
Datos del libro:
Título: El domador de leones
Título original: Lejontämjaren
Autora: Camilla Läckberg
Páginas: 400
Saga: Los crímenes de Fjällbacka
Editorial: Maeva
Precio: 20€ (10€ edición bolsillo)
Año de publicación 2015
Género: Novela negra/ Misterio
Gracias a Maeva por el ejemplar.
Sinopsis:
Estamos en pleno mes de enero y en Fjällbacka hace un frio polar. Una joven medio desnuda deambula por el bosque nevado y llega a la carretera. Un coche aparece de la nada y no tiene tiempo de esquivarla. Cuando el comisario Patrick Hedstrom y su equipo reciben la alarma sobre el accidente, la chica ya ha sido identificada.
Opinión personal:
Los que leáis habitualmente mis reseñas sabréis que no suelo leer novela negra y menos la he leído en los últimos meses. Sin embargo, Camilla Läckberg es una autora que llevo milenios queriendo leer y cuando la editorial me envió el dossier de prensa no dudé en probar suerte por si me lo enviaban y por fin podía leer algo de ella.
Erika y Patrick, un matrimonio que vive en Fjällbacka, son los protagonistas de esta historia. Erika es una autora de éxito y está inmersa en un caso de hace años, investigando qué ocurrió en "la casa de los horrores" cuando una mujer, Laila, asesinó a su marido, que mantenía a su hija encerrada en el sótano. Erika centra sus esfuerzos en que Laila hable con ella y poder conocer mejor qué ocurrió para escribir la novela. Mientras, Patrick, que trabaja como policía del pueblo, lucha por encontrar a la persona que raptó a cinco chicas, una de las cuales (Victoria) acaba de aparecer con graves mutilaciones. Sin embargo, la chica es atropellada y muere poco después en el hospital. ¿Cómo conseguirán ahora pistas para capturar al psicópata?
El domador de leones es la novena entrega de la saga Los crímenes de Fjällbacka y, aunque no he leído ninguno más y no conozco la evolución de los personajes principales, he disfrutado mucho de la historia y no he tenido impedimentos a la hora de leerlo, ya que la trama principal no tiene nada que ver con las anteriores entregas. En el libro se combinan escenas de acción e investigación con escenas cotidianas de la vida de muchos de los personajes, principalmente de Erika y Patrick. He leído algunas opiniones que critican cómo aborda la autora la vida cotidiana de este matrimonio y el hecho de que se les llega a hacer pesado. Casi me alegro de no haber leído los anteriores porque esta sensación yo no la he tenido, además de que me han comentado que este es de los mejores libros.
Me gusta el hecho de que, a pesar de saber quiénes son los protagonistas, también se narra lo que les ocurre al resto de personajes y cómo es su día a día, por lo que llegamos a conocerlos bastante bien. De hecho, es una de las cosas que más me han gustado, que el libro tiene infinidad de personajes y no llegamos a aburrirnos en ningún momento, dado que la narración cambia cuando nos encontramos en el momento álgido de la lectura y cuando más tensión hay, por lo que constantemente queremos leer más, saber más. A mí me ha sido imposible despegarme del libro, sobre todo a partir de la mitad más o menos, cuando las cosas comienzan a complicarse aún más y tenía unas ansias incontrolables por descubrirlo todo y descubrirlo ya.

Nota:
