Os dejo el vídeo que subí ayer al canal: El bookish would you rather. Espero que os guste :)
sábado, 13 de febrero de 2016
BOOKISH WOULD YOU RATHER | Vídeo
¡Buenos días y feliz sábado!
Os dejo el vídeo que subí ayer al canal: El bookish would you rather. Espero que os guste :)
Os dejo el vídeo que subí ayer al canal: El bookish would you rather. Espero que os guste :)
En qué estación está...
De mi propia cosecha,
Libros,
video,
Videos
jueves, 11 de febrero de 2016
¿En qué ando metida? | Series, libros, vuelvo a escribir...
¡Buenos días pequeñines!
Hoy vengo a contaros qué he estado leyendo, viendo y haciendo las últimas semanas y qué tengo planeado para las próximas.
Lo primero que me gustaría contaros es que estoy subiendo menos entradas al blog porque he vuelto a empezar la universidad y también porque he vuelto a escribir. Después de más de tres meses he vuelto a entrar al Word y he retomado la escritura de mi segunda novela. Esto es algo que me hace muy feliz porque me encanta escribir y tener de nuevo la ilusión de crear, tengo todo el día la cabeza llena de explosiones de ideas...jajaja
Hablando de libros la semana pasada acabé Sexo, sudor y lágrimas, un libro que me costó más de lo normal leer, y ahora estoy con La reina roja. Voy por la página 100 y de momento el libro me está encantando! Espero acabarlo para el domingo y así ponerme ya con el primer libro de Harry Potter (que toca leer por la lectura conjunta de La iniciativa de Los 6 meses de HP).
En lo referente a las series, estoy viendo con mi hermana PLL (Pretty Little Liars) y la llevamos al día, la verdad es que nos sorprendió que continuaran con la serie, pero nosotras encantadas de seguir viendo a las protagonistas jajaja.

Por otra parte, yo empecé a ver sola Los Simpson desde el principio porque son capítulos cortos y graciosos que van genial de vez en cuando para distraerse.
Por último, pronto empezaré a ver la tercera temporada de Los 100 con mi madre, que ya tenemos ganas de saber cómo continúa.
¡Eso ha sido todo! Espero que os haya gustado la entrada y contadme qué hacéis vosotros estas semanas :)
Un beso^^
PD: Recordad que mañana a las 20h de la noche hay nuevo vídeo en el canal :) Esta vez es el Bookish would you rather!
En qué estación está...
De mi propia cosecha,
escribir,
felicidad,
Libros,
Series
martes, 9 de febrero de 2016
Reseña: Sexo, sudor y lágrimas- A. Javier Muñoz Livio

Datos del libro:
Título: Sexo, sudor y lágrimas
Autor: A. Javier Muñoz Livio
Saga: Libro primero
Páginas: 188
Editorial: Artgerust
Precio: 10€ Año de publicación : 2016
Género: Anti-novela
Gracias al autor por la colaboración.
Título: Sexo, sudor y lágrimas
Autor: A. Javier Muñoz Livio
Saga: Libro primero
Páginas: 188
Editorial: Artgerust
Precio: 10€ Año de publicación : 2016
Género: Anti-novela
Gracias al autor por la colaboración.
*(Si estás interesad@ en un ejemplar, contacta con el autor a través de su blog)
Opinión personal:
Hace mucho tiempo que dejé de leer novela erótica, hace bastante tiempo que ya no leo libros que hablen sobre sexo, pero en este caso hice una excepción, más que nada porque la novela prometía ser algo distinto, y además cabe destacar que el autor es muy amable y simpático, algo que siempre se agradece.
En este caso el protagonista es masculino, algo que ya empieza a verse más en la novela erótica, pero empezaron siendo mujeres las narradoras y protagonistas de este tipo de historias. Javier (quien luego se autoproclama a sí mismo como Cielo) es el protagonista, un chico al que le cambió su vida una joven alocada, Mireia, cuando tan sólo era un niño. Mireia era su niñera, una joven inexperta y ansiosa por probar nuevas cosas, así que obligaba a Javier a tener sexo oral con ella.
Ahora, muchos años después Mireia sigue siendo un pilar fundamental en la vida de Javier y, aunque tienen una relación de amistad y sexual, Mireia es lesbiana y no está interesada en el a otros niveles. Así que Javier lleva años refugiándose en otros cuerpos y otras mujeres, aliviando en ellas su necesidad, es un adicto al sexo oral y todo un maestro en este arte gracias a Mireia.
Javier hace que su compañera de trabajo, Mapi, abra los ojos tras divorciarse de su marido, con el que llevaba 20 años de aburrido matrimonio sin amor. Ellos inician una relación sexual llena de experimentos, primeras veces para Mapi e incluso sentimientos.
Básicamente en el libro sólo hay estos tres personajes (aparecen algunos más de pasada, que llegamos a conocer en menor medida). Mi personaje favorito ha sigo Mireia, para mí es quien tiene una personalidad y unas metas más claras, una forma de vida distinta y definida. Aunque puede parecerlo no existe ningún triángulo amoroso, porque no hay sentimientos verdaderos de por medio y no hay celos, sólo relaciones carnales, sexo y placer. Me ha resultado extraño leer una novela así y que apenas aparezcan los celos, porque suele ser algo a lo que casi estamos acostumbrados en relación al sexo, pero aquí todo ocurre con mucha naturalidad y se habla de hacer el amor y todas las variantes posibles como lo que es: un acto normal y típico del hombre.
La pluma de Javier Muñoz es característica y peculiar, aunque hay aspectos que (en mi opinión) podría desarrollar y trabajar más, hay algo en su forma de escribir que me gustó y me cautivó, me pareció distinto.
La trama tiene sus más y sus menos, y prácticamente todo el libro va de escenas sexuales y reflexiones del protagonista, pero casi al final ocurre algo que no me esperaba y que, sin embargo, me ha gustado. Lo que sí no sabía es que el libro tiene continuación, algo que me ha gustado porque ciertamente he quedado intrigada por saber cómo continúa la historia.

Algo que me gustaría comentar es que tiene varias faltas, pero nada que no pueda solucionarse con una o varias revisiones del documento; además, se supone que el narrador es Javier, quien habla en primera persona durante prácticamente todo el libro. Sin embargo, en algunos momentos el narrador cambia súbitamente y de un párrafo a otro es un personaje distinto quien está narrando o un narrador en tercera persona, esto ha hecho que me confundiera en algunos momentos y a mí me ha resultado un tanto lioso y extraño.
En general es un libro distinto, que mezcla muchos momentos de reflexión y muchas metáforas con escenas fogosas y explícitas. Me ha gustado también que el autor ha incluido poemas suyos en la novela, lo que le da un toque poético y sentimental. Aunque no me gusta el género, tampoco puedo decir que el libro me haya desagradado.
Nota:
En qué estación está...
De mi propia cosecha,
Libros,
Nota 3/5,
Reseñas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)