Mostrando entradas con la etiqueta Christian Jacq. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christian Jacq. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2016

Reseña: El libro prohibido- Christian Jacq


el libro prohibido-christian jacq-9788408156178
Datos del libro:
Título: El libro prohibido
Autor: Christian Jacq
Páginas: 262

Saga: Los misterios de Setna #2
Editorial: Planeta
Precio: 19€

Año de publicación: 2016

Género: Histórica


Gracias a Planeta por el ejemplar.


Sinopsis:
La nueva serie de misterio del egiptólogo más célebre del mundo.
Sejet, la atractiva compañera de Setna, el escriba y mago, hijo de Ramsés II, en su aventura tras la misteriosa desaparición del jarrón sellado de Osiris, ha desaparecido.El joven escriba seguirá su pista por todo Egipto, a la vez que intentará descubrir el misterioso Libro de Thot, el libro prohibido y la única esperanza para detener los maléficos planes del gran magoNegro de acabar con el imperio del faraón Ramsés II.Setna, el nuevo héroe de Christian Jacq, nos sumerge en un thriller frenético en el que la traición, la conspiración y el suspense son sus protagonistas absolutos.

Opinión personal: (contiene spoilers de la primera parte)
El libro prohibido es la segunda parte de La tumba maldita, de la trilogía Los misterios de Setna. Al igual que la primera parte me ha resultado muy entretenida, pero no son lecturas épicas, están bien para pasar un rato.

Tras el final de La tumba maldita, Setna y Ramesu siguen buscando la Vasija de Osiris, aunque ahora también les preocupa la tarea de encontrar a su enamorada, Sejet, que tendrá que elegir como esposo a uno de ellos (aunque ella sabe perfectamente a quién ama), suponiendo que esté viva, claro está. Setna, el protagonista de la trilogía, cuenta con la ayuda de algunos personajes para conseguir sus objetivos en este libro. ¿Conseguirá encontrar a Sejet?

Los personajes están bastante bien descritos y sus personalidades son características y bien definidas. Quien más me ha gustado ha sido Sejet, aunque no logramos conocerla demasiado profundamente. También Setna es un personaje digno de mención, con una fortaleza y una convicción enormes. Me gusta mucho cómo el autor les da personalidad y vida a sus personajes, que son distintos a los que he leído antes, pues están sumergidos en medio de la cultura egipcia, intentando desvelar decenas de misterios.

La edición es igual a la primera parte de la trilogía: de tapa dura con sobrecubierta y también está repleta de ilustraciones que imitan las del Antiguo Egipto, para ambientar la novela, me han parecido ilustraciones y detalles muy acertados para completar el libro y la historia de Setna.

Aunque son libros entretenidos, con esta segunda parte me ha pasado lo mismo que con La tumba maldita y es que tengo la sensación de que podrían contarse muchas más cosas, que la trama podría tener más giros y que es un libro falto de misterio e intriga. En definitiva, he disfrutado el libro y lo he leído muy rápido, pero tengo la sensación de que el autor está extendiendo demasiado una trama que no da mucho más de sí. Sin embargo, si te gusta la cultura egipcia y el misterio, esta sería una buena novela en la que adentrarse




Nota:



lunes, 11 de julio de 2016

Reseña: La tumba maldita- Christian Jacq

La tumba maldita - Christian Jacq Portada


Datos del libro:
Título: La tumba maldita
Autor: Christian Jacq
Páginas: 262

Saga: Los misterios de Setna
Editorial: Planeta
Precio: 19€

Año de publicación: 2015

Género: Histórica





Sinopsis:
La Vasija de Osiris, el mayor de los tesoros del Antiguo Egipto, y que guarda el secreto de la vida y de la muerte, ha desaparecido. Setna, el hijo pequeño de Ramsés, un mago capaz de luchar contra las fuerzas del Mal, será el encargado de recuperarla. En la que será la misión más importante de su vida, deberá poner todos sus esfuerzos para preservar el Reino de la Luz y evitar que el Reino de la Oscuridad se haga con las riendas del poder. ¿Quién se esconde detrás del robo? ¿Quién quiere acabar con la vida del faraón y de todo el Imperio Egipcio?

Opinión personal:
La tumba maldita es la primera parte de la nueva trilogía de Christian Jacq, Los misterios de Setna. Es un libro finito y con la letra bastante grande, por lo que se lee muy rápido y además la historia es amena y entretenida.

El argumento del libro es que un mago malvado ha robado la Vasija de Osiris, tremendamente importante para todas las personas, incluido el faraón, Ramsés II. Setna y Ramesu son sus dos hijos. Mientras Ramesu es general del ejército, Setna es un joven entregado a las letras, la lectura y la escritura, por lo que Ramesu le subestima demasiado. A ellos es encargada la tarea de traer de vuelta la Vasija y encontrar también al culpable. Por otro lado, Sejet es la hija de Keku, un personaje rico e importante en la ciudad. Ella les ayudará en la búsqueda de la Vasija y ambos hermanos acabarán perdidamente enamorados de ella. Así que contamos con un auténtico triángulo amoroso en medio de los peligros que entraña la desaparición de la Vasija de Osiris.

La trama es interesante y me ha gustado mucho cómo el autor mezcla la historia con la intriga y el misterio en una novela que ha resultado ser bastante original. Me ha resultado una lectura muy fresca y entretenida, además de que, como he dicho antes, se lee tremendamente rápido. No hay demasiada acción para ser un libro de misterio, pero tampoco dan para mucho las 260 páginas del libro, por lo que si queremos saber más sobre el asunto tendremos que seguir la historia de Setna, Sejet y Ramesu en el próximo libro, El libro prohibido, sobre todo porque el final es muy abierto y las ganas de continuar leyendo no son precisamente pocas.

La edición es digna de mención ya que es de tapa dura con sobrecubierta y la portada es preciosa. En general es una edición muy bonita porque incluye muchas ilustraciones al más puro estilo egipcio para crear un ambiente aún más real.

Aunque ha sido un libro que me ha gustado bastante, no ha sido una lectura excelente. Es recomendable para pasar un rato entretenido e intentar descubrir los enredos que ya ocurrían en el antiguo Egipto.





Nota: