Mostrando entradas con la etiqueta Mara Dyer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mara Dyer. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

Reseña: La evolución de Mara Dyer- Michelle Hodkin





Datos del libro:
Título: La evolución de Mara Dyer.
Título original: The evolution of Mara Dyer
Autor: Michelle Hodkin
Saga: Mara Dyer #2
Páginas: --

Editorial: Maeva Young
Precio: --

Año de publicación : --

Género: Juvenil








2. La evolución de Mara Dyer
3. La retribución de Mara Dyer


Sinopsis:
Mara Dyer creyó que podía huir de su pasado.
No puede.
Solía pensar que sus problemas estaban en su cabeza.
No lo están. 
No puede imaginar que después de todo por lo que ha pasado, el chico que ama aun le guarde secretos.
Se equivoca.
En la secuela de The Unbecoming of Mara Dyer, la verdad evoluciona y las elecciones pueden resultar mortales. ¿Qué será lo siguiente para Mara Dyer?

Opinión personal: (spoilers del primer libro)
La evolución de Mara Dyer es el segundo libro de una trilogía entretenida, con muchos misterios y que me ha gustado bastante, aunque en ocasiones peca de incomprensible y en otras, de sencilla.

Esta segunda entrega empieza unos días después de que acabara La oscura verdad de Mara Dyer, cuando Mara creyó ver a Jude en la comisaría de policía. Se ha despertado en un centro psiquiátrico y pronto descubre que sus padres han decidido meterla ahí porque sus problemas mentales han ido a más. Aunque pronto estará fuera del centro y se tendrá que enfrentar a los miedos y problemas que la esperan fuera. Se refugiará en Noah para sentirse protegida, pero él no puede estar las 24 hora del día con ella y demasiados peligros acechan en la oscuridad. 

“Mi padre podría estar en lo correcto, si pierdo a Noah pierdo la cordura.”

En este libro Mara sigue desarrollando su personalidad y conocemos muchos otros aspectos de ella. Además, va cambiando y sufre una evolución apreciable con respecto al primer libro. Se convierte en una chica menos insegura y cada vez es más fuerte. Noah es un personaje muy importante y me gustaría que se le diera más importancia y se conocieran más aspectos de su vida y personalidad que me parece que quedan un poco apartados. Por último, Jude es un personaje que apenas aparece en este libro, sólo para recordarnos que sigue suponiendo un peligro y que está dispuesto a ir a por Mara por encima de todo. Al final del libro hará su entrada triunfal y nos demostrará lo que vale, nos mostrará toda la crueldad que lleva dentro.


En este libro la relación amorosa entre Mara y Noah se sigue dejando en un segundo plano y se le da mucha más importancia a los misterios y los problemas que acosan a ambos sin cesar. Cabe destacar también, que Mara tiene unos sueños/recuerdos/visiones sobre el pasado y ve todo desde la perspectiva de una persona que no es ella. A este aspecto se le da bastante importancia y a primera vista puede parecer que es confuso y erróneo colocar las escenas, pero al final de la trilogía lo entenderemos por completo, pues todo este misterio se desarrolla del todo durante el tercer libro. 


"-Soy demasiado egoísta para dejarte.
-Yo soy demasiado egoísta para dejar que lo hagas."

Lo bueno de estos libros es que son muy fáciles de leer, es una historia bastante original y muy entretenida. Además, se dan muchos giros bruscos en la trama necesarios para mantener la atención del lector. El final, al igual que en el primer libro, nos deja con muchas ganas de continuar leyendo y saber qué pasa. Cuando terminé este libro me puse inmediatamente con el siguiente para saber cómo continuaba toda la historia (de hecho, ya he acabado la trilogía). Es un final bastante inesperado y que nos acelerará el pulso, nos pondremos tan nerviosos leyendo que querríamos matar con nuestras propias manos a los personajes. 

En resumen, una segunda parte que vale la pena y una trilogía que me alegro de haber leído, pues no está nada mal y es una historia diferente que nos hará reflexionar sobre muchos aspectos y temas que aparecen a lo largo de las páginas.



Nota:







lunes, 2 de marzo de 2015

Reseña: La oscura verdad de Mara Dyer- Michelle Hodkin


Datos del libro:
Título: La oscura verdad de Mara Dyer
Título original: The Unbecoming of Mara Dyer
Autor: Michelle Hodkin
Saga: Mara Dyer #1
Páginas: 416

Editorial: Maeva Young
Precio: 17'90€

Año de publicación : 2013

Género: Juvenil. 



Sinopsis:
Mara Dyer está convencida de que lo más extraño que le puede suceder es despertar en un hospital sin acordarse de por qué ni cómo ha llegado hasta allí. Está equivocada. Sospecha que la Policía en realidad no sabe nada del accidente en el que murieron sus amigos y que ella no puede recordar. Está en lo cierto. Mara Dyer cree que después de todo lo que le ha pasado es imposible que se vuelva a enamorar. Se equivoca de nuevo.

Opinión personal:


La trilogía Mara Dyer es una saga que  llevaba mucho tiempo queriendo leer. Me llaman mucho la atención las portadas y las sinopsis, además no paraba de ver buenas críticas. Así que al final me decidí a empezarla, fue una buena decisión, pues me ha gustado mucho el primer libro.

La oscura verdad de Mara Dyer es la historia de una joven que despierta en el hospital. Allí le dicen que ha sido víctima de un derrumbamiento donde han muerto su novio, su mejor amiga y la hermana de su novio. Mara sufre amnesia, pero poco a poco irá acordándose de todo lo que sucedió esa noche. No es una chica normal ir a lo largo de toda la novela nos daremos cuenta de ello gracias a los extraños sucesos que ocurren en su vida.


"-Nadie puede hacer nada para curarme –dije en voz baja. Y me callé.
Pero entonces Noah se volvió hacia mí. Su expresión era franca y honesta, cosa rara en él, pero sus ojos mostraban un gesto de rebeldía al sostenerme la mirada. Mi pulso se aceleró sin pedirme permiso.
-Déjame intentarlo."

Los personajes en este libro tienen personalidades muy fuertes. Mara es el personaje principal y es una chica llena de temor, aunque no piensa rendirse hasta saber qué sucede con ella. A veces puede resultar un personaje un tanto exasperante y contradictorio porque un segundo desea una cosa y al siguiente, la contraria. Aunque esto es parte de todos los problemas que la quejan.
Otro personaje muy importante es Noah, un chico seguro de sí mismo , atractivo y muy misterioso que ayudará a Mara en todo lo posible. Además, son importantes los hermanos de Mara, sus padres y su amigo Jamie, aunque aparecen en menor medida.

A lo largo del libro Mara y Noah entablarán una relación amorosa. Me ha gustado mucho porque se conocen en el libro y de esta manera nosotros sabemos cómo se inicia y cómo evoluciona su relación, aunque puede resultar algo precipitada e irreal. Además son una pareja que se hacen bien mutuo, confían mucho el uno en el otro y se necesitan para superar los problemas. Es una relación mucho más sentimental que física porque casi no tienen tiempo de preocuparse por este tema, ocupados como están intentando encontrar solución a sus conflictos.

"—Me quieres a tu lado —se limitó a decir categórico—. No me mientas. Te oigo
—Eso no importa —dije en un suspiro.
—Sí, sí importa. Tú me quieres a tu lado tanto como te quiero yo. Y tú eres lo único que quiero.
Mi lengua luchó contra mi mente.
—Hoy —susurré.
Noah se levantó despacio y al hacerlo rozó mi cuerpo con el suyo.
—Hoy. Esta noche. Mañana. Siempre. —Sus ojos sostuvieron mi mirada; tenían una profundidad infinita—. Estoy hecho para ti, Mara. (…)"

El ritmo de la narración es ágil y ocurren constantemente sucesos que no esperamos, giros bruscos en la trama que nos harán estar atentos a todo lo que sucede. A lo sumo, la prosa de la autora es peculiar bonita e interesante, lo que ayuda a hacer que nos agrade el libro.


En general es un libro interesante y entretenido que está bien para pasar el rato. Los personajes son bastante completos y la trama está bien conectada, salvo algunos pequeños fragmentos que nos desconciertan no tienen demasiado sentido. El final es bastante inesperado y nos dejará con muchas ganas de leer la siguiente parte, es de ese tipo de finales con los que te tiras del pelo y te quedas algo traumatizado necesitando leer el segundo libro. De hecho, ya estoy leyéndolo y os adelanto que está a la altura de esta primera entrega. Un libro recomendable, una historia diferente aunque contiene algunos tópicos muy usados, pero que seguramente os hará disfrutar.



Nota: