
miércoles, 6 de agosto de 2014
Quiéreme poco a poco

En qué estación está...
amor,
De mi propia cosecha,
Mis textos
martes, 5 de agosto de 2014
Reseña: Yo te siento- Irene Cao
Datos del libro:
Título: Yo te siento
Título original: Io ti sento
Autora: Irene Cao
Saga: Los sentidos #2
Páginas: 304
Editorial: Punto de lectura
Precio: 6€
Año de publicación : 2014
Género: Novela erótica
Gracias a Punto de lectura por el envío del ejemplar.


Título: Yo te siento
Título original: Io ti sento
Autora: Irene Cao
Saga: Los sentidos #2
Páginas: 304
Editorial: Punto de lectura
Precio: 6€
Año de publicación : 2014
Género: Novela erótica
2. Yo te siento
3. Yo te quiero
Sinopsis:(Contiene spoilers de la primera entrega)
De nada sirve resistirse a la pasión cuando es la pasión la que te elige
Elena ha pasado página. Los días de pasión y locura que ha vivido con Leonardo la han convertido en una mujer fuerte, la han adentrado en el lado oscuro del placer, pero hoy son solo un recuerdo desenfocado que pasa de vez en cuando por su mente. Ahora Elena sabe lo que quiere y ha elegido a Filippo: por él ha abandonado Venecia y se ha mudado a Roma. La vida que han emprendido juntos es prácticamente perfecta, una armonía de afinidades electivas, tanto en la cama como fuera de ella. Pero cuando el destino hace todo lo posible para obstaculizarnos es imposible borrar el pasado. Porque la relación entre Elena y Leonardo aún no ha terminado y basta un encuentro casual para prender de nuevo el fuego que nunca ha llegado a apagarse.
Es la noche de su trigésimo cumpleaños y lo último que puede imaginar Elena es que el restaurante al que la ha llevado Filippo para celebrarlo es… ¡de Leonardo! Su mirada, que le llega directa al corazón, y un solo beso, robado en la cocina del local, provocan un nuevo y turbador inicio. Nada de reglas, se juega a cartas vistas: porque esta vez no es necesario ocultar el amor, ni siquiera tras el sentimiento de culpa que produce el engaño, y el sexo deja de ser una mera búsqueda del placer para convertirse en el encuentro de unas almas que se pertenecen. Hasta que el secreto más inconfesable de Leonardo sale a la luz y Elena se ve obligada a decidir si está dispuesta a pagar el precio…
Opinión personal: (Contiene spoilers de la primera entrega)
Después de leer 'Yo te miro', me quedé con ganas de más aunque esperaba que las siguientes entregas fueran mejores que el primer libro de la trilogía. Y así ha sido, pues esta segunda entrega me ha parecido notablemente mejor.
"Daría lo que fuese por no sentir ese remolino en la barriga, me gustaría darle una bofetada y apartarlo de mí con brusquedad. Pero a la vez deseo que me rapte y me lleve dejos de aquí".
Como ya nos dice en la sinopsis (que por cierto, casi nos cuenta medio libro), Elena decidió olvidar a Leonardo y rehacer su vida junto a Filippo, pero de pronto él aparece de nuevo en su vida, rompiendo la tranquilidad que se había instalado en ella. Y como es propio de Leonardo, consigue conquistar de nuevo a Elena. Solo queda saber si caerá de nuevo en el error de entregarse a Leonardo o se mantendrá fiel a su novio Filippo.
"Creo que no hay nada más satisfactorio que comprobar que el hombre que deseas te encuentra atractiva."

En esta segunda parte, vemos una clara mejoría en muchos aspectos con respecto a 'Yo te miro'. Uno de ellos es la narración, pues resulta mucho más ágil y es mucho más fácil de leer si cabe, pues ya el primero se leía muy fácilmente. Me ha resultado muy entretenido y lo he leído en apenas un día, disfrutando mucho cada una de sus páginas.
"No me interesa lo que sucederá mañana, dentro de un mes o de un año, Elena- me contesta sosteniendo mi mirada-. No sigo programas, solo mi instinto. Estamos aquí porque los dos lo deseábamos, eso es todo. Y debería bastarte."
También es mejor en el aspecto de que ocurren muchas más cosas, que nos hacen estar atentos a todo lo que sucede para no perder detalle y no desorientarnos. Además, hay muchos más escenarios y lugares en los que se encuentran los personajes, algo que enriquece la obra.
"Porque el amor no puede ser esta lucha agotadora, esta descarga vertiginosa, ese puñetazo en el estómago. El amor es una elección que consiste en esforzarse día a día on alguien para lograr un objetivo común. y yo he elegido el amor porque me hace sentirme bien, porque es lo que necesito."
A lo sumo, se profundiza bastante en las historias secundarias, cobra importancia Gaia y su relación con Belotti y también se nos habla de la historia amorosa de la nueva compañera de trabajo de Elena, Paola. Aunque nunca olvidando quienes son los verdaderos protagonistas. También cabe destacar la enorme evolución que sufren los personajes. Leonardo en el primer libro resultaba algo brusco, distante y frío con Elena, pero ahora es mucho más sentimental y se deja llevar por el cariño. Elena era una pobre ingenua que no sabía valorarse y ahora, aunque sigue cayendo rendida a los pies de Leonardo, tiene mucha más madurez y fuerza de voluntad.
"-Después apareciste tú. Enseguida comprendí que eras distinta de las demás. Tan delicada que daba la impresión de que podía romperte con una caricia y, sin embargo, tan fuerte: te he visto tener miedo muchas veces, pero nunca escapar."
Me ha encantado el hecho de que la autora ha transmitido perfectamente los sentimientos de la protagonista en cada momento y he logrado identificarme mucho con ella; sufriendo cuando lo hacía Elena y estando feliz cuando ella lo estaba. Me he sentido en una montaña rusa a lo largo de toda la novela y he sentido la misma incertidumbre que sentía Elena a la hora de elegir el camino que debía tomar. Es una situación muy difícil; pues debe elegir entre la calma y la paz de su relación con Filippo y la pasión de su relación con Leonardo.
"Has sacudido mi mundo y o has encendido durante un breve y magnífico instante. Luego la luz se ha vuelto a apagar inesperadamente y todo se ha sumido de nuevo en la oscuridad. Una oscuridad más densa que la de antes."
El final me ha sorprendido bastante y me ha dejado con muchas ganas de leer el siguiente libro, no es el final que había esperado, pero me ha gustado precisamente por eso.
En general, un libro bastante mejor que el anterior que me ha hecho pasar un buen rato. Ahora con ganas de leer 'Yo te quiero'.
Nota:

En qué estación está...
De mi propia cosecha,
Libros,
Nota de 8,
Reseñas
lunes, 4 de agosto de 2014
Reseña: Asesinato en el campo de golf- Agatha Christie
Datos del libro:
Título: Asesinato en el campo de golf
Título original: Ther murder on the linksAutora: Agathe Christie
Páginas: 256
Editorial: Círculo de lectores (mi edición)
Precio: --
Año de publicación : 1923
Género: Misterio
Sinopsis:
Una soleada mañana Hercules Poirot se encuentra desayunando con su gran amigo el Capitán Hasting. La conversación entre los dos amigos pronto es reemplazada por las quejas del detective belga que se encuentra aburrido por la falta de casos que sean un verdadero reto para su brillante cerebro...repentinamente el detective recibe una carta que despierta su interés. La carta es enviada por Mr. Renauld que le ruega que acuda en su ayuda inmediatamente ya que teme por su vida y no quiere recurrir a
Opinión personal:
Desde siempre me han encantado los libros y series de misterio y policíacas, donde los lectores y espectadores intentamos ser más rápidos que los propios protagonitas del misterio. Es por esto que tenia muchas ganas de leer algo de Agatha Christie, y tras comprarme el año pasado una colección suya de siete libros, este es el primero que he leído. Debo decir que me ha gustado bastante.
Los protagonistas en esta historia son Hércules Poirot y su compañero, el capitán Hastings. Y aunque el que acaba resolviéndolo todo es Poirot, la historia nos la cuenta en primera persona Hastings, que es un hombre bastante sencillo y que se deja hipnotizas fácilmente por la belleza femenina, tanto que llega a enamorarse de una mujer con tan solo verla un par de veces.

Me ha resultado inevitable establecer una clara relación entre Sherlock Holmes, que en este caso se parece bastante a Poirot; y Watson, que es el incansable compañero de Sherlock, al igual que aquí Hastings lo es de Poirot. En cualquier caso, la relación profesional y de amistad que existe entre los personajes se parece bastante y esto me ha gustado, pues el personaje de Sherlock Holmes me apasiona.
A lo largo de la novela aparecen multitud de personajes secundarios y aunque es algo que me gusta, llega a ser un poco lioso en algunas partes, pues ya no sabes bien quién habla o qué ocurre y puedes desorientarte. Sin embargo, poco a poco llegamos a reconocer a todos los personajes.
El ritmo de la narración es bastante rápido, pues continuamente aparecen nuevas pistas o se descubren nuevos misterios que nos hacen estar alerta para no perder detalle de la historia. Me han encantado los innumerables giros que se producen en la trama. Podría decir que es casi imposible adivinar desde un principio qué es lo que ha ocurrido realmente y es algo bueno, pues cuando llegamos al final de la historia nos quedamos sorprendidos y satisfechos con el rumbo que ha seguido la historia.

Me ha gustado bastante la forma de escribir de Christie y no dudaré en continuar leyendo la colección pronto, pues de vez en cuando vienen bien estos libros que nos llenan de intriga y nos retan a ser más listos que los protagonistas.
En resumen, una novela muy entretenida y bien estructurada con la que quedaremos bastantes satisfechos al final.
Nota:

En qué estación está...
De mi propia cosecha,
Libros,
Nota de 7,
Reseñas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)