obligan a seguir leyendo más y más. Es un libro muy entretenido y que engancha muchísimo. No esperaba muchas de las cosas que pasan y la verdad es que el final lo esperaba en parte, pero no cómo suceden las cosas. La pluma de la autora es maravillosa, es amena y entretenida, ágil y fácil de leer, lo que ayuda mucho a que el libro sea tan bueno y adictivo.

En general, Máscaras es un libro duro, emotivo y para recordar, en el que se tratan diversos temas como la pérdida, la enfermedad, los traumas, la solidaridad y la soledad, entre muchos otros. Para mí, una de las mejores lecturas que he tenido en mucho tiempo. Sin duda, un libro recomendadísimo y que no podéis dejar pasar. De verdad, increíble.



Nota:





lunes, 25 de julio de 2016

Reseña: Una corte de rosas y espinas- Sarah J. Maas


Datos del libro:
Título: Una corte de rosas y espinas
Título original: A court of thorns and roses
Autora: Sarah J. Maas
Páginas: 456

Editorial: Crossbooks (Planeta)
Precio: 16.
95€
Año de publicación: 2016

Género: Juvenil/ Romántico



Gracias a Crossbooks por el ejemplar.


Sinopsis:
Cuando la cazadora de diecinueve años, Feyre, mata a un lobo en el bosque una criatura monstruosa llega a su casa buscando venganza. Arrastrada a una tierra encantada que sólo conoce a través de leyendas, Feyre descubre que su captor no es un animal, si no Tamlin, uno de los letales Fae inmortales que solían gobernar su mundo.
Mientras vive en su mansión, sus sentimientos por Tamlin se transforman de un hostilidad fría, a una pasión que arderá a pesar de las advertencias que ha recibido acerca del peligroso y hermoso mundo de los Fae. Pero una antigua y maliciosa sombra crece en la tierra de las hadas y Feyre debe de encontrar una forma de detenerla, o Tamlin y su mundo estarán condenados... por siempre.

Opinión personal:
Una corte de rosas y espinas es un libro que ha tenido muchísimo revuelo últimamente en la red y estaba ansiosa por leerlo, así que decidí darle una oportunidad y, a pesar de que mis expectativas eran altas, las ha sobrepasado con creces, ha sido mucho más de lo que esperaba, una historia diferente y mucho más profunda de lo que imaginaba.

Feyre es la protagonista de esta historia, una chica de 19 años que carga con el peso de tener que cuidar de su padre y sus dos hermanas sobre sus hombros. Después de que la desgracia les achacara, Feyre tuvo que aprender a cazar, a sobrevivir con lo poco que tenían para mantener a lo que quedaba de su familia a flote. En eso se encontraba un día, cuando mata a un lobo para poder darles de comer. Esta acción acarrea consecuencias y, como dice en la sinopsis, Feyre se verá obligada a ir más allá del muro con Tamlin, tal y como dice el tratado. Así que allí se encuentra la chica, en medio de una inmensa mansión que pertenece a Tamlin, con los amigos de él y aprendiendo a dejar atrás la vida que tenía hasta ese momento. En la tierra de los inmortales nada va bien, la enfermedad y la oscuridad están cada vez más cerca y Feyre es consciente de ello, por lo que hará todo lo que esté en su mano para parar el desastre que se avecina. Pero, ¿qué puede hacer una simple mortal que no pueda hacer un inmortal como Tamlin o Lucien?

Los personajes de esta historia son algo realmente entrañable, muy trabajados y con personalidades increíbles. Podría pasarme horas y horas hablando de mis personajes favoritos, de lo fuertes que son, la psicología que les envuelve y lo inolvidables que son para la literatura, pero voy a limitarme a contaros un poco sobre ellos y lo que más me ha gustado.
En primer lugar puedo comentar que Feyre cuenta la historia en primera persona, por lo que vemos todo lo que sucede desde sus mortales y humanos ojos, unos ojos a los que la mayoría de sucesos le pasan desapercibidos. Es una chica que cometerá errores, que se enamorará y se dejará guiar por su fe ciega en sí misma, por su perseverancia y la posibilidad de que sus acciones puedan realmente cambiar algo. Es un personaje que me ha recordado muchísimo a Katniss por su valentía, su fuerza y su manía de desobedecer las normas, cosa que, sin embargo, ayudará mucho a todo lo que sucede. Al fin y al cabo son las protagonistas, son las heroínas de esta historia, aunque no quiere decir que sean inmunes, claro está. Me ha parecido un personaje muy acertado, con una fuerza de voluntad deslumbrante y una gran presencia, justo el tipo de protagonistas femeninas que se necesitan, desde mi punto de vista. Porque a pesar de todos los errores que comete y de que arriesga todo lo que es por un hombre, es valiente como nadie y aguanta el sufrimiento hasta límites insospechados. No se rinde.
Tamlin también es un personaje que me ha gustado mucho y que en este retelling de La Bella y la Bestia juega el papel de éste último, bastante bien, debo decir. Es un personaje que también sufre mucho y, sobre todo en la segunda parte del libro, podemos ver que su fuerza de voluntad por conseguir lo que quiere también es inquebrantable.
Sin embargo, el personaje de Lucien, consejero y amigo de Tamlin, me ha fascinado mucho más, es un personaje que le da un punto de humor a la novela, un punto distinto y admirable. De verdad que me ha encantado.
Rhysand es la cúspide de la novela, es increíble su aparición, el peso que tiene en la historia y la manera en que la autora lo ha introducido y lo ha convertido en un punto clave. Es un personaje que, a pesar de su maldad, me ha parecido impresionante y muy necesario en la historia. Es uno de mis personajes favoritos y tengo muchísimas ganas de ver cómo evoluciona en la siguiente entrega.

En general, es una historia muy emotiva que trata sobre la amistad, el amor y la perseverancia, las ganas de conseguir aquello que más queremos. La narración es increíble y la pluma de Sarah J. Maas me ha conquistado completamente, además de que está lleno de giros inesperados y el final me ha dejado con la boca abierta y muy satisfecha. Para mí ha sido un libro que me ha enganchado muchísimo y me ha impresionado para bien. Una novela muy recomendable y cuya segunda entrega espero con ansias.


Nota:


domingo, 3 de julio de 2016

Reseña: El domador de leones- Camilla Läckberg

EL DOMADOR DE LEONES


Datos del libro:
Título: El domador de leones
Título original: Lejontämjaren
Autora: Camilla Läckberg
Páginas: 400

Saga: Los crímenes de Fjällbacka
Editorial: Maeva
Precio: 20€ (10€ edición bolsillo)

Año de publicación 2015

Género: Novela negra/ Misterio



Gracias a Maeva por el ejemplar.

Sinopsis:
Estamos en pleno mes de enero y en Fjällbacka hace un frio polar. Una joven medio desnuda deambula por el bosque nevado y llega a la carretera. Un coche aparece de la nada y no tiene tiempo de esquivarla. Cuando el comisario Patrick Hedstrom y su equipo reciben la alarma sobre el accidente, la chica ya ha sido identificada. Desapareció cuatro meses atrás y desde entonces no se ha sabido nada de ella. Su cuerpo tiene marcas de atrocidades inimaginables, y es posible que no sea la única, ni la ultima victima de su agresor. Al mismo tiempo, Erika Falck investiga una vieja tragedia familiar que acabo con la muerte de un hombre. Erika sospecha que su esposa oculta algo terrible y teme que el pasado proyecte su alargada sombra sobre el presente.

Opinión personal:

Los que leáis habitualmente mis reseñas sabréis que no suelo leer novela negra y menos la he leído en los últimos meses. Sin embargo, Camilla Läckberg es una autora que llevo milenios queriendo leer y cuando la editorial me envió el dossier de prensa no dudé en probar suerte por si me lo enviaban y por fin podía leer algo de ella.

Erika y Patrick, un matrimonio que vive en Fjällbacka, son los protagonistas de esta historia. Erika es una autora de éxito y está inmersa en un caso de hace años, investigando qué ocurrió en "la casa de los horrores" cuando una mujer, Laila, asesinó a su marido, que mantenía a su hija encerrada en el sótano. Erika centra sus esfuerzos en que Laila hable con ella y poder conocer mejor qué ocurrió para escribir la novela. Mientras, Patrick, que trabaja como policía del pueblo, lucha por encontrar a la persona que raptó a cinco chicas, una de las cuales (Victoria) acaba de aparecer con graves mutilaciones. Sin embargo, la chica es atropellada y muere poco después en el hospital. ¿Cómo conseguirán ahora pistas para capturar al psicópata?

El domador de leones es la novena entrega de la saga Los crímenes de Fjällbacka y, aunque no he leído ninguno más y no conozco la evolución de los personajes principales, he disfrutado mucho de la historia y no he tenido impedimentos a la hora de leerlo, ya que la trama principal no tiene nada que ver con las anteriores entregas. En el libro se combinan escenas de acción e investigación con escenas cotidianas de la vida de muchos de los personajes, principalmente de Erika y Patrick. He leído algunas opiniones que critican cómo aborda la autora la vida cotidiana de este matrimonio y el hecho de que se les llega a hacer pesado. Casi me alegro de no haber leído los anteriores porque esta sensación yo no la he tenido, además de que me han comentado que este es de los mejores libros.

