domingo, 17 de enero de 2016

Reseña: Desafíame (Hasta los huesos)- Lena Valenti

Datos del libro:
Título: Desafíame (Hasta los huesos)
Autora: Lena Valenti
Saga: Hasta los huesos #1
Páginas: 407
Editorial: Montena
Precio: 16.95 €

Año de publicación : 2015

Género: Juvenil



Gracias a Montena por el ejemplar.

Sinopsis:
Algunas personas sacan lo peor de ti; otras, lo mejor. Y luego hay otro tipo de personas: las que lo sacan todo y te hacen sentir tan viva que las seguirías hasta el infierno solo para continuar sintiendo ese subidón.

Opinión personal:
Desafíame (hasta los huesos) es el primer libro de Lena Valenti que leo, le tenía muchas ganas porque quería leer algo de la autora debido a las increíbles críticas que he leído a sus obras. La verdad es que con este libro me he llevado una muy buena sorpresa, es un libro genial.

La protagonista de la novela es Lara, una chica de 18 años extraordinaria; ha conseguido una beca para cursar una carrera universitaria en Yale después de mucho esfuerzo y sacrificio, pero antes de eso emprenderá un viaje y una aventura que no olvidará jamás. Se encontrará en Lucca (Italia) con sus dos mejores amigos: Taka y Thaïs (quienes, por cierto, también tienen una carrera muy prometedora y unas habilidades increíblemente asombrosas). Van a un festival internacional para frikis de comics, videojuegos y demás. Allí pasarán momentos increíbles y vivirán experiencias irrepetibles. Sobre todo cuando en la vida de Lara se tropieza un chico muy peculiar, Kilian. Él será quien revolucionará su estancia en Lucca y pondrá su mundo de cabeza. Además, los tres amigos se inscriben a un concurso muy prestigioso e importante en el que tendrán que superar a otros seis grupos y en el que habrán de superar multitud de pruebas complicadas si quieren llegar a la final.

Los personajes están muy bien caracterizados: los personajes principales entorno a los que gira la trama son Lara y Kilian. En momentos he odiado a Lara porque tiene un comportamiento muy contradictorio y me ponía realmente nerviosa, sin embargo, me gusta mucho la evolución que sufre. Kilian es un personaje muy atractivo y que tiene mucha presencia en la novela, me ha gustado mucho el aura de misterio y peligro que le envuelve y he quedado muy satisfecha con el papel que tiene en la trama. Thaïs y Taka también me han encantado y son unos amigos y personajes secundarios espectaculares, con tanta fuerza que en muchos instantes eclipsan a la propia protagonista y entorno a ellos hay una tensión y un deseo sexual claramente palpables que me ha encantado.

Desafíame (hasta los huesos) empezó para mí siendo un libro normalillo, pero conforme iba leyendo y pasando páginas se iba convirtiendo en algo más que una novela cualquiera. Sobre todo las últimas 100 páginas aproximadamente están llenas de misterio, intriga y tensión; no puedes despegarte de las páginas (literalmente) porque urge la necesidad de saber qué pasará. Es un libro lleno de sorpresas, con muchas situaciones que no esperamos y que nos mantendrá durante todo el rato intrigados y deseosos de saber más.

El final es espectacular, tremendamente abierto y me he quedado con la boca abierta, odiando un poquito a la autora (en el buen sentido) por hacernos esto y dejarnos con la miel en los labios para luego tener que esperar a saber cuánto, hasta la segunda entrega.

Solo hay un detalle que no me ha gustado del todo y es que la protagonista tiene una beca para estudiar en Yale y a pesar de eso se siente inferior y siente que no es nada comparado con sus amigos (sobre todo al principio) porque Taka es un hackeador increíble, de los 3 mejores del mundo y tiene el futuro asegurado; al igual que Thaïs, una periodista tremendamente rica e importante por ser la creadora de Frikileaks. Y yo me quedaba en plan: a ver chica que tienes una beca para estudiar en Yale ¿de qué narices te estás quejando? Es un detalle que no me gusta del todo porque para una persona normal y corriente como yo no tiene sentido ese comportamiento por parte de Lara.

La ambientación me ha gustado mucho, pues me ha fascinado este mundo en el que las personas son ellas mismas sin importar nada más. También hay que destacar la narración y la pluma de la autora, y cómo se describen las escenas, las situaciones y los lugares Lucca. En general es un primer libro que me ha gustado mucho, me ha sorprendido para bien a medida que iba leyendo y lo recomiendo mucho; sólo espero que no tarden demasiado en publicar la segunda parte, porque quiero leerla ya.


Nota:





viernes, 15 de enero de 2016

Bye, Alan Rickman. Always... (vídeo homenaje al actor)

Hoy mi vídeo es para Alan Rickman, el magnífico actor que nos dejó ayer y que muchos conocen por haber sido Snape en Harry Potter. Era un actor muy querido para mí y por eso he decidido hacerle un pequeño homenaje recitando un texto que he escrito para él.
Ojalá os guste.





jueves, 14 de enero de 2016

Reseña: El mundo del mañana- Susan Ee


Datos del libro:
Título: El mundo del mañana
Título original: World after
Autora: Susan Ee
Saga: El fin de los tiempos #2
Páginas: 407

Editorial: Océano Gran Travesía
Precio: 15.95 €

Año de publicación : 2015

Género: Juvenil/ Distopía



Gracias a Océano por el ejemplar.




2. El mundo del mañana
3. End of days

Sinopsis:

Los supervivientes del Apocalipsis que devastó la Tierra intentan organizarse y reconstruir lo que queda de la civilización. En medio de la anarquía y la violencia, Paige desaparece de nuevo. En la búsqueda de su hermana pequeña, Penryn descubre los planes secretos de los ángeles. ¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar para alcanzar sus fines? Mientras tanto, Raffe intenta recuperar sus alas. Sin ellas no puede reunirse con los de su especie ni ocupar el lugar que le corresponde como líder. Raffe tendrá que decidir qué es más importante: hallar sus alas o ayudar a Penryn a sobrevivir.

Opinión personal: (contiene spoilers de Ángeles caídos)
El mundo del mañana es la segunda parte de Ángeles caídos, de la trilogía El fin de los tiempos. Es un libro que tenía muchas ganas de leer porque la primera parte me gustó mucho. Bien, sólo voy a deciros que si la primera parte me gustó, esta me ha superencantado.

Ángeles caídos acabó con un panorama bastante tenso, Penryn parecía estar muerta (y luego no lo estaba), su hermana parece un monstruo y Raffe desaparece tras llevar el cuerpo sin vida de Penryn (supuestamente) a su familia. Tras el ataque de la resistencia al Nido (uno de los refugios de los ángeles), no se sabe qué transcurso pueden seguir los acontecimientos venideros.

Como en el primer libro, Penryn sigue siendo la protagonista de esta trepidante historia y narra sus experiencias en primera persona. Es un personaje alucinante, muy bien caracterizado y con una fuerza descomunal. En esta segunda entrega ha mostrado una clara evolución con respecto a Ángeles caídos y hemos podido comprobar que la autora había mantenido ocultas muchas de sus habilidades. Vemos a una Penryn mucho más valiente si cabe, y también más temeraria y guerrera. Me ha gustado bastante más que en la primera parte y espero que siga evolucionando de esta forma en el tercer libro, porque va por muy buen camino.

Otro personaje que me gustaría destacar es a Paige. La hermana de Penryn es el motor principal de la trilogía y la trama porque todo se inicia cuando la arrebatan de los brazos de su hermana mayor. En la primera parte no conocíamos a Paige más que por las descripciones de Penryn, pero en este libro podemos conocerla de cerca; aunque en realidad conoceremos a la criatura monstruosa en la que se ha convertido, un experimento de los ángeles. Es el personaje que más me ha gustado de El mundo del mañana por su fuerza y su perseverancia, ya que a pesar de lo que le ha ocurrido lucha con todas sus fuerzas por no perderse a sí misma; realmente ejemplar.
Raffe tampoco aparece demasiado en este libro y no conocemos qué le ocurre durante todo el tiempo; pero si Penryn está segura de algo es de que Raffe cree que ella está muerta, así que no hay posibilidad alguna de que vaya en su busca. Raffe también es un personaje muy completo y versátil que espero fervientemente que tenga más protagonismo en la tercera entrega.

Cuando leí varias reseñas que decían que este libro mejoraba con respecto al anterior se triplicaron mis ganas de leerlo porque el primero lo disfruté bastante y quedé muy contenta con él. La verdad es que tenían razón y esta entrega me ha parecido aún mejor (si sigue así no quiero ni imaginarme la tercera...). Está repleta de acción (incluso más que en la primera parte), de batallas, reencuentros e intriga. La narración es precisa y la autora no tiene reparo en describir escenas y partes realmente duras.

En resumen, una segunda parte muy buena que me deja con unas ganas inmensas de saber qué ocurre tras esta intensa trama y ese intrigante final.

Nota: