¡Hola holitaaa!
Ya se acerca agosto y en este post te recomiento 5 libros que a mí me encantaron y que pueden ser perfectos para meterlos en la maleta y llevártelos de viaje, vayas donde vayas.
1. El verano de las segundas oportunidades, de Morgan Matson. Se trata de un libro que se desarrolla durante el verano, por lo que es perfecto para leerlo en esta época del año. A mí me emocionó muchísimo esta historia y sus personajes, por lo que te lo recomiendo muchísimo.
2. Desayuno en Júpiter, de Andrea Tomé. En este caso, se trata de un libro donde las protagonistas son dos chicas que, irremediablemente, empiezan a enamorarse. Lo que viven juntas es un proceso de descubrimiento personal que me encantó y, además, al libro no le falta ni una pizca de misterio y secretos. Sin duda, una opción ligera y emocionante para este verano.
3. Fangirl, de Rainbow Rowell. Esta autora me encanta, escribe de una forma súper irónica, amena y entretenida, su pluma me ha enamorado en todos y cada uno de los libros. Fangirl es un libro original y entretenido, de amor y superación personal que me encantó.
4. Aristóteles y Dante descubren los misterios del universo, de Benjamin Alire Sáenz. Un libro de reflexión y descubrimiento, con una trama no demasiado complicada pero con unos personajes memorables. Además, es un buen libro para leer en inglés si estás empezando. Ameno y divertido: perfecto para el verano.
5. Delirium, de Lauren Oliver. Aunque esperaba bastante de esta trilogía, logró superar mis expectativas y finalmente me enamoré de la historia y de los personajes que se esconden detrás. Son lecturas muy entretenidas y emocionantes, pienso realmente que te encantarán.
Y tú ¿recomiendas algún libro para este verano?
Mostrando entradas con la etiqueta Lauren Oliver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lauren Oliver. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de julio de 2017
lunes, 24 de octubre de 2016
Reseña: Requiem-Lauren Oliver
Datos del libro:
Título: Requiem
Título original: Requiem
Autora: Lauren Oliver
Páginas: 448
Saga: Delirium #3
Editorial: SM
Precio: 15.95 €
Año de publicación : 2013
Género: Juvenil/ Distopía
Sinopsis:
Han tratado de acabar con nosotros. Pero todavía estamos aquí. Y cada día somos más. Quizá tengan razón y nuestros sentimientos nos vuelven locos. Tal vez el amor es una enfermedad de la que tendríamos que curarnos. Sin embargo, hemos elegido un camino diferente. Y al final, esa es la mejor cura: ser libres para elegir. Ser libres para elegir... aunque sea equivocadamente. La rebelión que tomó forma en "Pandemonium" se ha transformado en una revolución sin cuartel en"Requiem". Y en el centro de esa lucha está Lena, nuestra protagonista. Después de rescatar a Julián de una sentencia de muerte, Lena y sus amigos huyen a la Tierra Salvaje. Pero ya no hay refugio seguro. Los focos de rebelión se han extendido por todo el país y el gobierno, que ya no puede negar la existencia de los inválidos, actúa con contundencia. Agentes del gobierno se infiltran en las zonas fronterizas, dando caza a los insurrectos. Y mientras Lena se interna en situaciones y terrenos cada vez más peligrosos, Hana, su mejor amiga, lleva una cómoda y placentera vida en Portland, siendo la novia de un joven alcalde. Requiem está narrada siguiendo los puntos de vista de Lena y Hana. Su vida, que ha discurrido separada tras los últimos acontecimientos narrados a lo largo de los dos primeros títulos de la saga ("Delirium" y "Pandemonium") por fin converge en un final explosivo.
Opinión personal: (contiene spoilers de las anteriores entregas)
Requiem, la última parte de la trilogía Delirium, ha sido un final bastante acertado para mi gusto. Un libro repleto de misterios, de acción, de nuevos personajes y de sentimientos encontrados.

Este libro, a diferencia de Pandemonium, está narrado por dos personas distintas, por un lado Lena, nuestra protagonista, y por otro lado Hana, ese personaje que tanto había añorado, por lo que me ha encantado que ahora ella se convirtiera en narradora y coprotagonista. Lena nos cuenta la lucha que se lleva a cabo tanto dentro de ella a raíz de sus sentimientos encontrados como en los campamentos de los inválidos, que son atacados sin cesar. Hana, por su parte, sigue viviendo en Portland y es la prometida del alcalde. Su vida parece ser perfecta, llena de lujos y comodidades, sin embargo, parece ser que la cura no funcionó por completo con ella y tiene que luchar contra sus sentimientos de culpa, furia, arrepentimiento...mientras descubre el misterio que envuelve al alcalde, al que será su marido dentro de muy poco. Conocer todo lo que vive Hana me ha hecho odiarla por momentos por las decisiones que tomaba, pero sigue siendo uno de los personajes más completos y versátiles de la trilogía, desde mi punto de vista, junto con Raven, es la mejor. Y, por fin, tenemos la visión de dentro, la visión de una curada (aunque no haya funcionado como se esperaba la cura), volvemos a saber qué ocurre en Portland y, sobre todo, qué ocurre dentro de los muros de las ciudades.
La autora ha sabido reinventarse en cada uno de los libros de la trilogía, aportando personajes, escenarios, puntos de vista y situaciones distintas en cada uno de ellos, lo que ha hecho que no se hiciera repetitivo y así se ha evitado la monotonía también. Parecía, al principio, que Requiem iba a ser un libro donde el amor entre Álex-Lena-Julián estaría demasiado presente, pero al final he quedado muy satisfecha con el resultado, pues la lucha, la acción y el misterio son los que más sitio ocupan en este final de trilogía.
En general un libro muy recomendable, un final bastante abierto para poder imaginar a partir de ahí qué ocurrirá en el futuro, un buen final, desde mi punto de vista. Una buena trilogía marcada por unos personajes entrañables, una prosa preciosa y unas historias ágiles y fáciles de leer. Sin duda me han encantado los tres, bastante más de lo que imaginaba.
Nota:
En qué estación está...
De mi propia cosecha,
Lauren Oliver,
Libros,
Nota 4.5/5,
Reseñas
lunes, 26 de septiembre de 2016
Reseña: Pandemonium- Lauren Oliver
Datos del libro:
Título: Pandemónium
Título original: Pandemonium
Autora: Lauren Oliver
Páginas: 379
Saga: Delirium
Editorial: SM
Precio: 15.95 €
Año de publicación : 2012
Género: Juvenil/ Distopía
Sinopsis:
Lo ha conseguido. Lena ha llegado a Tierra Salvaje y se ha salvado, pero el camino no ha sido fácil. Poco a poco, va recordando los pasos que le han llevado hasta la comunidad de inválidos a la que pertenece. Pero ahora Lena es un miembro de la Resistencia, y tiene una misión importante que cumplir: luchar por un mundo donde el amor no sea considerado una enfermedad. Pandemonium es la segunda parte de la Saga Distópica Delirium, de Lauren Oliver, cuyo primer título es Delirium.
Opinión personal: (contiene spoilers del libro anterior)
Pandemonium es la segunda parte de Delirium, una primera parte que empezó muy bien, con una ambientación increíble, un mundo bien formado y unos personajes muy bien desarrollados. Pandemonium es algo distinto a la primera entrega, pues los escenarios son distintos, al igual que los personajes, y también la forma de narrar la historia. Sin embargo, también me ha gustado muchísimo, más que Delirium.
Como se relata en la sinopsis, Lena ha conseguido abandonar Portland y llegar a la Tierra Salvaje, pero ha dejado atrás demasiadas cosas, tanto personas que quería como costumbres que odiaba. Un grupo de inválidos del otro lado la encuentra y la acoge en su familia y, con el tiempo, cuando consigue fortalecer tanto su cuerpo como su determinación, la Resistencia le encomienda una importante misión haciéndose pasar por una curada.
El único personaje que aparecía en Delirium y que sigue apareciendo esta vez es Lena, obviamente. Ella sigue narrando la historia en primera persona, por lo que solo conocemos lo que ella conoce y nos identificamos mucho más con ella que si la novela estuviera narrada en tercera persona. Podemos conocer sus temores, sus anhelos, sus acciones, sus deseos...todo de ella. Aunque personajes como Álex, Hana y Grace, que tanto me gustaban, no aparecen en Pandemonium (lo que es una pena, sobre todo porque Hana era mi personaje favorito), sí aparecen personajes nuevos que valen muchísimo la pena, sobre todo Raven, Tack y Julián. Cabe destacar que Raven es el personaje que más me ha gustado de esta segunda parte de la trilogía por su determinación, su fuerza, su valentía y su liderazgo, es una chica increíble y digna de admirar, sin duda el tipo de personajes femeninos que se necesitan. Julián también evoluciona mucho desde la primera vez que aparece en la novela hasta el final, no diré más porque sería hacer spoilers, pero también es un personaje que me ha gustado muchísimo.
Lena es el personaje que más cambia, quien más evoluciona, de hecho ella misma afirma una y otra vez que ya no es la misma Lena que se fue de Portland y que nunca volverá a serlo. También es un claro ejemplo de mujer luchadora, de líder y está llena de valentía y ganas de luchar.
Pandemonium es una buenísima segunda parte, algo distinta de la primera entrega, pues la autora alterna el presente y el pasado, contando en el pasado cómo Lena llegó a la Tierra Salvaje y se introdujo entre la gente de Raven, cómo luchó y superó todos los obstáculos. En el presente se cuenta cómo Lena lleva a cabo su misión mezclándose con los curados.
Una novela muy recomendable, con la prosa de Lauren Oliver que me sigue impactando por sus buenas descripciones y su manera de narrar los acontecimientos de una forma que te atrapa en su mundo y no te deja escapar, prácticamente obligándote a leer y leer hasta acabar el libro. Yo tardé menos de un día en leerlo, así que podéis imaginaros. Recomendadísimo, sin duda.
En qué estación está...
De mi propia cosecha,
Lauren Oliver,
Libros,
Nota 4/5,
Reseñas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)