Me gusta el hecho de que, a pesar de saber quiénes son los protagonistas, también se narra lo que les ocurre al resto de personajes y cómo es su día a día, por lo que llegamos a conocerlos bastante bien. De hecho, es una de las cosas que más me han gustado, que el libro tiene infinidad de personajes y no llegamos a aburrirnos en ningún momento, dado que la narración cambia cuando nos encontramos en el momento álgido de la lectura y cuando más tensión hay, por lo que constantemente queremos leer más, saber más. A mí me ha sido imposible despegarme del libro, sobre todo a partir de la mitad más o menos, cuando las cosas comienzan a complicarse aún más y tenía unas ansias incontrolables por descubrirlo todo y descubrirlo ya.

En definitiva, un libro que mantiene la tensión hasta el final, muy muy interesante, sobrecogedor e inquietante. El final no me esperaba para nada, la verdad es que me ha sorprendido muchísimo y las últimas 150 páginas sentía que me iba a dar un infarto en cualquier momento. Me ha parecido genial y de los mejores que he leído en los últimos tiempos. Muy recomendable si os parece algo de misterio e intriga.

Nota:



lunes, 15 de junio de 2015

Reseña: El mar de la tranquilidad- Katja Millay


SI NO TIENES TIEMPO DE VER LA RESEÑA ENTERA VE AL FINAL. ENCONTRARÁS UN PEQUEÑO ESQUEMA DE MI OPINIÓN :)




Datos del libro:
Título: El mar de la tranquilidad
Título original: The sea of tranquility
Autora: Katja Millay
Páginas: 456
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 17'90 €
Año de publicación : 2015
Género: Narrativa romántica


Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar.



Sinopsis:
La ex prodigio del piano Nastya Kashnikov quiere dos cosas: pasar por la preparatoria sin que nadie descubra su pasado y hacer que el chico que le quito todo a ella - su identidad, su espíritu, su voluntad de vivir - pague.
La historia de Josh Bennett no es ningún secreto: cada persona que el ama ha sido tomado de su vida hasta que, a los diecisiete años, no queda nadie. Ahora lo único que el quiere es quedarse solo y la gente se lo permite porque cuando su nombre es sinónimo de muerte, todo el mundo tiende a darle su espacio.
Todo el mundo excepto Nastya, la misteriosa chica nueva de la escuela que comienza a aparecer y no va a desaparecer hasta que ella misma se ha insinuado en cada aspecto de su vida. Pero cuanto más la llega a conocer , ella se convierte en un enigma. A medida que su relación se intensifica y las preguntas sin respuesta comienzan a acumularse, él comienza a preguntarse si alguna vez va a aprender los secretos que ella ha estado ocultando-o incluso si el quiere conocerlos.
El Mar de la Tranquilidad es una rica historia, intensa y brillantemente imaginada sobre un chico solitario, una niña emocionalmente frágil, y el milagro de las segundas oportunidades.

Opinión personal:
Lo primero que llama la atención de este libro es su curiosa portada. Me encantó desde el momento en que la vi y tras leer la sinopsis, sabía que el libro tenía que ser mío. ¿Misterios? ¿Secretos? ¿Dos personas destrozadas por el pasado? Mío. Ya. Sin embargo, para nada esperaba encontrarme lo que descubrí al leer el libro. Tras leer la sinopsis se podría pensar que es un libro interesante o está bien. Nada más lejos de la realidad: es un libro brillante, alucinante, es obligatorio leerlo. Hasta que no pase por vuestras manos no entenderéis la magnitud del poder de este libro y lo que se esconde tras sus páginas.

"La gente que nunca ha tenido que pasar por ninguna mierda siempre asume que saben cómo deberías reaccionar al haber visto destruida tu vida. Y la gente que sí ha tenido que pasar por mierda piensa que deberías superarla exactamente de la misma forma que ellos. Como si hubiera un manual para sobrevivir al infierno."

Nastya se ha mudado a vivir con su tía, dejando a sus padres y su hermano atrás y ahora es la chica nueva en un instituto de Florida. Maquillaje excesivo, ropa negra y parece que sin lengua. Es una chica que no habla, no sale una palabra de su boca desde hace años y nadie sabe porqué. Será objetivo de burlas y cotilleos durante algún tiempo y algunos tratarán de acercarse a ella, pero nadie lo hará realmente. Porque nadie puede acercarse o conocer mínimamente a esta chica que es un misterio.
Sin embargo, en ese mismo instituto y en la misma ciudad hay otra persona destrozada, otra alma en pena y solitaria a la que nadie entiende. Josh ha sufrido demasiado para su edad, aunque parece haberse acostumbrado. Tal vez las partes que están rotas en ellos dos sean las que consigan arreglar al otro. O tal vez no, porque las personas que están destrozadas no pueden arreglarse.

Los personajes de este libro sin duda son el pilar fundamental, son el todo. Si los personajes fueran diferentes en un mínimo detalle, toda la historia cambiaría. El mar de la tranquilidad no es un libro que cuenta la historia de una amistad, o las simples desgracias de dos adolescentes, es el análisis profundo (muuuy profundo) de dos personas rotas por el dolor. Esta es la historia de dos personajes, no de un hecho. 
A través de las páginas del libro vamos conociendo cada vez mejor a los personajes. Ambos, Josh y Nastya, hablan en primera persona, así que podemos conocer todos y cada uno de sus pensamientos. Al final del libro es como si los conocieras de toda la vida. 

"Vivo en un mundo sin magia ni milagros. Un lugar donde no hay clarividentes ni cambiaformas, ni ángeles, ni chicos sobrehumanos que te salven. Un lugar donde la gente muere, y la música se desintegra, y las cosas son un asco. Estoy tan aplastada contra la tierra por el peso de la realidad que algunos días me pregunto cómo sigo siendo capaz de levantar los pies para caminar."

Nastya es la chica nueva y por eso decide comenzar de nuevo. Deja atrás quien era cuando vivía con sus padres y se esconde tras minifaldas, tacones de infarto y kilos de maquillaje, no le importa que hablen mal de ella o que la juzguen de buscona. Todo sea por esconderse y que nadie descubra la verdad. Encontrará personas que tal vez merecen su compañía porque no le hacen preguntas y no necesitan saber sus razones, simplemente quieren pasar tiempo con ella: Clay, Drew...y Josh.

El personaje de Drew también es muy importante en la historia. Es amigo desde hace mucho de Josh y también intentará acercarse a Nastya, pero toda la gente lo relaciona con el típico ligón que se lleva a la cama tantas chicas como quiere. Puede estar bien por un tiempo que la gente piense así de él, pero ha empezado a cansarse. Me ha encantado este personaje porque demuestra que detrás de una apariencia indiferente puede haber mucho más. Demuestra que las personas son mucho más que las etiquetas que les impone la sociedad.

Josh es el protagonista masculino y es alucinante. Toda la gente de su alrededor sabe que prefiere estar solo y que la mala suerte le persigue. Pero Nastya no sabe lo mal que está por dentro y no tendrá reparo en intentar acercarse a él. Algo inexplicable le hace sentir curiosidad por este chico que bien podría estar tan maltratado interiormente como ella.
La evolución de todos los personajes es absoluta e innegable. Son irreconocibles casi al final de la obra, porque apenas se parecen a como eran al principio.

"Supongo que no estaba destinado a morir. Estaba destinado a volver, para poder conocerla, porque su cielo estaba donde estaba ella, incluso aunque él no lo supieran entonces. Y por eso es por lo que no tenía miedo."

Al principio de la historia apenas sabemos nada de los personajes, y las páginas pasan y pasan y seguimos sin conocer nada. Solo se nos dejan adivinar retazos de un pasado del que no quieren hablar. Es por eso que estamos en la mitad del libro y aún no sabemos exactamente qué le ocurrió a Nastya. Podría parecer un punto en contra, pero todo al contrario: se mantiene la intriga durante todo el rato y no paramos de intentar adivinar los detalles de su pasado. La pluma de la autora, sin duda también es un punto a favor, pues todo de su mano es poesía, utiliza las palabras perfectas en el momento justo y crea una obra de arte llena de belleza. Aunque eso no quita que haga uso del lenguaje mordaz y vulgar típico de los adolescentes.


Es un libro increíble que todos deberíamos leer: además de que esconde una historia fascinante y nos encantará conocer la verdadera realidad de los personajes, tiene muchísimas reflexiones que nos harán replantearnos cosas de nuestra vida. Es una reflexión sobre la desgracia, el dolor y el odio, pero también es una historia de esperanza y segundas oportunidades; porque siempre hay una oportunidad de ser feliz. Tal vez todos tengamos algo que está destrozado en nuestro interior, pero debemos aprender que no todo puede arreglarse, que tal vez estamos tan rotos que no podemos repararnos. Pero aún así podemos ser felices y creer en las segundas oportunidades. Eso es lo que nos enseña este libro. Y vale muchísimo la pena aprenderlo de sus páginas.

"No importa si lo haces todo bien, si te vistes de la forma apropiada y actúas de la forma apropiada y sigues todas las normas, porque el mal te encontrará. El mal tiene muchos recursos."

Nota: