domingo, 3 de julio de 2016

Reseña: El domador de leones- Camilla Läckberg

EL DOMADOR DE LEONES


Datos del libro:
Título: El domador de leones
Título original: Lejontämjaren
Autora: Camilla Läckberg
Páginas: 400

Saga: Los crímenes de Fjällbacka
Editorial: Maeva
Precio: 20€ (10€ edición bolsillo)

Año de publicación 2015

Género: Novela negra/ Misterio



Gracias a Maeva por el ejemplar.

Sinopsis:
Estamos en pleno mes de enero y en Fjällbacka hace un frio polar. Una joven medio desnuda deambula por el bosque nevado y llega a la carretera. Un coche aparece de la nada y no tiene tiempo de esquivarla. Cuando el comisario Patrick Hedstrom y su equipo reciben la alarma sobre el accidente, la chica ya ha sido identificada. Desapareció cuatro meses atrás y desde entonces no se ha sabido nada de ella. Su cuerpo tiene marcas de atrocidades inimaginables, y es posible que no sea la única, ni la ultima victima de su agresor. Al mismo tiempo, Erika Falck investiga una vieja tragedia familiar que acabo con la muerte de un hombre. Erika sospecha que su esposa oculta algo terrible y teme que el pasado proyecte su alargada sombra sobre el presente.

Opinión personal:

Los que leáis habitualmente mis reseñas sabréis que no suelo leer novela negra y menos la he leído en los últimos meses. Sin embargo, Camilla Läckberg es una autora que llevo milenios queriendo leer y cuando la editorial me envió el dossier de prensa no dudé en probar suerte por si me lo enviaban y por fin podía leer algo de ella.

Erika y Patrick, un matrimonio que vive en Fjällbacka, son los protagonistas de esta historia. Erika es una autora de éxito y está inmersa en un caso de hace años, investigando qué ocurrió en "la casa de los horrores" cuando una mujer, Laila, asesinó a su marido, que mantenía a su hija encerrada en el sótano. Erika centra sus esfuerzos en que Laila hable con ella y poder conocer mejor qué ocurrió para escribir la novela. Mientras, Patrick, que trabaja como policía del pueblo, lucha por encontrar a la persona que raptó a cinco chicas, una de las cuales (Victoria) acaba de aparecer con graves mutilaciones. Sin embargo, la chica es atropellada y muere poco después en el hospital. ¿Cómo conseguirán ahora pistas para capturar al psicópata?

El domador de leones es la novena entrega de la saga Los crímenes de Fjällbacka y, aunque no he leído ninguno más y no conozco la evolución de los personajes principales, he disfrutado mucho de la historia y no he tenido impedimentos a la hora de leerlo, ya que la trama principal no tiene nada que ver con las anteriores entregas. En el libro se combinan escenas de acción e investigación con escenas cotidianas de la vida de muchos de los personajes, principalmente de Erika y Patrick. He leído algunas opiniones que critican cómo aborda la autora la vida cotidiana de este matrimonio y el hecho de que se les llega a hacer pesado. Casi me alegro de no haber leído los anteriores porque esta sensación yo no la he tenido, además de que me han comentado que este es de los mejores libros.

Me gusta el hecho de que, a pesar de saber quiénes son los protagonistas, también se narra lo que les ocurre al resto de personajes y cómo es su día a día, por lo que llegamos a conocerlos bastante bien. De hecho, es una de las cosas que más me han gustado, que el libro tiene infinidad de personajes y no llegamos a aburrirnos en ningún momento, dado que la narración cambia cuando nos encontramos en el momento álgido de la lectura y cuando más tensión hay, por lo que constantemente queremos leer más, saber más. A mí me ha sido imposible despegarme del libro, sobre todo a partir de la mitad más o menos, cuando las cosas comienzan a complicarse aún más y tenía unas ansias incontrolables por descubrirlo todo y descubrirlo ya.

En definitiva, un libro que mantiene la tensión hasta el final, muy muy interesante, sobrecogedor e inquietante. El final no me esperaba para nada, la verdad es que me ha sorprendido muchísimo y las últimas 150 páginas sentía que me iba a dar un infarto en cualquier momento. Me ha parecido genial y de los mejores que he leído en los últimos tiempos. Muy recomendable si os parece algo de misterio e intriga.

Nota:



miércoles, 29 de junio de 2016

Reseña: Delirium-Lauren Oliver




Datos del libro:
Título: Delirium
Título original: Delirium
Autora: Lauren Oliver
Páginas: 448

Saga: Delirium
Editorial: SM
Precio: 15.95 €

Año de publicación : 2011

Género: Juvenil/ Distopía





Sinopsis:
Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Por eso cuando los habitantes de esta ciudad del siglo XXII cumplen los 18 años, se someten a la intervención, que consiste en la extracción de la parte del cerebro que controla las emociones. Lena espera ese momento con impaciencia, hasta que un día se enamora... A nadie le gusta estar enfermo. Afortunadamente, en el siglo XXII los científicos han encontrado la cura para la pandemia que, durante milenios, asoló el planeta. Un delirio que se contagiaba más rápido que cualquier otra enfermedad, afectando a cientos cada día, y a millones al cabo del año. Era tan grave que, encontrada la cura, el gobierno decretó su administración a todos los ciudadanos, a partir de la mayoría de edad. Lena Holoway está emocionada. Lleva años esperando cumplir los 18. Por fin recibirá la cura, por fin vivirá sin dolor, de un modo predecible y feliz. Por fin hay cura para esa enfermedad llamada amor.

Opinión personal:

Delirium es el primer libro de una trilogía que llegó a ser bastante conocida hace algunos años. Aunque tengo la trilogía desde hace un año en casa, aún no se había presentado la oportunidad de leerla. Sin embargo, después de tanto tiempo he conseguido hacerle un hueco a esta original y trepidante historia a la que tantas ganas tenía y, aunque hay algunas cosillas que no han logrado convencerme del todo, es una historia con la que he disfrutado bastante.

Lena, la protagonista de esta historia, es una chica de 17 años que desea, como todas las chicas y todos los chicos de su edad, que llegue su decimoctavo cumpleaños para que se les pueda administrar la cura, para librarse de la posibilidad de enfermar con deliria nervosa. Lena siente aún más ansias por convertirse en una curada, ya que su apellido está tachado por el suicidio de su madre, que contrajo la enfermedad cuando ella era una niña. Desde entonces vive con su tía Carol y sus primas. Las únicas dos personas que aportan algo a su vida que no sea seriedad y monotonía son Grace, su prima pequeña, y Hana, su mejor amiga. 


"A veces siento que si uno observa las cosas, si se sienta quieto y deja que todo exista frente a él, el tiempo se detiene por un instante y el mundo se congela a medio giro. Solo por un instante. Y si de algún modo uno es capaz de vivir en ese segundo, puede vivir para siempre."


Lauren Oliver crea un mundo muy original en el que se ha acusado al amor de ser el causante de todos los males del mundo, de la locura, de la guerra, de la irresponsabilidad... Crea un mundo muy distinto al que conocemos, repleto de reglas, restricciones y mentiras para evitar que los inválidos contraigan la enfermedad antes de que se les suministre la cura. El mundo distópico en el que vive Lena es una de las cosas que más me ha gustado y cómo lo desarrolla la autora me ha ayudado a adentrarme de pleno en la realidad de Lena. 



Los personajes, sobre todo Lena, sufren una evolución digna de mención. De verdad es un personaje que evoluciona muchísimo y cambia su forma de pensar y de actuar de manera drástica a medida que avanza la novela. Aunque Lena es la protagonista y he congeniado bastante con ella, en algunos momentos me ha parecido demasiado infantil y arrogante y ciertas actitudes suyas me han desconcertado; aun así, es un personaje que me ha gustado. Grace, la prima pequeña de Lena, también me ha parecido un personaje muy acertado, aunque (sospecho que no por cómo acaba el libro) me gustaría que apareciera más en las siguientes entregas y poder conocerla mejor, ya que es un personaje que puede dar mucho juego a la historia. Como Lena, está tachada por la actitud de su madre y desde que ella murió no ha dicho palabra alguna. Hana también me ha gustado mucho y casi me atrevería a decir que es mi personaje favorito, aunque también me habría gustado que apareciera más en la novela y poder conocerla mejor.

"Eres el que condena y el condenado. El verdugo, la cuchilla, el indulto de última hora, la respiración jadeante y el cielo tormentoso y el «gracias, gracias, gracias, Dios».
Amor: te mata y te salva a la vez."

Delirium, en definitiva, es una novela que me ha gustado mucho, a pesar de ser bastante introductorio y de que la actitud de Lena en determinados momentos no me ha convencido por completo. Me ha gustado el mundo que inventa la autora y cómo se desarrolla la historia, además de que los personajes me parecen bastante correctos. Hay algunas cosas del final que no me esperaba para nada y me ha gustado sorprenderme con estos giros en la trama, además de que la historia de amor me ha parecido acertada, bastante creíble y muy bonita. Un libro bastante recomendable, ahora estoy ansiosa por leer las segundas partes y que me gusten más aún.





Nota:


lunes, 27 de junio de 2016

Reseña: Moriré besando a Simon Snow- Rainbow Rowell


Datos del libro:
Título: Moriré besando a Simon Snow
Título original: Carry on
Autora: Rainbow Rowell
Páginas: 544

Editorial: Alfaguara
Precio: 17.95 €

Año de publicación : 2016

Género: Juvenil/ Fantasía.



Gracias a Alfaguara por el ejemplar.


Sinopsis:
Simon Snow es el mago más poderoso del mundo, tiene diecisiete años y es el Elegido, el único que puede salvar su mundo.
La verdad: Simon es el peor Elegido que nadie podría haber elegido.
Al menos eso es lo que dice Baz, su némesis. Y Baz será malvado y un vampiro y gilipollas, pero aquí tiene razón. La mayor parte del tiempo, Simon ni siquiera puede controlar su magia, ¿y tiene que salvar el mundo?

Opinión personal:
Desde mi punto de vista, Rainbow Rowell es una de las autoras que más ha triunfado en la literatura juvenil en los últimos años, y con razón. He leído Fangirl y Enlazados y me han encantado. Sus historias no son demasiado complicadas, pero tienen algo que te atrapa y te hace querer quedarte en esos mundos que la autora inventa, son buenas opciones para evadirse de la realidad y los problemas del día a día. Moriré besando a Simon Snow, en inglés Carry on es, a diferencia de Enlazados y Fangirl, un libro de fantasía.

Como muchos sabréis, Moriré besando a Simon Snow tiene bastante que ver con Fangirl porque los personajes son los mismos con los que la protagonista de dicho libro, Cath, está obsesionada. Me ha gustado esta relación entre los dos libros y me ha parecido muy curioso y acertado el hecho de que el libro esté basado en la saga de Harry Potter. El parecido y las referencias son obvias y bastantes aunque, claramente, Rainbow Rowell crea un mundo de magia propio y distinto al que creó Rowling.

Simon Snow es claramente Harry Potter, aunque en esta ocasión, a pesar de ser El Elegido, Simon Snow no puede controlar su magia y todos esperan algo de él que no puede darles. Por otro lado, Penélope podría ser la Hermione de este libro, ya que es igual de inteligente que ella y no hay hechizo que se le resista. El Hechicero se identifica con Dumbledore y Baz, el compañero de cuarto de Simon Snow es una especie de Draco Malfoy, aunque ya encontraréis las diferencias entre todos ellos si leéis el libro.

Como todos los libros de Rainbow Rowell que he leído, tiene una pizca de sarcasmo y de diversión que hacen amena la lectura. Yo me he reído bastante con algunas ocurrencias de los personajes y he disfrutado mucho de sus personalidades características y graciosas. Los personajes que más me han gustado han sido Baz y Penélope; Baz por su carácter hosco y misterioso y Penélope por ser tan buena y tener soluciones para todo (creo que realmente se parece mucho a Hermione, por eso me encanta tanto). Por otro lado, con quien menos he congeniado ha sido con Agatha, no me ha llegado a gustar del todo y es un personaje que pienso que no tiene un papel demasiado fundamental en la trama de la novela. La novela está narrada en primera persona por distintos personajes como Baz, Penélope o Agatha, aunque quien más capítulos cuenta es Simon.

SPOILER
Realmente no sé si esto sería un spoiler porque es un dato bastante conocido, pero me ha gustado mucho la relación amorosa entre Simon y Baz, cómo se desarrolla y, sobre todo, la actitud de Baz frente a ello. Creo que las escenas de amor entre ellos son las justas y que si hubieran incluido más quizá se hubiera hecho algo pesado. Y aunque en general me ha gustado mucho, especialmente que sea una relación homosexual y se trate de forma bastante normal, no llego a entender cómo pueden estar enamorados el uno del otro durante tantísimos años y no decírselo... Yo me moriría jajaj
FIN DEL SPOILER

En definitiva, aunque en algunas partes se me ha hecho bastante pesada la narración y creo que podría haber sido un libro considerablemente más corto, me ha gustado mucho la trama y adoro la forma de escribir de Rainbow Rowell, así que me he quedado con un buen sabor de boca.

Nota: