sábado, 10 de octubre de 2015

Mi experiencia en el concierto de Funambulista (vídeo)

¡Buenos días y feliz sábado!
El vídeo de hoy es sobre mi experiencia en el concierto de Funambulista en Murcia, al que fui con mi hermana. En él más que nada encontraréis fragmentos de algunas de sus canciones.
Espero que os guste mucho :)


jueves, 8 de octubre de 2015

Reseña: Fangirl-Rainbow Rowell





Datos del libro:
Título: Fangirl
Autora: Rainbow Rowell
Páginas: 512 (edición Alfaguara) 480 (edición 
Pan Macmillan)
Editorial: Alfaguara (en castellano)Pan Macmillan (en inglés)
Precio: 16.95 (Alfaguara) / 7.23€ (amazon, versión inglés)

Año de publicación : 2014

Género: Juvenil




Sinopsis:
Cath and Wren are identical twins, and until recently they did absolutely everything together. Now they're off to university and Wren's decided she doesn't want to be one half of a pair any more - she wants to dance, meet boys, go to parties and let loose. It's not so easy for Cath. She's horribly shy and has always buried herself in the fan fiction she writes, where she always knows exactly what to say and can write a romance far more intense than anything she's experienced in real life.
Without Wren Cath is completely on her own and totally outside her comfort zone. She's got a surly room-mate with a charming, always-around boyfriend, a fiction-writing professor who thinks fan fiction is the end of the civilized world, a handsome classmate who only wants to talk about words . . . And she can't stop worrying about her dad, who's loving and fragile and has never really been alone.
Now Cath has to decide whether she's ready to open her heart to new people and new experiences, and she's realizing that there's more to learn about love than she ever thought possible...
--------------------------------------------------------------------
Cath y Wren son gemelas idénticas, y hasta hace poco lo hacían absolutamente todo juntas. Ahora están a la universidad. Wren le ha dejado claro que no piensa compartir habitación con ella. Para Wren es una oportunidad única de empezar de cero y conocer gente. Para Cath no es tan fácil. Es terriblemente tímida. Su único mund o es ser fan de Simon Snow, donde ella se siente a gusto, donde siempre sabe exactamente qué decir y donde puede escribir un romance mucho más intenso que cualquier cosa que haya experimentado en la vida real. Sin Wren, Cath se siente completamente sola, fuera de su zona de confort. Tiene una compañera de cuarto antipática, siempre acompañada de su atractivo novio, un profesor de escritura que piensa que el fan fiction es el fin del mundo civilizado, un guapo compañero de clase, que sólo quiere hablar de palabras. Y además no puede dejar de preocuparse por su padre, que es amoroso y frágil y nunca ha estado realmente solo. Ahora Cath tiene que decidir si está dispuesta a abrir su corazón a los nuevos amigos y a las nuevas experiencias, y se está dando cuenta de que hay mucho más que aprender sobre el amor de lo que nunca creyó posible.

Opinión personal:
Este es el primer libro en inglés que he leído, como ya os he comentado en muchos vídeos. 
Es por esto que en la reseña, aparte de contaros un poco de qué va el libro y cuál es mi opinión sobre él, os contaré cómo ha sido la experiencia de leerlo en inglés.


Bien, pues la protagonista de este libro es Cath, una chica que se va a la universidad y se distancia tanto de su padre como de su hermana gemela Wren. Todo es extraño y diferente para ella, además de que se siente sola; pero se refugia en los fanfiction que escribe sobre Simon y Baz (sería como el equivalente a Harry Potter en la vida real), de los cuales tiene miles de lectores que siguen fielmente todas sus actualizaciones. Poco a poco se irá haciendo amiga de Reagan, su compañera de piso, y también tendrá un papel importante Levi, un chico interesante y curioso al que no conoce demasiado.


Los personajes de este libro, y en especial Cath, son muy profundos y completos. El que más me ha gustado y con el que más me he sentido identificada es con Cath, sobretodo porque compartimos la pasión por la escritura y la lectura y no nos importa quedarnos en casa a disfrutar de estos placeres en vez de salir. Cath es un personaje atormentado por muchas cosas y que se crea montañas muy pronto (otra coincidencia de nuestras personalidades). Es muy particular y especial, es amable y siempre se preocupa por las personas que quiere. En general es un personaje entrañable y que vale la pena descubrir y analizar.
Otros personajes que también me han gustado y están muy bien formados son:
Reagan, quien tiene pinta de chica dura y antipática pero Cath descubrirá que las apariencias engañan.
Su padre, que es uno de los personajes más curiosos y graciosos de la novela para mí y me ha encantado.
Levi, un chico afable, simpático y siempre sonriente que tiene mucho para regalar y enseñar a los demás, un personaje muy carismático.
Y por último Wren, que es un pilar fundamental de la novela porque también lo es para Cath, pero no aparece exageradamente durante la novela. Sabemos que las dos gemelas no son tan diferentes como se puede creer al principio.

Es un libro en el que no ocurre mucha acción y por esto se puede hacer algo pesado, pero me ha parecido un libro precioso, lleno de reflexiones y enseñanzas que nos pueden servir perfectamente en nuestro día a día. Es una novela muy profunda y que trata muchos temas variados como la marginación, la distancia, la soledad, la amistad o el amor.

Con respecto al tema de haberlo leído en inglés os puedo contar que a pesar de tener 480 páginas no se me ha hecho excesivamente pesado porque lo he leído despacio (unas cuantas páginas al día porque no quería saturarme o agobiarme). He escogido un libro con bastantes páginas para ser el primero, pero no me arrepiento porque no me ha resultado un libro nada difícil de leer. 
Al principio, como es normal, buscaba en el diccionario bastantes palabras y las anotaba para recordarlas, pero conforme iba leyendo más y más al final incluso dejé de usarlo y la lectura se amenizó muchísimo más.

En resumen, ha sido una experiencia muy bonita la que he tenido con este libro y, a lo sumo, me llevo la satisfacción de que es el primer libro en inglés que he leído (estoy to' orgullosa jajaja). Os recomiendo leerlo y si queréis empezar con el inglés esta no es una mala opción :)



Nota:



martes, 6 de octubre de 2015

Reseña: Neimhaim. Los hijos de la nieve y la tormenta - Aranzazu Serrano Lorenzo



Datos del libro:

Título: Neimhaim. Los hijos de la nieve y la tormenta.
Autora: Aranzazu Serrano Lorenzo
Saga: Neimhaim #1
Páginas: 864

Editorial: Penguin/Fantascy
Precio: 21.90 €

Año de publicación : 2015

Género: Juvenil/ Fantasía épica


Gracias a Fantascy por el ejemplar.



Sinopsis:
Una novela épica poderosa, fresca y preciosista. Una magnífica combinación de aventura, dioses, seres fantásticos, profecías y un funesto destino que recuerda a las mejores sagas nórdicas y proporciona una lectura inolvidable y sorprendente.

Una profecía señala a los clanes Djendel y Kranyal que deben unirse en tiempos de adversidad. Juntos fundan un nuevo y próspero reino llamado Neimhaim, donde la hija de Gursti Bäradlig, líder de los Kranyal, y el hijo de Adroon, guía espiritual de los Djendel, se convertirán en los primeros reyes de una nueva dinastía legendaria.
Tras su nacimiento, Ailsa y Saghan deberán superar muchas y complicadas pruebas para cumplir la profecía; para ello se criarán en una península solitaria y salvaje, y aprenderán, bajo condiciones extremas, el arte de la espada y habilidades sobrenaturales conocidas como los 'dones'. Entre ellos crecerá, de manera inexorable, un vínculo especial y potentísimo que será a la vez su mayor don y su mayor debilidad.Pero a pesar de sus esfuerzos y de las promesas divinas, el futuro de Neimhaim tiene un poderoso enemigo: Nordkinn, un inmortal caído en desgracia que tiene sus propios planes para los herederos y para todo el reino.

Opinión personal:
Neimhaim es una novedad española de la que se ha hablado mucho últimamente. Parecía ser una novela perfecta para los amantes de la fantasía épica como yo, así que decidí lanzarme a por ello a pesar de las casi 900 páginas.

En Neimhaim tradicionalmente hay dos culturas muy distintas y casi podríamos decir que antagónicas, los kranyal y los djendel. Sin embargo, una profecía vaticina que serán los hijos de la nieve y la tormenta quienes liberarán a los pueblos de sus diferencias y los unirán para que puedan vivir en paz y armonía. A raíz de esto nacen una niña kranyal (Ailsa) y un niño djendel (Saghan), con la anécdota de que son prácticamente iguales, como si fueran hermanos gemelos, aunque únicamente serán hermanos de crianza. Es tan fuerte el vínculo que los une y su destino juntos que nadie podrá separarlos y están conectados a todos los niveles posibles. Por una serie de circunstancias son destinados lejos de la civilización y han de internarse en tierras desconocidas y profundas junto con sus padres hasta que tengan 17 años. Tras ese tiempo, vuelven a Neimhaim preparados para reinar, tal y como estaba escrito. Sin embargo, un claro antagonista no dejará que esto suceda y pondrá todas sus fuerzas en destruir su vínculo y llevarse lejos a Ailsa.

Los personajes de este libro son numerosos y variados, todos están muy bien trabajados y tienen una personalidad distinta, clara y muy fuerte. Aunque los dos protagonistas son Ailsa y Saghan, algo que me ha gustado es que la autora no se centra únicamente en potenciarlos y desarrollarlos a ellos, sino que también dedica mucho tiempo y explicaciones a otros personajes secundarios, dejando incluso en segundo plano a los protagonistas en ciertos puntos. A lo largo de las más de 850 páginas vemos nacer y crecer a ambos, podemos evolucionar con ellos y saber qué les influencia a lo largo de su niñez y adolescencia para llegar a actuar de determinada forma en la edad adulta. Todos, absolutamente todos los personajes tienen un papel muy importante y todos sufren una tremenda y evidente evolución, cambian mucho a lo largo de la nove la; algo que me ha encantado porque hace muy creíble el paso del tiempo y el desarrollo de las circunstancias.
Ailsa es la protagonista de esta historia y me ha gustado mucho el papel y carácter que se le ha dado, pues es una mujer decidida, fuerte y que no depende de nadie para protegerse y luchar, pues su cultura tradicionalmente defiende los valores de la lucha y la violencia si llega a ser necesaria. Es uno de los personajes que más me ha gustado y, claramente, uno de los más desarrollados.

Saghan es el protagonista masculino y también me ha gustado mucho, porque aunque puede parecer débil en muchos momentos (debido a que su cultura rehusa las armas y la violencia y apuesta por el habla y la razón) es sumamente práctico e inteligente, además de que tampoco puede evitar guiarse por los sentimientos en muchas ocasiones.
Otro personaje secundario que me ha gustado mucho es Sigfred y tiene un papel fundamental en el desarrollo de la trama.

Los escenarios son muy variados y detallados, pues la autora se centra mucho en la descripción de los lugares y las circunstancias, ayudándonos a imaginarlo todo mejor. Aun así, la narración y la descripción no son excesivas y se incluyen bastantes diálogos que amenizan la lectura.

A pesar de que me ha parecido una obra muy buena y de un alto nivel, algunos aspectos han hecho que no sea un libro perfecto para mí. Tiene tantas páginas que he tenido la impresión de que muchas eran de relleno, que muchas explicaciones o escenas sobraban y no eran totalmente necesarias, de manera que esto hace que se haga un poco pesada la lectura y el lector tiende a evadirse y no prestar atención a la lectura. Por otra parte, muchas cosas no se explican del todo bien (supongo que se hará en las siguientes entregas) y quedan bastantes hilos sueltos que no se resuelven a lo largo del libro. 
En general, es un libro que trata muchos temas, la mayoría aplicables a situaciones de la actualidad y está lleno de reflexiones. Se nos habla del amor, del odio, de la responsabilidad y el deber, de la fuerza y de la moral, entre otros muchos aspectos. Podemos encontrar batallas, viajes y cientos de historias, lugares y escenarios bien detallados que enriquecen el valor de la obra. Con una trama bien hilvanada, con sentido y muy entretenida, además de que tiene momentos de alta tensión que nos enganchan a la lectura irremediablemente. 

Una lectura muy recomendable si os apetece algo del estilo, aunque tened en cuenta que por su extensión tal vez se os haga algo pesado, aunque no es un tostón, puede resultar algo lento en algunas partes.



Nota: