miércoles, 3 de febrero de 2016

WRAP UP DICIEMBRE Y ENERO (Vídeo)

Buenos días, hoy os dejo el vídeo que subí ayer al canal, donde os cuentos los libros que he leído en diciembre y enero, entre ellos El lado salvaje, Magnus Chase, El mundo del mañana...
Espero que te guste^^








martes, 2 de febrero de 2016

Lista de participantes en Los 6 meses de Harry Potter

Buenos días, hoy subo una lista de los participantes de Los 6 meses de Harry Potter (MÁS INFORMACIÓN AQUÍ), si estáis interesados en apuntaros, podéis hacerlo ( y recordad que podéis pasarme vuestro número de teléfono por email si queréis entrar en el grupo de WhatsApp) ^^




Participantes con blog/canal:
David--> Blog: Entre libros/ Canal: David EntreLibros
Tamara--> Blog: Chica sombra
Idoia--> Blog: Lectoras Anónimas
Esperanza--> Blog: Hope Lovegood
Laia-Lara --> Blog: The books gate
Eliana Castillo --> Blog: Estado lector
Nuemiel --> Blog: La habitación azul
Sandra--> Blog: EatingBooks / Canal: Eatingbooks
Celia--> Blog: Libros de mil colores
Libróloga--> Blog: La libróloga loca
La biblioteca de mis sueños-->Blog: La biblioteca de mis sueños
Lorena--> Canal: Liebe Worte
Maga--> Blog: Imagine worlds
Carla-->Blog: Reader en llamas /Canal: Lecturas Carla
Clara--> Blog: El mundo de los sueños
Javi Hobbies--> Canal: Javi Hobbies
Ayu--> Blog: AyuOficial / Canal: AyuOficial
Vero--> Blog: Lectora despistada
Rincón de letras--> Blog: Rincón de letras
Raquel-->Blog: Desván de literatura
Lucía Fernández-->Blog: Allí donde van las hojas

Participantes sin blog/canal:
Abel
América
Clemente

lunes, 1 de febrero de 2016

Reseña: Magnus Chase y los dioses de Asgard. La espada del verano- Rick Riordan

Datos del libro:
Título: Magnus Chase y los dioses de Asgard. La espada del verano.
Título original:
Autora Rick Riordan
Páginas: 480
Saga: Magnus Chase y los dioses de Asgard #1
Editorial: Montena
Precio: 16.95€

Año de publicación : 2016

Género: Juvenil


Gracias a Montena por la colaboración.

Sinopsis:

Los dioses vikingos han despertado.
Magnus tiene en sus manos el secreto que puede detener el fin del mundo.
Pero ese mismo secreto también puede destruirle.
Magnus Chase siempre ha sido un chico con problemas, ha vivido solo en las calles de Boston esquivando tanto a la policía como a los ladrones. Un día, una nueva sombra se suma a sus perseguidores: su misterioso y hasta entonces desconocido tío Randolph, que le revela un secreto imposible: Magnus es en realidad el hijo de un dios nórdico. Los mitos Vikingos son reales. Los dioses de Asgard están preparándose para la Gran Guerra. Trolls, gigantes y criaturas horrendas se entrenan para el Ragnarok, el fin del mundo.
Con la ayuda de Sam, una valquiria que lo odia en secreto, y del enano Blitzen y el elfo Hearthstone, ambos fugitivos, Magnus viajará por los nueve mundos en busca de la única arma que puede detener el Ragnarok: una espada legendaria perdida hace miles de años... Y en el camino tendrá que tomar la más difícil de las decisiones. Porque a veces, para salvarse, es necesario morir.


Opinión personal:

Todos los fans de Rick Riordan (y algunos no tan fans) estaban ansiosos por leer el nuevo libro del autor, quien esta vez cambiaba la mitología griega, romana y egipcia por la nórdica. De manera que en este inicio de trilogía conocemos a nuevos personajes, nuevos seres mitológicos, distintos escenarios y distintos Dioses. Aún así, el libro sigue una línea parecida a la de sus anteriores libros, ya que simplemente es la forma de escribir del autor, es su estilo propio... Y oye, ¿por qué no seguir escribiendo así si tiene éxito?

Magnus Chase es el protagonista de la novela (no se había notado con el título, eh) un chico que vive en la calle desde que su madre murió dos años atrás. De repente su familia, que no se ha interesado por buscarle en todo ese tiempo, se muestran ansiosos por encontrarle. A partir de este momento se precipitarán un montón de acontecimientos y Magnus se dará cuenta de que su vida puede ser mucho más interesante, excitante y peligrosa de lo que lo ha sido hasta ese momento.

Los escenarios del libro son variados, ya que se nos muestran las calles de Boston donde vive Magnus y también múltiples lugares del resto de los 8 mundos (efectivamente, existen 9 mundos y la Tierra es solo uno de ellos), estarán con enanos, elfos, gigantes, valquirias, Dioses... Cada uno de estos escenarios está descrito con detalle para que el lector se lo imagine todo a la perfección y se involucre completamente en la historia y la trama de la novela.

Si hay algo que cabe destacar de las novelas de Riordan es, efectivamente, el sarcasmo y el humor que introduce una y otra vez, sin llegar a ser cansino ni pesado, sino amenizando la lectura y haciendo que soltemos una carcajada de vez en cuando. De verdad, tiene unas ocurrencias que no tienen desperdicio y los títulos de algunos capítulos son realmente épicos. Para mí el autor tiene un sentido del humor magnífico y sabe introducirlo a la perfección en boca de sus personajes.

Claramente, el personaje al que más importancia se le da es a Magnus, me ha recordado algo a los anteriores protagonistas de sus libros (Jason, Percy...), pero tiene un toque diferente que le caracteriza y le hace único. Aun así, como me ha pasado también con las anteriores sagas, mis personajes favoritos son los secundarios. Sam es una joven valquiria a la que le encargan la misión de observar a Magnus, al final las cosas acaban por torcerse y ella deja de ser sólo su valquiria para pasar a ser su compañera de viaje y su amiga. Es un personaje muy fuerte y que le da mucho sentido a la novela, sin duda es uno de los pilares más importantes de la trama. Blitz y Hearthstone son los dos amigos que Magnus tenía cuando era un vagabundo, sin embargo resulta que eran más que eso y Blitz es un enano muy peculiar mientras que Hearthstone es un elfo, los dos con la misión y el propósito de cuidar del chico. Ambos son personajes muy profundos, aunque sarcásticos en muchos momentos, los dos me han encantado y han resultado épicos para mí.

Al final con el libro me ha pasado como con los anteriores, mientras que estoy leyendo el libro no tengo la sensación de que sea un libro espectacular, aunque lo disfruto un montón y lo leo súper rápido, pero al haberlo acabado me queda un sabor de boca tan bueno que es inevitable ponerle buena nota. Y si no le pongo más es porque espero que los siguientes sean aún mejores. Mágica la pluma de Rick Riordan, tanto como sus historias. Os encantará, sobre todo si os ha gustado algún otro libro de él.



Nota: