Mostrando entradas con la etiqueta Nota 2/5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nota 2/5. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

Reseña: La espada de Shannara-Terry Brooks





Datos del libro:
Título: La espada de Shannara
Título original: The sword of Shannara
Autor: Terry Brooks
Saga:  Shannara#1
Páginas: 584

Editorial: Oz editorial
Precio: 24.50 €

Año de publicación : 2015

Género: Fantasía épica



Gracias a Oz por el ejemplar.




Sinopsis:
La saga de fantasía épica que ha vendido 25 millones de ejemplares Cuando tan solo era un bebé, Shea fue abandonado en la puerta de los Ohmsford y, desde entonces, ha sido uno más de la familia y ha llevado una vida pacífica en Valle Sombrío. Todo cambia con la llegada de un misterioso visitante, el druida Allanon, que trae noticias estremecedoras: el tenebroso hechicero que ya asoló el mundo en una ocasión ha despertado.La única arma capaz de derrotar al hechicero es la espada de Shannara, pero solo el verdadero heredero del elfo Shannara podrá empuñarla y salvar el mundo que conocen. ¿Será Shea el elegido?

Opinión personal:

La espada de Shannara es la primera entrega de una trilogía escrita por Terry Brooks que ha tenido bastante éxito en el género de la fantasía épica. Ha sido alabada por muchos y criticada por otros tantos. A mí, personalmente, después de acabar de leer el libro no me ha parecido una obra magnífica, pero tiene muchas cosas a destacar, a continuación os las cuento.

Shea es nuestro protagonista, un joven al que le cambia la vida Allanon, un druida misterioso que le dice que el hechicero más malvado de la historia ha regresado y además, le cuenta que él es un heredero de Shannara, y por tanto, el único que puede encontrar y empuñar la espada de Shannara contra este hechicero que quiere arrasar con todo. Su hermano Flick decide ir con él y al final acaban siendo un grupo de unos cuantos hombres (de distinta procedencia) los que acompañan a Shea en su camino y búsqueda de la espada de Shannara, todos buscan lo mismo: acabar con el mal. Sin embargo, como era de esperar, nada será fácil y se encontrarán cientos de impedimentos y dificultades en su viaje, tendrán que intentar superarlos si quieren lograr lo que se proponen.

Los personajes son muchísimos y, aunque Shea es el protagonista, en muchas ocasiones se ve eclipsado por los otros personajes, porque sus caminos se separan y entonces se cuenta la historia, por un lado de qué le ocurre a él y por otro de los acontecimientos que vive el resto del grupo. Esto me ha gustado, porque aunque Shea es el supuesto héroe de la novela, no puede llegar a alcanzar sus objetivos sin la ayuda de sus amigos y compañeros, por eso me gusta que también se les de importancia y estén bien trabajados. Sin embargo, aparecen tantos personajes que en algunos momentos me he sentido perdida y no sabía situarme bien en el momento, por lo que tenía que releer algún párrafo para centrarme de nuevo en la historia.

La trama es entretenida y todos los cabos están bien atados, en general es una buena novela de fantasía épica, con una buena ambientación, buenos personajes y una buena historia, que mantiene la intriga todo el rato y nos engancha hasta el final, sin embargo, no puedo evitar ponerle algunos peros.

El primer inconveniente que le he encontrado a la novela es la forma de estar escrita, pues se introduce muchííísima descripción y narración y muy pocos diálogos, lo que en muchos momentos resulta pesado y aburrido y hace que se pierda la atención y el hilo de la historia, es por eso que me ha parecido un libro algo lento y denso.

Además, aunque los personajes están bien formados y tienen una personalidad clara, muchas veces no llegamos a conocerlos del todo porque el autor, en vez de hacer que ellos hagan cosas (acciones que demuestren su estado de ánimo, es decir que ellos reaccionen o digan cosas que lo demuestren) se limita a contar cómo se encuentran (tristes, enfadados, indignados)... Me gustaría que, además de decir cómo se encuentran o qué ocurre, lo demostrara.

En general es un libro que vale la pena si te apasiona la fantasía épica (aunque también esto significará que habrás leído muchos libros del género y posiblemente le encuentres alguna pega), la trama está bien hilada y presentada y los personajes están bien formados, pero la narración y la descripción dejan que desear y a mí, personalmente, se me ha hecho un libro pesado y me ha costado mucho acabarlo.


Nota:


lunes, 13 de julio de 2015

Reseña: Afer 2. En mil pedazos- Anna Todd


SI NO TIENES TIEMPO DE VER LA RESEÑA ENTERA VE AL FINAL. ENCONTRARÁS UN PEQUEÑO ESQUEMA DE MI OPINIÓN :)


Datos del libro:
Título: After. En mil pedazos
Título original: After. We collided
Autora: Anna Todd

Páginas: 640

Saga: After #2
Editorial: Planeta
Precio: 17'90€

Año de publicación : 2014

Género: Juvenil/Romántica/Erótica





After. En mil pedazos
After. Almas gemelas
After. Amor infinito

Sinopsis:
Tessa se acaba de despertar de un sueño. Es consciente de que era todo demasiado bonito para ser cierto…¿Es posible volver a sonreír cuando todo se rompe en pedazos? Ella y Hardin parecían hechos el uno para el otro, como dos almas gemelas, pero él lo ha roto todo, se ha acabado el sueño para siempre. ¿Cómo ha podido ser tan ingenua? Si quiere recuperarla, Hardin deberá luchar como nunca por lo que ha hecho. ¿Estará preparado? ¿Se puede perdonar todo?

Opinión personal:
Después de leer el primer libro de la serie After no sabía que esperar de las siguientes entregas. El primer libro no me desagradó, pero tampoco fue nada del otro mundo y tenía muchas cosas que no me cuadraban del todo. Este libro ha resultado ser un alargamiento del primer libro, las mismas situaciones, los mismos personajes y los mismos problemas.

Tessa ha descubierto toda la mentira en la que estaba basada su relación con Hardin. Su vida se ha desmoronado y ella lo ha dado todo por él. Mientras, él solo ha sido capaz de regalarle lágrimas, mentiras y desprecio. ¿Será capaz de perdonarle de nuevo?

¿Qué creéis vosotros? Efectivamente, sí. Le perdona. Otra vez. Y otra. Y otra. ¡¡Andaa!! Y otra más...Por favor, ¿se puede ser más tonta? Este es uno de los puntos (muy graves) que no me gustan de la novela. Entiendo que todo se basa en la relación tóxica de los personajes, y entiendo que ella está horriblemente enamorada de él, y que algo inexplicable les une. ¿Pero enserio vale la pena sufrir tanto? ¿Se puede perdonar a una persona tantas veces, después de que ye haya roto el corazón en trescientas mil ocasiones? El caso es que ella misma es la que se lo repite una y otra vez: "Tessa, olvídalo, no hace más que hacerte daño. Lo perdonarás y te romperá de nuevo." 

Me ha estresado mucho este personaje, pero ahora viene el verdadero problema: MUCHA GENTE VIVE ASÍ. Desde mi punto de vista nadie debería soportar tantas decepciones, ni perdonar tantas veces. Están bien las segundas e incluso terceras oportunidades, pero a la millonésima oportunidad creo que ya es suficiente. El caso es que mucha gente está metida en relaciones de este calibre, relaciones tóxicas de las que creo que no se puede sacar nada bueno. Es por eso que (aunque odio el comportamiento de los personajes) opino que el libro está bien en ese aspecto, porque se limita a narrar la realidad de muchas personas.

Mi consejo es: leed After como si fuera mera literatura (que es de lo que se trata) y nunca, nunca, pongáis a estos dos personajes como ejemplo. No deberían ser un ejemplo: los llantos y el dolor no deberían ser lo principal en una relación.

Dicho esto, retomo mi opinión sobre el libro: me ha parecido una extensión de la primera parte, querer sacar más jugo donde no lo hay. Está bien que el primer libro acabó de forma abrupta y había que hacer algo con ese final. ¿Pero realmente la relación da para tanta historia? ¿Para 600 páginas más? ¿Para una tetralogía? Ya me temo que los cuatro libros serán más y más y más de lo mismo. Tal y como me ocurrió en 50 sombras de Grey. 

Además, tal como dije en la reseña de After, encuentro demasiados paralelismos entre la famosa trilogía erótica que tiene como protagonista a Grey y estos libros juveniles. Demasiadas coincidencias y cosas parecidas: sobretodo aquellas que odié en 50 sombras, ese es el problema.

Fuera de esto, hay cosas del libro que sí valen la pena: adoro al personaje de Zed y ojalá Tessa lo dejara en paz de una vez (y él la dejara en paz a ella) porque no se la merece. Me parece uno de los personajes más claros y completos del libro y en esta segunda parte se desarrolla bastante. ¡Bien! ¡Un personaje normal! (o casi). Ademas, el personaje estrella para mí en el primer y segundo libro ha sido Landon. Un grandísimo aplauso por él, sin duda lo mejor de la saga.

La narración se me ha hecho algo pesada, aunque constantemente están ocurriendo cosas y más cosas y más cosas y por esto se ameniza un poco la lectura. Aun así, he estado tentada de dejar el libro en un par de ocasiones.

Como ya he dicho en el Warp up que hice la semana pasada, no opino que sean libros malos, porque realmente no están tan mal. Lo que no me gusta es la relación entre los personajes. No son un desastre, pero tampoco son una maravilla como ha dicho mucha gente. Simplemente, el hecho de no leerlos no os cambiará la vida.


Nota: