viernes, 22 de enero de 2016

Reseña: Charlie y la fábrica de chocolate- Roald Dahl




Datos del libro:
Título: Charlie y la fábrica de chocolate
Título original: Charlie and the chocolate factory
Autor: Roald Dahl
Páginas: depende de ediciones
Editorial: Literatura Random House
Precio: Depende de la edición

Año de publicación : depende de la edición

Género: Infantil





Sinopsis:
Una historia de Roadl Dahl, el gran autor de la literatura infantil.El señor Wonka, dueño de la magnífica fábrica de chocolate, ha escondido cinco billetes de oro en sus chocolatinas. Quienes los encuentren serán los elegidos para visitar la fábrica. Charlie tiene la fortuna de encontrar uno de esos billetes y, a partir de ese momento, su vida cambiará para siempre.

Opinión personal:
Charlie y la fábrica de chocolate es una de mis películas favoritas y la he visto como un millar de veces, así que cuando tuve el libro delante de mí no dudé en pedirlo prestado a un amigo. Menos mal, porque me ha encantado.

Charlie es un niño que vive con sus cuatro abuelos y sus padres en una pequeña casa, son una familia muy pobre que apenas tiene dinero para comer, pero un día les cambia la vida. Willy Wonka es el propietario de la mayor y más importante fábrica de chocolate del mundo, y después de cerrar sus puertas a toda persona durante años, decide esconder 5 billetes dorados en 5 chocolatinas Wonka, de manera que los 5 niños que los encuentren serán, junto con sus padres, los privilegiados que podrán ver la fábrica y descubrir sus secretos y misterios. Por suerte para Charlie, él será uno de los niños que encontrará un billete dorado y podrá ver uno de sus sueños hecho realidad: ver la fábrica Wonka.

Sin duda alguna, el personaje estrella del libro es Willy Wonka, y también es mi favorito. Es un hombre distinto, raro, diferente, alegre, extraordinario...y por eso todos lo toman por un loco (aunque sí es cierto que en algunas escenas parece estarlo...o quizá sí lo está) el caso es que a mí me encanta, me hace reír un montón y me parece totalmente increíble.
Charlie, por su parte, es un buen ejemplo de niño humilde y compasivo que quiere a su familia por encima de todo; es un personaje que enseña muchos valores y, aunque a mi parecer queda eclipsado por Willy Wonka, es un personaje muy importante e interesante.

La pluma del autor me ha encantado; todo en el libro me ha parecido extraordinario: el narrador, cómo está descrito todo, los diálogos, las ilustraciones... La descripción sobre todo me ha parecido genial, pues se hace de tal modo que puedes imaginarte los sabores, olores y texturas de los chocolates y demás delicias que aparecen en el libro, se me hacía la boca agua conforme iba leyendo, jajaja.

En resumen, Charlie y la fábrica de chocolate es un libro genial que me ha dejado una sensación muy bonita y con el que he disfrutado un montón, además de que es súper corto y se lee muy rápido.


Nota:



miércoles, 20 de enero de 2016

TOP 10 MEJORES LECTURAS | VENC



Hola de nuevo ^^
En el vídeo de hoy os cuento cuáles han sido mis mejores lecturas en el año 2015 y os cueto porqué me gustaron tanto estas novelas.
Espero que os guste el vídeo.

Mejores libros 2015:
-Prohibido, de Tabitha Suzuma (http://viviendoennuestrocuento.blogspot.com.es/2015/09/resena-prohibido-tabitha-suzuma.html)
-La maldición del ganador, de Marie Rutkoski (http://viviendoennuestrocuento.blogspot.com.es/2015/12/resena-maldicion-ganador-marie.html)
-El mar de la tranquilidad, de Katja Millay (http://viviendoennuestrocuento.blogspot.com.es/2015/06/resena-el-mar-de-la-tranquilidad-katja.html)
-Una llama entre cenizas, de Sabaa Tahir (http://viviendoennuestrocuento.blogspot.com.es/2015/10/resena-una-llama-entre-cenizas-sabaa.html)
-Medio rey, de Joe Abercrombie (http://viviendoennuestrocuento.blogspot.com.es/2015/08/resena-medio-rey-joe-abercrombie.html)
-La quinta ola, de Rick Yancey (http://viviendoennuestrocuento.blogspot.com.es/2015/07/resena-la-quinta-ola-rick-yancey.html)
-Heima es hogar en islandés, de Laia Soler (http://viviendoennuestrocuento.blogspot.com.es/2015/02/resena-heima-es-hogar-en-islandes-laia.html)
-Sinfonía inacabada de ti y de mí, de Lucy Robinson (http://viviendoennuestrocuento.blogspot.com.es/2015/03/resena-sinfonia-inacabada-de-ti-y-de-mi.html)
-El lado salvaje, de Sally Green (http://viviendoennuestrocuento.blogspot.com.es/2015/12/resena-el-lado-salvaje-sally-green.html)
-Africanus, el hijo del cónsul, de Santiago Posteguillo (http://viviendoennuestrocuento.blogspot.com.es/2015/01/resena-africanus-el-hijo-del-consul.html)

¡Un gran beso y felices lecturas!






martes, 19 de enero de 2016

Reseña: La mecánica del corazón-Mathias Malzieu



Datos del libro:
Título: La mecánica del corazón
Título original: La mécanique du Coeur
Autora: Mathias Malzieu
Páginas: 176
Editorial: Literatura Random House
Precio: 13.90€

Año de publicación : 2009

Género: Juvenil






Sinopsis:
En la noche más fría del siglo XIX, nace en Edimburgo, Jack, el frágil hijo de una prostituta. El bebé nace con un corazón débil y para salvarlo le colocan un reloj de madera al que habrá de dar cuerda toda su vida. La prótesis funciona y Jack sobrevive, pero debe respetar una regla: evitar todo tipo de emoción que pueda alterar su corazón. Nada de enfados, y sobre todo, nada de enamorarse. Pero Jack conoce a una pequeña cantante de ojos grandes, Miss Acacia, una joven andaluza que pondrá a prueba el corazón de nuestro tierno héroe. Por el amor que siente hacia la joven, Jack se lanzará a una aventura quijotesca que le llevará desde Edimburgo a París, a las calles de Granada, haciéndole conocer las dulzuras y durezas del amor.


Opinión personal:
La mecánica del corazón es un libro del que se habló mucho cuando salió y supongo que algún@s de vosotr@s lo habréis leído. Ýo tenía ganas de leerlo desde hace mucho y al final me ha quedado una sensación extraña con él. Me ha gustado, pero ha sido algo distinto a lo que esperaba.

La historia se sitúa en Edimburgo y el protagonista es Jack, quien narra la historia en primera persona desde el día de su nacimiento, cuando tuvieron que ponerle un reloj de madera en el corazón porque lo tenía congelado y no le funcionaba correctamente. Este reloj hizo que pudiera sobrevivir, pero tenía algunos inconvenientes: no podía arriesgarse a sufrir emociones demasiado fuertes porque su corazón podría colapsar. Sin embargo, las emociones a veces se sobreponen a la razón y Jack acabó enamorado sin remedio de una pequeña bailarina procedente de Granada. Sin embargo, ella vuelve a su país y tras años de espera, Jack un día emprende un viaje para ir a buscarla, un viaje que le transformará totalmente y del que no saldrá ileso.


El personaje de Jack crece mucho a lo largo de la historia debido a la multitud de acontecimientos que ocurren en su vida. Es un personaje lleno de sentimiento y que se mueve mucho por las emociones. Sin embargo, Miss Acacia, la bailarina de la que acaba perdidamente enamorado, me ha parecido muy egoísta y odiosa en prácticamente todo el libro, no hace más que obstaculizar la vida del protagonista y, aunque él piensa que es feliz con ella yo sólo creo que es un impedimento de su propia felicidad. Dos personajes que me han gustado mucho han sido Madeleine y Méciès; ambos muy característicos y se preocupan por el bienestar de Jack; Madeleine como una madre y Méciès como un mejor amigo, un consejero.

La mecánica del corazón es un libro muy corto, pues ni tan siquiera tiene 200 páginas y yo lo leí en un sólo día, adentrándome de lleno en la historia. También es un libro muy peculiar, pues al estar narrado por un niño (y después un adolescente) da la sensación de ser algo infantil (algo que, a mi parecer, el autor ha hecho muy bien). Sin embargo, hay escenas, diálogos, situaciones y metáforas que un niño dudo que fuera capaz de entender, además de que hay momentos en los que el libro se tiñe de un tinte oscuro y hay escenas realmente duras, macabras e incluso tétricas. La pluma del autor me ha gustado mucho por su manera especial de narrar y me gusta mucho cómo cuenta la historia, con toques de tristeza, esperanza, humor y horror; es genial como combina un montón de emociones en Jack y, por ende, en los lectores.

Resumiendo, es un libro extraño (si lo habéis leído supongo que entendéis a lo que me refiero), me ha gustado mucho lo ameno que es, las enseñanzas que transmite y la narración. Lo recomiendo mucho para reflexionar sobre él y pasar un rato diferente. Porque si algo es este libro es eso, diferente.


Nota:

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció?
¡Un beso y hasta la próxima!